Martes, 19 de Agosto de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 30863
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 55790
Compartir
 
 
Dr. Juan José Cilia
Lactancia materna
Entre el 1 y el 7 de agosto se conmemora, todos los años, en 170 países del mundo, la semana de la lactancia materna. La práctica de la lactancia materna es recomendada por la Organización Mundial la salud - OMS- como modo exclusivo de la alimentación durante los primeros 6 meses de la vida de las personas. Durante la misma, se desarrollan diversas actividades científicas junto a las madres y el personal médico, con la finalidad de estimular y favorecer el amamantamiento, incitando a los países a hacer un esfuerzo de reforzar la cultura del amamantamiento que según datos estadísticos solo el 40 % de los lactantes, son alimentados exclusivamente a base de eche matera durante los primeros 6meses y esto es un problema que afecta a Latinoamérica, por lo que es imperioso, por lo tanto, generar acciones para crear conciencia en la población y comunicar los argumentos dado que la que lactancia materna contribuye a un mundo más saludable.
Ningún animal le daría a su cría una leche que no fuera de su propia especie, el ser humano es el único que lo hace.

¿Cuáles son las razones por lo que el humano recurre a la leche de vaca?

Las razones son las siguientes:

En la década del 80 con el advenimiento de las leches maternizadas, algunas madres dejaron de dar el pecho a sus hijos.
En los Centros de salud se entrega la leche para los bebes, pero es leche de vaca entera, no maternizada que no tiene la misma composición química y no hay seguridad de la continuidad de la provisión permanente.

Cuando él bebe llora hay que pensar que es por hambre, es lo más frecuente pero también puede ser por incomodidad y al darle la mamadera interfiere con la bajada de la leche.

Si se le da la mamadera, la madre, se seca, dicen las abuelas, porque no se estimula la producción de leche con la succión del pezón. El control del peso es el determinante de que la alimentación sea adecuada, puede ser insuficiente pero siempre adecuada.

Las propagandas de las leches maternizadas, están prohibidas y en la lata se advierte que lo mejor para la salud del bebe es la leche materna.

El regreso al trabajo puede interferir con el amamantamiento, pero hay recursos que promueven la lactancia materna. Hay que consultar al pediatra.

La falta de confianza para producir eche es un factor importante, por lo que hay que colocar al bebe al pecho y no pensar en la lactancia, se genera un reflejo automático y cada vez que se lo coloca a pecho se refuerza el mismo aumentando la producción. La succión del pezón desencadena un reflejo nervioso que produce la excreción de las hormonas para la lactancia: prolactina y oxitocina
El problema principal de la incorporación de haleche con biberón el acostumbramiento y por tal motivo se reduce la producción de leche materna por no haber succión del pezón que es el estímulo que se necesita para producir la leche materna.

¿Cuáles son los beneficios de la alimentación materna?

La alimentación materna solo tiene beneficios y los beneficios son para muchas personas. ¡Todas las madres son capaces de amamantar, tienen que oponérselo!!

Beneficios para él bebe: La leche materna contiene todas las nutrientes que él bebe necesita para la vida durante los primeros dos años de la vida, además aporta defensas protegiéndolo contra enfermedades como infecciones respiratorias y diarreas que son más frecuentes y que son más frecuentes en los alimentados con mamadera. Los bebes que reciben alimentación materna se enferman menos y se curan más rápido. Además, la alimentación materna protege para enfermedades futuras como asma, obesidad y diabetes y favorece el desarrollo intelectual.

Beneficios para la madre

La madre recupera el peso que tenía antes de estar embarazada en pocos meses, también tiene menos riesgos de hipertensión y depresión post parto. Además, la osteoporosis y los canceres de mama y de ovario son menos frecuentes en las mujeres que amamantaron. Se le puede dar el pecho al bebe en cualquier lugar y momento, siempre a temperatura adecuada, es higiénico y sin necesidad de cargar con termos ni biberones, es más práctico.
Beneficios para la sociedad

Las sociedades que promueven la alimentación materna tienen menos enfermedades pediátricas y mortalidad infantil.

Beneficios para la familia

La familia se beneficia porque no tiene gastos para la alimentación del bebe y los hermanos que ven a su madre amamantar, seguramente cuando tengan hijos estimularan la alimentación materna.

¿Pero cómo se sabe si la alimentación con la leche materna es adecuada?

El progreso del peso es el determinante de si la alimentación es adecuada. Por tal motivo debe pesarse al niño en los controles pediátricos, lo mínimo que tiene que aumentar es 20 grs/día los primeros 6 meses, 140 grs/semana- 600 grs/mes. Luego 14 grs/día 400 grs/mes desde los 6 a 12 meses de vida. La leche materna siempre es de buena calidad, lo que puede suceder es que sea insuficiente, esto sucede los primeros días entonces lo que se puede hacer, es complementar con pequeños volúmenes de leche maternizada los primeros días, con un vasito o jeringato esperando la bajada de la leche.

¿Qué es la bajada de la leche?

La bajada de la leche es un proceso que resulta de la liberación de una hormona, la oxitocina por el cerebro cuando él bebe succiona, esta hormona comprime los ácinos de la a glándula mamaria produciendo la eyección de leche. Algunas madres tienen múltiples bajadas de leche durante una sola toma. Se puede saber si bajo la leche, cando aumenta la de succión, entre una succión y otra.
¿Cómo debe ser la alimentación de la madre que amamanta?
La madre debe recibir una dieta rica en proteínas, frutas , verduras y lácteos. debe estar bien hidratada y debe evitar el consumo de alcohol y cafeína. Su alimentación debe ser saludable para que la lactancia sea exitosa.

¿Qué se puede hacer para aumentar la producción de leche?
Se pueden hacer muchas cosas:

Lo más importante es que la madre tenga ganas de amamantar.
Hay que colocar al bebe al pecho seguido. Cuanto más succiona, más leche va a producir.

La madre tiene que estar tranquila y tiene que tomar mucho líquido para estar hidratada (agua, mate o leche) y su alimentación debe ser equilibrada.

No tiene que dudar de su capacidad para amamantar, siendo conveniente que se relacione con mujeres que han tenido un amamantamiento exitoso para fortalecerse y tener seguridad. La abuela materna es buena consejera, siempre que ella haya amamantado a sus hijos.

Evitar, la alimentación con biberón, ni si quiera pensar porque interfiere con la bajada de la leche. La mamadera, compite con el pecho y siempre gana. Las madres que no han podido amamantar es porque les dieron la mamadera. Si no hay succión de los pezones se produce cada vez menos leche. El mecanismo de succión de la tetina y del pezón es distinto.

La colocación al pecho debe ser a demanda. Cuando él bebe llora lo primero que hay que pensar es que tiene hambre y si luego de darle el pecho se calma se confirma el diagnostico, si la causa es otra sigue llorando.

¿Cuáles son las causas más frecuentes del fracaso del amamantamiento?

Escasa producción de leche: esta es la causa más frecuente, sucede los primeros días, en esta situación se puede complementar con leche maternizada, pero lo mínimo 30 CC. después del pecho, con vasito o jeringa controlando el peso periódicamente
Grietas del pezón: desaparece en una semana y se le puede dar el pecho con pezonera para aliviar el dolor. Lo que hay que mejorar es el agarre de la boca del bebe al pezón para que no se lastime con la succión

Pezones planos: algunas madres tienen los pezones tan planos que al bebé le cuesta prenderse: se le puede ayudar presionando con los dedos índice y pulgar, esto permite que el pezón salga del pecho, la pezonera también puede ayudar

Mastitis: es la infección de una parte de la mama. Se produce por acumulación de leche por eso hay que vaciar el pecho, a veces requiere antibióticos y curaciones, pero no justifica la suspensión de la lactancia.

Otras causas: Remplazar la leche materna con la mamadera, es la principal causa de fracaso. En corto plazo deja de producir leche por no succionar los pezones. Con la mamadera él bebe tiene que presionar la tetina y la leche sale fácilmente, pero al no succionar el pezón disminuye la producción de leche materna.

No hay que desconfiar de la capacidad para amamantar porque hay y un componente psicológico, que puede interferir con la producción de la leche, todas las madres después del parto, pueden tener leche, hay que colocarlo al pecho nomas.

¿Cuánto tiempo debe durar el amamantamiento?

Actualmente se recomienda: dar el pecho en forma exclusiva hasta los 6 meses y el destete definitivo suele hacerse a los 12 meses, aunque la OMS recomienda extender dos años.

¿Y cómo son las deposiciones?

Las deposiciones o excretas, son blandas o liquidas, se confunden con diarrea 3 o 5 por día de color amarrillo oro, se necesitan 150 pañales por mes, siendo normal la evacuación hasta 5 días, tal situación puede ser causada por crecimiento excesivo del bebe o disminución de la producción de leche materna, por factores diversos. En los alimentados con leche de vaca o maternizada, las excretas son consistentes de color amarillo claro como masilla, puede haber retraso para la evacuación, cólicos y flatulencia.

Conclusiones:

La lactancia materna es la alimentación es la alimentación ideal para los bebes, a que les proporciona todos los nutrientes y la protección inmunológica que necesitan especialmente durante los primeros meses de la vida. Además, la lactancia materna beneficia tanto al bebe como a la madre. Es recomendada por organizaciones como la OMS y Unicef durante los primeros 6 meses y es una ventaja económica para la familia.

Además de la nutrición y la hidratación necesaria ofrece beneficios emocionales para él bebe como a la madre.

Dr. Juan José Cilia Pediatra MP 1771.


Lunes, 18 de agosto de 2025

Volver

19 de agosto
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: No tendrás éxito intentando recuperar una amistad del olvido. Resígnate a continuar tu vida de esta manera. Salud: No caigas en la trampa de juzgar por las apariencias. Siempre mantente recelos...
Nueva propuesta comercial en la ciudad
¡Centro Pinturería abrió sus puertas en Monte Caseros!
Int. General | Sergio Echeverri y Antonella López inauguraron su nuevo local ubicado en La Rioja y España. Ofrecen una amplia variedad de pinturas, herramientas y asesoramiento personalizado para cada proyecto. Con gran entusiasmo y rode...
Alerta sanitaria en el País
ANMAT recomendó no consumir un lote de tomate triturado Marolio por posible contaminación con gusanos
Int. General | Se trata de una advertencia preventiva para proteger la salud pública. El producto, distribuido incluso en escuelas, podría contener microstomum sp., un tipo de gusano plano visible a simple vista. Piden no consumirlo y dar a...
Auditoría de Pensiones No Contributivas
ANSES Monte Caseros informa sobre suspensiones de PNC por Invalidez
Política | Beneficiarios deberán presentarse con documentación actualizada para reclamar la continuidad del beneficio. La oficina de ANSES Monte Caseros comunicó que, en el marco de la auditoría que lleva adelante el Ministerio de Sa...
18 de agosto
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Deberás lidiar con ciertas tensiones en el aire de tu ambiente laboral. No dejes que esto te afecte demasiado. Salud: Dejar de lado al amor en la vida equivale a no haber vivido. Dale el lugar ...
A 175 aós de la partida del Libertador
En Yapeyú, Valdés sostuvo que "la gloria eterna de San Martín nos guía a todos hacia el futuro"
Int. General | En el marco del acto por el 175° aniversario del Paso a la inmortalidad del General San Martín, en la localidad de Yapeyú, el gobernador Gustavo Valdés, instó, este domingo, a seguir los pasos morales y de liderazgo del próce...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados