Mes de concientización sobre la prevención del suicidio El Psicólogo Lucas Cabral brindó una charla sobre prevención del suicidio adolescente en la Escuela Técnica “Pedro Ferré”  En el marco del mes dedicado a la concientización sobre la prevención del suicidio, el Lic. en Psicología Lucas Cabral ofreció una charla informativa y preventiva dirigida a estudiantes de la Escuela Técnica “Pedro Ferré”, centrada en los factores, señales de alerta y abordaje del suicidio en adolescentes. La actividad busca generar espacios de escucha, contención y formación tanto para jóvenes como para las instituciones que los acompañan.
Este viernes, en las instalaciones de la Escuela Técnica “Pedro Ferré” de Monte Caseros, se llevó adelante una charla sobre prevención del suicidio adolescente, en el marco de las actividades por el mes de septiembre, mes dedicado a la concientización sobre esta problemática a nivel mundial. La actividad estuvo a cargo del Psicólogo Lucas Cabral, quien conversó previamente con MonteCaserosOnline y explicó cómo surgió la iniciativa.
“Primero, antes que nada, llegué acá porque el año pasado participé en la expo de fin de año de la Técnica. Me dieron para hacer el stand de salud mental. La verdad que yo la charla la quería dar hace un tiempo y, como no llegué por cuestiones de tiempo institucionales, me brindaron ese espacio en la expo”, comentó Cabral, recordando cómo se gestó este vínculo con la institución. El profesional agradeció especialmente a la comunidad educativa y a quienes facilitaron su llegada: “A partir de ahí agradecí mucho a la Técnica, a la escuela, a los directivos también y a unos papás, también que gracias a ellos llegué acá, como a Luis Muller, la voy a nombrar porque la verdad me parece importante. Y este año, como ya quedó como cuota pendiente de hacerlo, me organicé y pusimos esta fecha”.
Sobre los ejes temáticos de la charla, Cabral señaló: “La idea es poder hablar un poco de prevención, hablar un poco de las señales de alerta que da el adolescente. Está enfocada en el adolescente porque es la tasa más alta que hay de suicidio en la etapa vital del adolescente. Hay también suicidio en niñez, pero no tan alta como en adolescentes y en adultos”.
Además, destacó la importancia de abordar esta temática en todos los espacios donde los adolescentes se desarrollan: “La verdad que quería traer acá a la escuela porque sé que es donde se concentra más el adolescente y cualquier institución que también, el día de mañana, le interese, también ir a acercarme —ya sea deportiva, cualquier lugar donde se concentre el adolescente— ahí estaremos”.
Consultado sobre la apertura para brindar este tipo de charlas en otros ámbitos, Cabral aseguró que lo haría: “Tal cual, sí. Acá la charla va a ser hablar sobre esas alertas, hablar sobre los factores, hablar sobre qué convoca. El suicidio es algo multicausal, multidimensional y multifactorial”.
“¿Por qué hablo de todos estos términos? Porque multicausal significa que hay varias causas que llevan a que el adolescente o cualquier persona llegue a tomar la idea de suicidarse o el acto de hacerlo; multidimensional, porque convoca a todas las disciplinas —no solamente la psicológica o psiquiátrica—, sino a todas las dimensiones como la educacional, laboral, todas las dimensiones dentro de cualquier índole”, explicó.
Finalmente, destacó la necesidad de aprender y sensibilizarse sobre esta realidad para poder actuar a tiempo: “La verdad que, bueno, es poder aprender sobre estas alertas y poder prevenir antes de tiempo”.
Lucas Cabral es Licenciado en Psicología, psicoanalista, con especialización en adolescencia y perspectiva de género. Su compromiso con la salud mental lo llevó a generar este tipo de espacios de reflexión y prevención, fundamentales para acompañar a los jóvenes en una etapa crucial de sus vidas. Viernes, 5 de septiembre de 2025
|