Sesión clave en la Cámara Baja La Cámara de Diputados rechazó los vetos presidenciales sobre salud pediátrica y universidades  Con mayoría calificada, los diputados insistieron en la ley de emergencia pediátrica y el financiamiento universitario. Ahora la decisión final queda en manos del Senado.
Este miércoles, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó por amplia mayoría la insistencia en dos leyes que habían sido vetadas por el presidente Javier Milei: la que declara la emergencia en pediatría y la que establece un nuevo esquema de financiamiento para las universidades nacionales.
En el caso de la ley de emergencia pediátrica, el resultado fue 181 votos afirmativos, 60 negativos y 1 abstención. Por su parte, el proyecto sobre el financiamiento universitario obtuvo 174 votos positivos, 67 negativos y 2 abstenciones. En ambos casos, se superó el requisito de los dos tercios necesarios para rechazar el veto presidencial.
La ley de emergencia pediátrica prevé el envío de fondos extraordinarios a hospitales como el Garrahan y contempla una actualización salarial para los trabajadores de la salud basada en la inflación. En tanto, la ley de financiamiento universitario busca actualizar los gastos de funcionamiento de las casas de estudio por el Índice de Precios y reabrir la paritaria del sector.
Ambas normas habían sido vetadas por el Poder Ejecutivo semanas atrás. Ahora, tras la insistencia en Diputados, el debate pasará al Senado, donde también se espera que los vetos sean rechazados y las leyes queden firmes.
Durante los días previos a la votación, el Gobierno intentó acercarse a los gobernadores con el envío de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) por un total de $12.500 millones, destinados a provincias como Misiones, Santa Fe, Entre Ríos y Chaco. Sin embargo, ese gesto no se tradujo en el acompañamiento esperado por parte de sus legisladores.
En el recinto, varios diputados que anteriormente se alineaban con el oficialismo votaron en contra del veto. Entre ellos, el bloque “Coherencia”, integrado por legisladores que se alejaron de La Libertad Avanza. Uno de sus integrantes, el diputado Carlos D’Alessandro, justificó su decisión al señalar: “Votar en contra del Garrahan es votar en contra del equilibrio moral”.
También se destacó la postura de los legisladores misioneros de Innovación Federal, quienes votaron contra el veto pese a que su provincia había recibido recientemente $4.000 millones en ATN.
El resultado final expuso las dificultades del oficialismo para sostener apoyos legislativos, incluso de espacios y gobernadores que fueron aliados durante el primer año de gestión. Diputados de Mendoza, Tucumán, Río Negro y Chubut también se pronunciaron en contra de los vetos.
La sesión dejó en evidencia la fragmentación de fuerzas dentro del Congreso y un escenario parlamentario en el que el Gobierno deberá seguir buscando consensos para avanzar con su agenda legislativa.Miércoles, 17 de septiembre de 2025
|