Producción local, capacitación y comunidad Sabor, aprendizaje y ventas: así fue la feria del taller de conservas  Este sábado se realizó una feria en la Casa de Corrientes en Monte Caseros, donde se expusieron productos elaborados por emprendedores locales que participan del taller de dulces y conservas impulsado por el Ministerio de Coordinación y Planificación. “Son productos caseros, sin conservantes y hechos con amor”, aseguró Mirian Leyes, docente del espacio.
Este sábado 6 de septiembre, de 9 a 12 horas, la Casa de Corrientes en Monte Caseros abrió sus puertas para una feria especial donde vecinos y visitantes pudieron disfrutar de productos artesanales elaborados por emprendedores locales. La actividad formó parte del cierre de la primera etapa del taller de dulces y conservas, que desde hace seis meses se dicta cada sábado con entrada libre y gratuita, bajo la coordinación del Ministerio de Coordinación y Planificación de la Provincia.
Entre los productos ofrecidos se encontraron mermeladas de naranja, zapallo, manzana, choclo, limón y frutas de estación; dulces tradicionales de leche, batata, zapallo, quinotos y banana; escabeches caseros de pollo, berenjenas, picles mixtos y verduras; además de una amplia variedad de licores artesanales, como los de café, cítricos y hasta un original Gancia casero. “Hoy estamos exponiendo los 17 productos que hicimos estos primeros seis meses. Aprendimos desde la base: cómo esterilizar un frasco, la higiene, hasta llegar al producto terminado. Son productos sin conservantes, sin químicos, hechos en casa”, expresó Mirian Leyes, docente del taller, quien también destacó que el espacio está abierto a todo público, sin necesidad de tener conocimientos previos. “Cualquier persona puede venir a aprender. Solo tienen que traer sus utensilios de cocina”, afirmó.
El taller cuenta actualmente con 37 alumnas que asisten cada sábado de 10 a 12. Gracias al apoyo del ministro Miguel Olivieri, quien provee la materia prima, las emprendedoras pueden producir una muestra semanal que luego se llevan a casa y, en muchos casos, ya comercializan. “Hoy, además, el ministro nos proveyó para hacer más de 100 productos y 50 botellas para vender en esta feria”, agregó Mirian, visiblemente emocionada.
Durante la jornada también se hizo presente el Ministro de Coordinación y Planificación, Miguel Olivieri, quien dialogó con MonteCaserosOnline y explicó el espíritu del programa “Emprendedores Somos Todos”, del cual forma parte este taller.
“Lo que buscamos no es solo entregar un bien de capital, sino capacitar primero, que las personas aprendan, tomen confianza, y así poder ayudarlas de forma más efectiva. Este espacio es una oportunidad real para que desarrollen una actividad y mejoren su calidad de vida”, sostuvo Olivieri.
El ministro también destacó el impacto social que tienen estos encuentros, que trascienden lo formativo:
“Muchos lo utilizan como un escape. Hay personas que esperan toda la semana para venir el sábado. Esto también ayuda a la salud mental, al estado de ánimo. La semana pasada, por ejemplo, festejamos el cumpleaños de Miriam acá, todos bailando y compartiendo. Es hermoso lo que se genera”.
Consultado sobre la continuidad del proyecto, Olivieri fue claro:
“Esto no se termina acá. El sábado que viene seguimos. Vamos a ir rotando las propuestas, sumando más talleres. También estamos con otros proyectos en distintos puntos de la provincia, trabajando en conjunto con vecinos, con capillas, centros de salud, siempre acompañando”.
La feria de este sábado fue mucho más que una venta de productos: fue el reflejo de un proceso de crecimiento colectivo, de aprendizaje, de empoderamiento y de comunidad. Un paso más en el fortalecimiento del trabajo artesanal local, con sabor a mermelada y aroma a esperanza. Sábado, 6 de septiembre de 2025
|