|
|
Dr. Juan José Cilia Piojos y Liendres  Los piojos y liendres son problemas comunes en la infancia.
Los piojos son pequeñas insectos sin alas que viven en el cuero cabelludo y se alimentan de la sangre humana, mientras que las liendres son los huevos que ponen los piojos adheridos al pelo cerca del cuero cabelludo.
Los piojos se adhieren en el nacimiento del pelo tienen el tamaño de una semilla de sésamo, que necesitan alimentarse de la sangre humana para sobrevivir y se encuentran principalmente en la nuca y detrás de las orejas y producen picazón intensa. Mientras que las liendres son los huevos de los piojos de forma ovalada y color blanquecino que se adhieren al pelo cerca de su nacimiento por una sustancia pegajosa y son más fáciles de ver que los piojos adultos que se mueven rápidamente. Las liendres vacías permanecen adheridas al pelo después de la eclosión es decir después de que el piojo ha nacido. Están muy adheridas al pelo a diferencia de la caspa. El piojo es un insecto no volador que mide 2 o 3 milímetros, de color amarillo o blanco, que tiene cabeza, cuerpo, 6 patas y un pico muy desarrollado que se introduce en la piel para extraer la sangre. Suelen visualizarse en el cuero cabelludo y la raíz de los pelos.
El diagnostico puede hacerlo la maestra cuando el alumno se rasca permanentemente la cabeza y se confirma por la presencia de las liendres. Pueden encontrarse en cualquier época del año.
¿Cómo se contagian?
Se contagian por el contacto cercano entre los niños en escuelas hogares o centros recreativos. Principalmente por contacto con las cabezas. Teniendo en cuenta que el pelo crece 1 cm por mes, la distancia entre la liendre y el cuero
cabelludo informa cuanto tiempo antes eclosiono el huevo. La liendre es el huevo vacío que está firmemente munida al pelo y se desplaza con el crecimiento del mismo.
Tipos de piojos:
Pedículos capitis o piojo de la cabeza: Pedículos corpis o piojo del cuerpo es un tipo de piojo que se adaptó a vivir en zonas donde hay pocos pelos es característico en vagabundos y Ladilla o piojo del pubis que se contagia con las relaciones sexuales.
¿Cuánto viven los piojos? 2 0 3 semanas
¿Cuánto tardan en reproducirse? En una semana aparece la nueva cría.
¿Los piojos transmiten enfermedades?
No transmiten enfermedades, pero por el rascado pueden provocar infecciones de la piel.
¿Cuáles son las manifestaciones?
Se sospecha por el rascado de la cabeza por la picazón que se debe a la saliva y los desechos de los piojos que causan reacciones alérgicas en piel del cuero cabelludo y piel circundante incluyendo las orejas.
¿Cuál es el tratamiento?
Loción con permetrina, hay distintos productos y eliminar los piojos con peine fino. Se aplica la loción con el pelo húmedo y se extraen los piojos con peine fino de acero. Luego hay que enjuagar y debe repetirse a la semana. Puede ser irritante del cuero cabelludo. Aplicar vaselina liquida en cuero cabelludo y cubrir con una toalla, también puede ser efectivo asfixiando a los piojos.
Medidas preventivas:
El vinagre blanco disuelve el cemento que mantiene unido las liendres al pelo. Afloja las liendres, el tratamiento es estético y es importante no compartir peines ni sombreros.
Comentarios:
Los piojos se transmiten principalmente por el contacto cabeza a cabeza y también por compartir peines y gorras siendo conveniente para la prevención revisar regularmente la cabeza en búsqueda de liendres. El contagio es más frecuente en la infancia y en las niñas por el uso de cabello largo. No saltan, ni vuelan y pueden sobrevivir varias horas en almohadas peines o sombreros.Lunes, 11 de agosto de 2025
|
|
|
|
Volver |
|
|