Casa del Bicentenario Monte Caseros es sede del seminario “Entender Malvinas”  Con la participación del corresponsal de guerra Nicolás Kasanzew y del profesor Carlos Gigliotti, se desarrolla una jornada de debate y análisis sobre la Gesta de Malvinas, organizada por instituciones educativas y el Senado de la Nación.
Este 4 y 5 de septiembre, la Casa del Bicentenario de Monte Caseros se convierte en escenario del seminario “Entender Malvinas”, una propuesta que reúne a la comunidad para reflexionar sobre el conflicto del Atlántico Sur, la memoria histórica y la necesidad de rescatar los hechos heroicos de aquella gesta.
La apertura tuvo lugar a las 8:00 horas en el Instituto Meyer, con la presencia de autoridades educativas y representantes de la Asociación Civil Educativa “Doctor César Antonio Pérez”. Desde las 8:30, la actividad continúa en la Casa del Bicentenario, donde se desarrolla de manera presencial con una importante concurrencia. Uno de los principales disertantes es el corresponsal de guerra Nicolás Kasanzew, quien estuvo en el terreno durante el conflicto de 1982 y relata en primera persona lo vivido en las islas. Reconocido por su compromiso con la verdad y su resistencia a la llamada “desmalvinización”, Kasanzew comparte su experiencia como testigo directo de los acontecimientos, destacando tanto los logros como las dificultades de aquella etapa. Actualmente, ocupa el cargo de director de Gesta de Malvinas en el Senado de la Nación.
El seminario también cuenta con la participación del profesor Carlos Gigliotti, quien aporta una mirada académica al análisis del conflicto, complementando la visión del corresponsal con un abordaje histórico y reflexivo.
La propuesta es organizada por el Instituto Meyer, la Asociación Civil Educativa “Doctor César Antonio Pérez” y la Cámara de Senadores de la Nación, en conjunto con el Ministerio de Educación, el de Coordinación y Planificación, el Municipio de Monte Caseros, y se enmarca en las actividades de transmisión de memoria y reconocimiento a quienes participaron en la defensa de la soberanía nacional.
Con un fuerte contenido histórico y testimonial, “Entender Malvinas” plantea preguntas aún abiertas: ¿por qué fueron ocultados tantos hechos heroicos? ¿qué lugar ocupa hoy la gesta en la memoria colectiva? En Monte Caseros, estas jornadas ponen de manifiesto que Malvinas sigue siendo una causa viva, que interpela al presente y une a generaciones en la búsqueda de verdad y justicia histórica. Jueves, 4 de septiembre de 2025
|