Viernes, 22 de Agosto de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 25714
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 39309
Compartir
 
 
Tiempo oficial y energía
Media sanción al cambio de huso horario en Argentina: ¿qué significa pasar del UTC -3 al UTC -4?
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto que busca retrasar una hora el horario oficial del país, con el objetivo de reducir el consumo energético y alinear el reloj con la hora solar real. Aún resta la decisión del Senado.

En una sesión que se extendió hasta la medianoche del jueves, la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de ley que propone modificar el huso horario oficial de Argentina. Con 151 votos a favor, 66 en contra y 8 abstenciones, la iniciativa plantea retrasar los relojes una hora, pasando del actual UTC -3 al UTC -4, en todo el territorio nacional.

El principal argumento detrás del proyecto es la necesidad de reducir el consumo de energía eléctrica y gas, sobre todo en los meses donde la demanda se intensifica. Al alinear el horario oficial con la hora solar real, se buscaría aprovechar mejor la luz natural, especialmente durante las primeras horas del día.

Actualmente, Argentina utiliza el huso horario UTC -3, vigente desde 1969. Sin embargo, según el Sistema Internacional de Husos Horarios, gran parte del país —especialmente las regiones del oeste y centro— se encuentra geográficamente dentro de la franja correspondiente al UTC -4. Algunas zonas incluso caen dentro del UTC -5.

¿Qué es el UTC?
El Tiempo Universal Coordinado (UTC) es el estándar de tiempo internacional adoptado en 1963, y reemplazó al antiguo Tiempo Medio de Greenwich (GMT). Está basado en una combinación entre la rotación de la Tierra y la precisión de los relojes atómicos. Cada país decide cuál huso horario adoptar según su ubicación geográfica y sus necesidades internas, aunque la mayoría utiliza como base el UTC para mantener sincronización global.

En Sudamérica, el huso horario varía:

Chile continental: UTC -4

Uruguay: UTC -3 todo el año

Paraguay: alterna entre UTC -3 y UTC -4 según la estación

Brasil: emplea varios husos, entre UTC -2 y UTC -5

La propuesta argentina busca, además, favorecer la integración regional, alineando su horario con países vecinos como Chile, Paraguay, Bolivia, Venezuela y parte de Brasil, que ya operan bajo el UTC -4.

Argumentos a favor y en contra
Entre los principales beneficios se destacan:

Mayor eficiencia energética

Reducción del consumo de gas y electricidad

Mejora en el rendimiento académico y laboral por mayor luz natural en la mañana

Sincronización con el entorno solar y con países de la región
No obstante, especialistas advierten sobre posibles efectos negativos del cambio de horario, en especial durante los días de transición. Según estudios publicados en revistas científicas como JAMA Neurology, las modificaciones en el ritmo circadiano pueden provocar trastornos del sueño, alteraciones hormonales e incluso un incremento en el riesgo de eventos cardiovasculares.

¿Cuándo se aplicaría el cambio?
Por ahora, no hay una fecha definida para la entrada en vigencia del nuevo horario. Con la media sanción ya otorgada por Diputados, el proyecto deberá ser tratado en el Senado. Si se aprueba, el Poder Ejecutivo será el encargado de definir y comunicar la fecha exacta de implementación, de modo que la población pueda realizar la modificación en sus relojes y dispositivos electrónicos.

Mientras tanto, el país continuará operando bajo el huso horario UTC -3, en medio de un debate que combina razones técnicas, energéticas y sociales, y que impactará directamente en la vida cotidiana de millones de personas.


Viernes, 22 de agosto de 2025

Volver

Tiempo oficial y energía
Media sanción al cambio de huso horario en Argentina: ¿qué significa pasar del UTC -3 al UTC -4?
Int. General | La Cámara de Diputados aprobó un proyecto que busca retrasar una hora el horario oficial del país, con el objetivo de reducir el consumo energético y alinear el reloj con la hora solar real. Aún resta la decisión del Senado. ...
22 de agosto
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Deberás renunciar a todo vestigio de orgullo si pretendes poner solución a ciertos inconvenientes que estás experimentando. Salud: No esperes que ciertas situaciones en la vida se solucionen po...
Impulso a la citricultura en la región
Monte Caseros y Juan Pujol suman más de 10.000 plantines a través del Plan Naranja
Política | Esta mañana se concretó la firma de convenios entre productores locales y el Ministerio de Producción de Corrientes. La iniciativa, encabezada por el Intendente Juan Carlos Alvarez, Sebastián Udaquiola y Andrés Iztueta, permi...
21 de agosto
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Todo saldrá de acuerdo con lo planeado en una jornada que marchará sin mayores inconvenientes o retrasos. Revelaciones. Salud: No puedes vivir una vida dedicada únicamente a cumplir obligacione...
Salud y Consumo
ANMAT descartó riesgo sanitario en lote de tomate triturado Marolio
Int. General | El organismo informó que los hallazgos en el producto se corresponden con semillas germinadas y no con parásitos. Aun así, la empresa realiza un retiro preventivo del mercado. La Administración Nacional de Medicamentos, Al...
Automovilismo en la región 🏁
La Fuerza Libre Internacional reprograma su 7° fecha en Monte Caseros
Int. General | Por cuestiones de seguridad y estado del terreno, la organización decidió trasladar la competencia al fin de semana del 6 y 7 de septiembre. La Fuerza Libre Internacional, en el marco del Campeonato 2024 – 2025, informó qu...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados