|
|
Posgrado en Derecho | Invitación Oficial Lanzamiento y Clase Inaugural del Posgrado en Prácticas Procesales Judiciales y Litigio Contemporáneo  El Dr. Julio Osvaldo Zamudio, Coordinador Administrativo del Curso de Posgrado "Prácticas Procesales Judiciales y Nuevas Dinámicas en el Litigio Contemporáneo" tiene el agrado de invitar a todos los profesionales del derecho al evento de lanzamiento y clase inaugural.
Lanzamiento y Clase Inaugural
El viernes 17 de octubre del 2025 en Sede del CRESU a las 17.00 horas a cargo del Dr Marcelo Midon y del Coordinador Dr. Julio O. Zamudio. CLASE INAUGURAL
Este encuentro marca el inicio de un programa esencial para la actualización profesional, diseñado para responder a las exigencias de la justicia moderna así lo demuestran el destacado compromiso de todas las siguientes instituciones ya que:
1) Se Declaró de Interés por el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Corrientes por Acuerdo 28/25 punto Decimo Noveno
2) Se Declaró de Interés por el Colegio de Abogados de la 3ra Circunscripción de la Provincia de Corrientes Res 03/25
3) Se Declaró de Interés por el Colegio de Abogados de 4Ta Circunscripción de la Provincia de Corrientes Dec 01/25
4) Se Declaró de Interés por el Colegio de Magistrados de la Provincia de Corrientes.
5) Se declaró de Interés por el honorable Senado de la Provincia de Corrientes Declaración 50/25.
6) Se Declaró de Interés por el Honorable Consejo Deliberante del Monte Caseros Dec. 09/25
Aviso Importante: Inscripciones Abiertas
Se informa a los interesados que el período de inscripción para el Posgrado se encuentra abierto y se extenderá hasta el mismo 17 de octubre de 2025.
• Destinatarios: Profesionales del Derecho.
• Procedimiento: La inscripción debe formalizarse a través del siguiente enlace de la página oficial del Posgrado: https://www.dch.unne.edu.ar/cursos/curso-de-posgrado-practicas-procesales-judiciales-y-nuevas-dinamicas-en-el-litigio-contemporaneo/
• Resumen del Posgrado para Interesados
• Este curso de posgrado, con una carga horaria total de 64 horas, ha sido meticulosamente diseñado para abordar las necesidades urgentes de la práctica legal actual. El programa se enfoca en la modalidad presencial, promoviendo un entorno de aprendizaje interactivo y colaborativo.
• Dirección y Coordinación:
• Director: Dr. Marcelo Sebastián Midon.
• Coordinadora Académica: Dra. Marcela A. Álvarez Salvador.
• Coordinador Administrativo: Dr. Julio Osvaldo Zamudio.
• Estructura Curricular y Contenidos Clave
• El plan de estudios se estructura en seis módulos temáticos, cada uno a cargo de un prestigioso especialista:
• Módulo 1: Los Escritos de Postulación: Se centrará en la oralidad y el nuevo rol de jueces y abogados en los procesos civiles, comerciales y laborales.
• Módulo 2: Las Partes del Proceso Civil: Un análisis profundo de las partes, los litisconsorcios y la intervención de terceros en el ámbito civil.
• Módulo 3: Sistemas de Juicios por Audiencias: Abordará la preparación y desarrollo de las audiencias preliminares y finales, así como la gestión de pruebas y alegatos.
• Módulo 4: Sistema Acusatorio: Se analizarán los principios del sistema penal, el rol del fiscal y la víctima, y las salidas alternativas al juicio.
• Módulo 5: Derecho Sucesorio Práctico: Ofrecerá una visión práctica del proceso sucesorio, desde la aceptación de la herencia hasta la declaración de herederos.
• Módulo 6: Actualidad del Derecho de la Crisis: Abordará la insolvencia y la constitucionalización del derecho privado, con énfasis en el sistema de privilegios.
• Importancia y Relevancia Profesional
• El valor de este curso radica en su enfoque en la praxis judicial, ofreciendo una inmersión en las dinámicas reales del litigio. Los participantes adquirirán herramientas y estrategias esenciales para:
• Dominar la oralidad: Preparación específica para el litigio oral en diversas jurisdicciones.
• Fortalecer habilidades de litigación: Perfeccionamiento en técnicas de argumentación, presentación de pruebas y negociación.
• Comprender la transformación del sistema: Análisis del paso al sistema acusatorio en materia penal y otros cambios procesales.
• Actualizarse en áreas críticas: Abordaje de las últimas tendencias y jurisprudencia en derecho concursal y sucesiones.
• El programa está diseñado como un catalizador de cambio, impulsando a nuestra comunidad legal hacia un futuro de mayor eficiencia, transparencia y justicia. La evaluación final será un trabajo monográfico individual que fomentará el análisis crítico y la propuesta de soluciones jurídicas concretas. Sábado, 11 de octubre de 2025
|
|
|
|
Volver |
|
|