Salud mental 10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio, un llamado a transformar la conversación  Hoy se conmemora una jornada fundamental para visibilizar que el suicidio es prevenible. La iniciativa busca derribar estigmas, promover el diálogo abierto y fortalecer redes de acompañamiento en nuestra comunidad.
Cada 10 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, una fecha instituida en 2003 por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) en conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para centrar la atención global en este urgente problema de salud pública .
El lema trienal para el período 2024–2026 es “Changing the Narrative on Suicide” (“Cambiando la narrativa sobre el suicidio”), que promueve romper con el silencio y el estigma y fomentar conversaciones empáticas, abiertas y llenas de comprensión . Este enfoque enfatiza la urgencia de que las políticas públicas prioricen la salud mental, mejoren el acceso a la atención y refuercen los sistemas de apoyo para quienes atraviesan momentos de desesperación .
En nuestra comunidad, este día es una oportunidad para reflexionar colectivamente sobre cómo podemos llevar esperanza a quienes enfrentan crisis emocionales o pensamientos suicidas. Algunas acciones concretas que pueden marcar la diferencia:
Escuchar activamente a quienes atraviesan momentos difíciles, sin juzgar, validando sus sentimientos.
Informarnos y capacitarse: conocer señales de riesgo, recursos disponibles y modos adecuados de acompañamiento.
Promover redes de contención, desde espacios familiares, escolares y comunitarios, hasta profesionales de salud y organizaciones sociales locales.
"La conducta suicida suele responder a crisis transitorias y, por eso, es clave derribar mitos como “quien lo dice no lo hace” o “si quiere, no cambia de opinión”. En realidad, el 80 % de las personas que se quitan la vida han expresado su intención con anterioridad, y muchas experimentan ambivalencia, deseando dejar de sufrir más que terminar con su vida ." expresan en un Programa de Prevención
En este Día Mundial, proponemos en Monte Caseros buscar apoyo y cercanía. No subestimemos el poder de una conversación, un gesto solidario o una mano extendida. La prevención empieza en el cuidado mutuo y en la urgencia de recordar que nadie está solo, y la ayuda es posible.Miércoles, 10 de septiembre de 2025
|