Salud y consumo La ANMAT prohibió un lote de un antibiótico inyectable y dos marcas de aceite de oliva  La medida fue publicada en el Boletín Oficial. El antibiótico presentaba partículas en suspensión y los aceites de oliva fueron considerados productos apócrifos.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) oficializó la prohibición del uso, distribución y comercialización en todo el país de un lote del antibiótico inyectable Clindamicina Klonal, como así también de dos marcas de aceite de oliva, luego de detectarse irregularidades que representan un potencial riesgo para la salud pública.
Un antibiótico con alerta sanitaria
La disposición 7695/2025, publicada recientemente en el Boletín Oficial, establece la prohibición inmediata del lote I2501 del producto “CLINDAMICINA KLONAL / CLINDAMICINA (COMO FOSFATO), 600 mg/4 ml”, destinado a perfusión intravenosa y fabricado por la empresa KLONAL S.R.L.
Según informó la ANMAT, se identificaron partículas en suspensión de distintos tamaños en varias unidades del lote mencionado. El hallazgo fue categorizado como un incidente de criticidad “MAYOR”, debido a su carácter subestándar y su potencial riesgo para pacientes, especialmente considerando que se trata de un medicamento indicado para infecciones severas.
El informe técnico señala que este tipo de defecto evidencia fallas graves en el sistema de calidad farmacéutico del laboratorio fabricante. Por este motivo, se ordenó a la empresa la recuperación inmediata del lote del mercado, a fin de prevenir consecuencias para la salud de los usuarios.
Aceites de oliva falsos: rótulos y registros inexistentes
En paralelo, la ANMAT también prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización de dos aceites de oliva que se comercializaban con datos falsificados en sus etiquetas.
El primer producto es el “Aceite de oliva extra virgen artesanal, marca Olivos Andinos”, presuntamente elaborado en La Rioja. Sin embargo, tras una denuncia ante el Instituto de Control y Bromatología de Entre Ríos (ICAB), se verificó que tanto el número de Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) como el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) que figuraban en el envase no existen.
La segunda marca cuestionada es “Olea Nativa - olive oil, Origen de Mendoza”, que también fue considerada apócrifa, al detectarse la falsedad de sus registros sanitarios.
En ambos casos, el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) concluyó que los productos infringen varios artículos del Código Alimentario Argentino, al no poder garantizar su trazabilidad, origen ni condiciones adecuadas de elaboración.
Recomendaciones para consumidores y comerciantes
La ANMAT advirtió a la población no adquirir ni consumir ninguno de los productos mencionados. En el caso del medicamento, se recomienda a instituciones de salud y profesionales médicos revisar sus lotes disponibles y abstenerse de utilizar el antibiótico afectado.
Para los aceites de oliva, se recuerda que los productos sin registros válidos no deben comercializarse ni ser ofrecidos en tiendas físicas ni en plataformas digitales.
➡️ Para conocer más detalles sobre las disposiciones oficiales, ingresá al portal de la ANMAT o consultá el Boletín Oficial de la Nación.
Lunes, 20 de octubre de 2025
|