Evento internacional Se realizó la apertura oficial de AVESTRI, el primer encuentro de observadores de aves de la triple frontera  La apertura tuvo lugar este viernes 12 de septiembre en la Casa del Bicentenario. Durante tres días, representantes de Argentina, Brasil y Uruguay participarán de actividades que promueven la conservación del ecosistema, el turismo sustentable y el intercambio cultural, con el Campo General Ávalos como escenario de los avistamientos.
En la tarde de este viernes quedó inaugurado oficialmente AVESTRI, el Primer Encuentro de Observadores de Aves de la Triple Frontera, una propuesta inédita que busca posicionar a Monte Caseros como epicentro del aviturismo en la región. La ceremonia se realizó en las instalaciones de la Casa del Bicentenario y contó con la presencia de autoridades locales, referentes ambientales y turísticos, además de representantes de organizaciones y movimientos transfronterizos.
Entre los oradores estuvieron Leia Fernández, Coordinadora de Educación Ambiental de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de Monte Caseros, junto al Prefecto Maher Jaber, Daniel Bentancur, coordinador del Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay (CCRU), y Daniel Macías, integrante del movimiento transfronterizo y también del CCRU. Asimismo, arribaron representantes de la Alcaldía de Bella Unión, como Cecilia de los Santos, encargada de Turismo, y delegaciones vinculadas a instituciones educativas, ONGs y entidades ligadas a la conservación de la biodiversidad.
En su discurso de bienvenida, los organizadores remarcaron la importancia del evento como un espacio de integración trinacional. “Las aves no reconocen fronteras, atraviesan los países sin pasaportes, y en ese mismo espíritu queremos unirnos como comunidades”, expresaron.
El encuentro, que se extenderá los días 12, 13 y 14 de septiembre, tiene como principal punto de actividades el Campo General Ávalos, donde se desarrollarán salidas de observación y experiencias de contacto con la naturaleza. La programación también incluye charlas, talleres y espacios de intercambio que buscan fortalecer la educación ambiental y generar conciencia sobre la preservación del ecosistema.
Inspirado en experiencias similares de Brasil como Avistar (San Pablo) y Avistchê (Río Grande do Sul), Avestri se presenta como un paso fundamental hacia la consolidación de un evento con identidad propia en la triple frontera. La iniciativa apuesta a convertirse en una referencia para la región, sumando valor turístico y educativo, y fortaleciendo la integración entre Argentina, Brasil y Uruguay. Viernes, 12 de septiembre de 2025
|