Martes, 9 de Septiembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 1340
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 10171
Compartir
 
 
Dr. Juan José Cilia
Laringitis subglótica en pediatría
Es la inflamación aguda de la laringe por debajo de las cuerdas vocales y es un motivo de consulta muy frecuente durante la infancia en época invernal, asociado a disfonía, tos perruna y estridor este último, es el ruido que se escucha con los movimientos respiratorios, con o sin dificultad respiratoria como componente de un cuadro catarral.

¿Cuál es a causa?

La mayoría de las veces, son originadas por infecciones virales durante los meses invernales. Los virus más frecuentes son los rinovirus, adenovirus y virus influenza. Otro es el coronavirus. Crup es la dificultad para respirar por obstrucción laríngea, el verdadero es causado por difteria, que es una enfermedad erradicada con la vacunación, que producía muchas muertes de los niños con laringitis años atrás, quedando el antecedente en el recuerdo de algunas abuelas. Pero hay otras causas que producen el crup sin ser difteria de las cuales las más frecuentes son las infecciones virales. Esta afección era causada por una infección bacteriana, la bórdatela pertusis que causaba mucho temor debdo a la obstrucción de la luz de la laringe, en los lactantes por inflamación de las cuerdas vocales. La obstrucción es secundaria a la inflamación de la mucosa que reviste la laringe. El riesgo lo padecen los lactantes, porque la luz de la laringe mide 2 o 3 milímetros mientras que en el adulto mide 1 cm. El estridor puede mejorar con nebulizaciones con oxígeno porque es frio y desinflama, pero puede desencadenar más tos, ese es el riesgo. Mientras que el vapor de agua al ser caliente mejora el estridor porque fluidifica las secreciones y alivia la tos por rajacon de los músculos que rodean la laringe y la enfermedad fue combatida con la vacuna triple o cuádruple que se aplica el primer año de vida del lactante. Los 2 4 y 6 meses la vacuna es obligatoria y gratuita

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas?

Los síntomas son dolor, dificultad para tragar, fiebre, sequedad de la boca y de la garganta, amigadas rojas, voz disfonica o afonía por inflamación de las cuerdas bocales o voz ronca, tos seca y dificultad para tragar. Las secreciones respiratorias son claras y fluidas. Luego se agrega tos perruna llamada por lo parecido a la tos de perro. disfonía y estridor inspiratorio, que es la dificultad para respirar por obstrucción de la laringe que disminuye la entrada del aire hacia los pulmones.

¿Cómo se contagia?

Al igual que el resfrío o gripe, el contagio es por vía aérea de enfermo a sano, los virus son eliminados al ambiente con la tos y estornudos persistiendo suspendidos en el aire, con las secreciones respiratorias durante algunos minutos e ingresan en el sano por la boca o la nariz.

¿Cuál es el tratamiento?

Para la fiebre y el dolor: paracetamol o ibuprofeno el último, tiene mejor efecto anti inflamatorio. Betametasona por vía oral: es anti inflamatorio y actúa rápido, se prescribe durante pocos días debiéndose espaciar las dosis, conforme mejora el cuadro. también se realizan nebulizaciones con adrenalina cuando hay estridor. Además, se indica una dosis de dexametasona intra muscular como antinflamatorio del revestimiento de la laringe. El vapor de agua y tomar bebidas calientes son eficaces. Se indica también nebulizaciones con adrenalina para mejorar la dificultad respiratoria.

¿Cuándo se considera emergencia?

Cuando compromete a lactantes y presenta dificultad para respirar con estridor. Aumenta la frecuencia respiratoria, se marcan las costillas y respira con el abdomen. Además, hay una coloración pálida azulada alrededor de la boca por la dificultad para respirar.

¿En cuantos días evoluciona?

La mayoría de los casos desaparecen en una semana, aunque la tos puede persistir 2 o 3 semanas como secuela.

¿Cuáles son las medidas preventivas?

Vacunación con DPT o cuádruple.
Evitar el contacto íntimo con personas resfriadas o engripadas en época invernal.
Lavarse las manos con frecuencia o instalar alcohol.
Evitar ambientes contaminados con tabaco y aglomeración de personas.
Antihistamínicos por vía bucal durante 3 días mejora la dificultad respiratoria por mecanismo antialérgico.
Hay que tratar de no forzar la voz demasiado o gritar.
Los pre escolares es conveniente que no asistan al jardín hasta que se curen, para qué no contagien.

¿Cuáles son las complicaciones?

Las más frecuentes son bronquitis y sinusitis, sospechar cuando persiste la fiebre. Otra complicación es la otitis supurada en lactantes, requiriendo antibióticos como eritromicina o azitromicina.

¿Cómo calmar a tos durante la noche?

Humidificar el ambiente, realizar vapor de agua y dormir en posición semisentada. Gárgaras con agua tibia y sal o bicarbonato sódico para niños mayores antes de dormir. Cuando se presenta tos y estridor se realiza vapor de agua colocando agua hervida en una palangana, se tapa la cabeza con una toalla y se respira por la boca por lo menos durante media hora, realizar todas las veces que sea necesario.

Comentarios:

Se trata de una infección auto limitada es decir que desaparece espontáneamente luego de 7 días cuando se cumple la evolución natural de la virosis. A veces requiere la asistencia nocturna por la dificultad respiratoria que mejora con la inyección de una dosis de Betametasona como anti inflamatorio de la superficie laríngea. El vapor de agua fluidifica las secreciones laríngeas y relaja el espasmo laríngeo asociado mejorando la dificultad respiratoria, recuperando la voz Hay que consultar cuando presente dificultad respiratoria y ronquera intensa. El cuadro es preocupante en el lactante por el reducido espacio de la luz de la laringe.

Dr. Juan José Cila. Pediatra MP 1771.


Lunes, 8 de septiembre de 2025

Volver

Dr. Juan José Cilia
Laringitis subglótica en pediatría
Int. General | Es la inflamación aguda de la laringe por debajo de las cuerdas vocales y es un motivo de consulta muy frecuente durante la infancia en época invernal, asociado a disfonía, tos perruna y estridor este último, es el ruido que ...
Capacitación gratuita en Monte Caseros
Curso de Manipulación Segura de Alimentos: obtené tu carnet oficial
Int. General | El miércoles 10 de septiembre a las 15:15 horas se dictará en el Salón Auditorio del ISFD Pbro. “Demetrio Atamañuk” el curso de manipulación segura de alimentos. La capacitación permitirá acceder al carnet oficial, requisito ...
8 de septiembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: No puedes tomar decisiones que afectarán notablemente tu futuro de manera indiferente, o todo tu esfuerzo se irá por el drenaje. Salud: Si bien el dinero representa un medio para alcanzar nuest...
Hace instantes
Hallaron a Marcos Antonio Rojas
Int. General | Hace instantes se confirmó que Marcos Antonio Rojas, el joven colombiano de 32 años que era intensamente buscado en Monte Caseros, fue encontrado. Las autoridades confirmaron la aparición del hombre y destacaron el trabajo conjunto realizado por Policía, Prefectura y vecinos. Con esta noticia se lleva tranquilidad a familiares, allegados y a toda la comunidad casereña que siguió con preocupación el caso.
Intensa búsqueda
Buscan a un joven desaparecido en la zona del la costanera
Policiales | Se trata de Marco Antonio Rojas, de 32 años, quien fue visto por última vez en la tarde del domingo. Su esposa pidió colaboración a la comunidad para dar con su paradero. Familiares se encuentra movilizados por la desapari...
7 de septiembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Puedes alcanzar fama y notoriedad a través de tu gran coraje en la ejecución de un acto de heroísmo. Disfruta el momento. Salud: Disminuye tu energía física. Deberás descansar lo suficiente y tambi...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados