Senado Nacional Amplio rechazo en el Senado al veto presidencial sobre reparto automático de fondos a las provincias  La Cámara alta desestimó el veto del Ejecutivo a la ley que establece la distribución diaria y automática de Aportes del Tesoro Nacional. El proyecto deberá ser tratado ahora en Diputados.
Con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, el Senado de la Nación rechazó este jueves el veto presidencial a la ley que garantiza la distribución automática de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La decisión superó ampliamente los dos tercios necesarios para mantener la sanción original, y ahora el proyecto será debatido en la Cámara de Diputados.
La norma modifica la Ley 11.672 de presupuesto nacional e incorpora un artículo que establece que los recursos correspondientes al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional deberán ser distribuidos “en forma diaria y automática”. Además, dichos fondos serán considerados parte de la masa coparticipable, lo que implica una redistribución directa hacia las provincias. Durante el debate, senadores de distintos bloques señalaron que el objetivo de la ley es asegurar que las provincias reciban fondos que les corresponden por ley, y destacaron que los ATN tienen como finalidad atender desequilibrios financieros o situaciones de emergencia en los distritos.
El rechazo del veto contó con el acompañamiento de legisladores del kirchnerismo, la Unión Cívica Radical, una parte del Pro y otros bloques provinciales. En cambio, los votos negativos provinieron de senadores de La Libertad Avanza y de algunos legisladores del Pro. Se abstuvieron dos senadores radicales de Mendoza y el presidente del bloque Pro en el Senado, Alfredo De Ángeli.
Uno de los puntos más destacados del proyecto es que busca transparentar y automatizar el uso de los ATN, un fondo que históricamente ha sido manejado por el Poder Ejecutivo nacional para asistir financieramente a las provincias en forma discrecional. La propuesta apunta a eliminar esa discrecionalidad y establecer un mecanismo previsible de reparto.
Durante el tratamiento del tema, varios legisladores advirtieron sobre la acumulación de recursos no distribuidos por parte del Gobierno Nacional y remarcaron el rol que las provincias cumplen en áreas clave como salud, educación, seguridad e infraestructura.
La iniciativa continuará su trámite legislativo en la Cámara de Diputados, donde se definirá si la ley queda firme con la insistencia del Congreso o si el veto presidencial se impone.Jueves, 18 de septiembre de 2025
|