Educación y conciencia vial Estudiantes impulsan el Proyecto Estrellas Amarillas en Monte Caseros  El CESPA N.º 14 presentó en el Concejo Deliberante una propuesta que busca homenajear a las víctimas de siniestros viales y concientizar a la comunidad sobre la conducción responsable. Invitan a familiares a sumarse a la iniciativa.
El Centro de Educación Secundaria para Adultos (CESPA) N.º 14 de Monte Caseros presentó públicamente el Proyecto Estrellas Amarillas, una iniciativa que promueve la memoria activa y la conciencia vial a través de la señalización de los lugares donde personas perdieron la vida en siniestros viales. La presentación se realizó en el Concejo Deliberante local, y estuvo a cargo de autoridades, docentes y estudiantes del establecimiento.
Este proyecto surge en el marco del Módulo 3 del plan de estudios, cuyo eje es la ciudadanía, y busca fomentar en los alumnos el compromiso con su entorno. Según explicó la rectora Daniela Núñez, “la idea es que los estudiantes aprendan que pueden llevar adelante acciones que generen un impacto positivo en su comunidad”. La propuesta fue elaborada conjuntamente por docentes y alumnos, en un proceso que combinó la educación formal con una profunda sensibilidad social. El objetivo del proyecto es visibilizar las muertes por siniestros viales, generar reflexión sobre las causas que los provocan y, sobre todo, concientizar sobre la importancia de una conducción responsable. A través de las redes sociales del CESPA, se está convocando a familiares de víctimas que deseen colocar una estrella amarilla con el nombre de su ser querido en el sitio donde ocurrió el hecho.
Las estrellas amarillas, ya utilizadas en distintas ciudades del país, funcionan como una forma de homenaje, pero también como un llamado de atención para quienes transitan por esos espacios. En este sentido, desde el CESPA destacaron que el proyecto se realizará respetando siempre la voluntad de las familias, quienes deberán completar un formulario para autorizar la colocación del símbolo.
Una de las impulsoras del proyecto compartió su historia personal al recordar que se cumplirán 30 años del fallecimiento de su padre en un hecho vial. “Lo que queremos es concientizar sobre la conducción responsable, y también honrar la memoria de quienes perdieron la vida en estas circunstancias. No me gusta decir ‘accidente’, porque muchas veces se trata de situaciones evitables”, expresó con emoción.
Aunque aún no hay un número definido de estrellas a colocar, se está trabajando en reunir datos, contactar a los familiares y articular con las autoridades municipales para llevar adelante las acciones en el espacio público.
Además de la colocación de las estrellas, la iniciativa apunta a desarrollar un plan de difusión comunitaria, con el objetivo de instalar en la sociedad la necesidad urgente de prevenir siniestros viales y promover una cultura de respeto en las calles.
El Proyecto Estrellas Amarillas del CESPA N.º 14 no sólo representa una herramienta pedagógica, sino también una expresión concreta de educación con compromiso social, que busca transformar el dolor en acción y la memoria en conciencia.
Foto ilustrativa Miércoles, 17 de septiembre de 2025
|