Jueves, 2 de Octubre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 22000
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 37757
Compartir
 
 
Dr. Juan José Cilia
Resiliencia
A lo largo de la vida, las personas afrontan momentos complejos tanto en el plano laboral como en el personal.

Se emplea el término resiliencia para describir la capacidad de una persona para adaptarse a situaciones adversas, es decir iniciar un nuevo desarrollo después de un trauma, es superar algo y salir fortalecido, mejor que antes, la resiliencia es una herramienta fundamental para superar estas situaciones de crisis.

La ciencia ha demostrado que existen factores genéticos que contribuyen a que se produzcan respuestas resilientes, pero se requiere voluntad y un medio específico para que pueda expresarse. No todas las personas desarrollan esta capacidad psicológica.
Las personas recilientes tienen más habilidades que otros para adaptarse a situaciones de crisis y fortalecerse. Esta capacidad comienza a desarrollarse en la infancia se desarrolla con la maduración cerebral con el transcurrir de los años.

El optimismo y las emociones positivas contribuyen a las respuestas saludables.

Ejemplos de residencia son:

Nelson Mandela: que estuvo 27 años preso en Sudáfrica, fue un líder político y social, que lucho por los derechos de la raza negra en Sudáfrica dominio de Inglaterra, fue el 1er presidente negro y premio nobel de la paz en 1993 y Víctor Frank: Psiquiatra nacido en Austria ven 1905, que estuvo preso en campos de concentración en Alemania durante la segunda guerra mundial en Europa en 1942. Durante su estadía murieron sus padres en cámaras de gas, durante el holocausto. Descubridor de la logoterapia que es un enfoque psicológico en búsqueda del sentido en situaciones de sufrimiento. Estos son algunos de los ejemplos, pero hay muchos otros.

¿A qué edad se desarrolla esta capacidad?

Habitualmente durante la infancia mientras se desarrolla la personalidad dependiendo de factores genéticos y de la crianza óptima. El entorno es fundamental para su desarrollo.

¿Qué hay que hacer para que el niño desarrolle resiliencia?

Lo que hay que hacer es darle seguridad y dependerá principalmente del apoyo materno dado que la madre es la persona que está la mayor parte del día con el niño de la cual aprende, debe transmitirle seguridad al niño. Se debe actuar desde la infancia temprana. Otros que también les transmiten seguridad son: el padre, la abuela y los maestros. Si el entorno familiar le da al niño seguridad, en la escuela no tendrá problemas para relacionarse, pero si el niño es criado en un ambiente social precario tendrá problemas escolares porque no se siente seguro y los factores que producen vulnerabilidad al niño son la violencia conyugal delos padres y la precarización social. El aislamiento afectivo interfiere con el desarrollo de la resiliencia. dejando secuelas futuras. El niño se cría poco creativo. De las caractersticasde las personas resilientes: se destacan la capacidad de comunicación y la habilidad para resolver problemas.

¿Cómo debe ser el ambiente familiar?

Los niños se sienten seguros cuando hay apego familiar, este se construye día a día. Si se vive en la precariedad social o en un ambiente donde los padres no dialogan con sus hijos, por falta de tiempo porque trabajan por ejemplo o los niños tienen muchas actividades extra escolares y están poco tiempo en su hogar no se les dará la suficiente seguridad. Se les debe enseñar también a resolver problemas aumentando su autoestima, el apego una vez creado, se convierte en un vínculo muy fuerte. El niño en su casa debe estar tranquilo, no angustiado. Debe sentirse seguro.

¿Cuáles son los factores que desarrollan resiliencia?

Experiencias estresantes, pero no abrumadoras, promoverían el desarrollo de la regulación de la capacidad de resiliencia. Ciertas exposiciones a niveles tolerables de estrés en la infancia producirían cambios cerebrales que influyen en la respuesta a eventos traumáticos que resulta de la creación de nuevos circuitos cerebrales.

¿Cómo se puede hacer para obtener mejores resultados?

Hay que ralentizar, que consiste en hacer más lentas las actividades para lograr buenos resultados más rápido, se les da confianza para aprender, el niño debe aprender jugando y es conveniente también que haga deportes y actividades artísticas como dibujo, pintura o teatro. De esta manera son más sociables y aprenden a resolver problemas con facilidad. Las estrechas relaciones con adultos responsables serian protectores durante el desarrollo. El sentido del propósito y la creencia de lo correcto e incorrecto, son características de las personas recientes Las practicas espirituales y religiosas, también podrán facilitar la recuperación y búsqueda de sentido después de un trauma.

¿Cuáles son las circunstancias que habitualmente producen adversidad?

Algunos ejemplos son: duelo por la muerte de un ser querido, despido inesperado de un trabajo, soledad, desamor, no aprobar un examen etc.

¿Cuál es el consejo para una situación adversa?

El consejo frente a una situación adversa, como enfermedad, divorcio o despido laboral, es no quedarse solo y dialogar con gente de confianza, por ejemplo, un amigo, padre, sacerdote o psicólogo, quedando solo se aumenta la desgracia y conduce a la depresión.

¿Qué características posee un niño resiliente?

Tiene mayor equilibrio emocional frente a situaciones de estrés soportando mejor la presión y tiene mayor capacidad para afrontar situaciones difíciles y si atravesó una situación traumática se vuelve empático que es la percepción de cómo se siente el que sufre y altruista que es el desarrollo de la necesidad de ayudar al otro. El dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional, el niño resiliente frente al dolor sufre menos y se adapta a la situación de estrés, pero si el estrés es crónico pueden quedar con secuelas cerebrales permanentes que generan enfermedades psico inmuno endocrinas.

¿Cómo desarrollar resiliencia durante el padecimiento de una enfermedad?

Las personas resilientes poseen un equilibrio emocional y superan la adversidad con facilidad. Tienen actitudes positivas Conocen sus debilidades y fortalezas. Un aspecto fundamental, son las redes de apoyo y permanecer en contacto con familiares y amigos

Conclusiones:

Las situaciones de crisis son parte son la vida, eliminarlas completamente es imposible, debemos adaptarnos a convivir con ellas para mantener el equilibrio emocional. Lo más importante de la resiliencia es adaptarse sobreponerse a la adversidad, saliendo fortalecido de la experiencia.

Las personas desalientes, también tienen capacidad de reconocer y aceptar sus limitaciones y saben cuándo deben buscar ayuda.
Son perseverantes tienen capacidad de lucha. Tienen la fortaleza para resistir en situaciones de crisis. Las personas resilientes viven el presente no les interesa el pasado esperando un futuro promisorio Resistirse a situaciones indeseables prolonga la vida.

Ser positivo y vincularse con personas que potencian este factor es crucial para potenciar la resiliencia.

Las personas resilientes comprenden que no pueden controlar todas las situaciones y no se estresan por no poder hacerlo.se enfocan en poder controlar sus emociones ante situaciones complejas.

Los momentos de crisis son parte de la vida que deben ser afrontado sabiamente y es crucial para poder superarlos y aprender de ellos. Aquellas personas que logren tener una actitud positiva podrán sacar mayor provecho de cada desafío.

Desarrollar la resiliencia mejora el bienestar psicológico, previene problemas de salud mental y fortalece las relaciones sociales, permitiendo a las personas afrontar los desafíos de la vida con mayor entereza y esperanza.

Dr. Juan José Cilia. Pediatra MP 1771.


Lunes, 29 de septiembre de 2025

Volver

Para personas entre 15 y 59 años
Salud Pública insiste en la vacunación contra el Dengue para tener cobertura en el verano
Int. General | La cartera sanitaria, solicita que se inscriban y concurran a aplicarse la dosis que haga falta. Señalaron que es el momento propicio para lograr, en caso de contagiarse, minimizar la sintomatología. El Ministerio de Sal...
2 de octubre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Te encontrarás temerario y arremetedor. Amarás con fuerza y ternura a la vez. Excelente momento para explotar tu creatividad en todos los ámbitos. Salud: Soñar es una buena costumbre. No le ten...
Cultura, educación y literatura en Monte Caseros
Llega la 9ª Feria Municipal del Libro, en una edición trinacional cargada de propuestas culturales
Cultura | Del 8 al 12 de octubre, Monte Caseros será sede de un encuentro que reúne editoriales, escritores locales y de la región, muestras artísticas, charlas y actividades educativas para todo público. Por primera vez, se suma una s...
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Int. General | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes de Corrientes, Jorge Terrile, celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la prov...
1 de octubre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Aunque no te la pidan, en todo momento darás tu opinión. Te será casi imposible permanecer en silencio. Piensa antes de hablar. Salud: Tu cuerpo necesita descanso de verdad. Acostarse no es des...
ISFD y Nivel Inicial
Directivos y docentes se reunieron para analizar estrategias de planificación didáctica
Educación | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa realizó hoy un encuentro para equipos directivos de Nivel inicial y docentes de los ISFD: “De los desarrollos curriculares a la prá...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados