Restauración y comunidad Pusieron en valor la imagen de la Virgen de Itatí  Vecinos y colaboradores trabajaron en la restauración de la estatua y compartieron una jornada solidaria con chocolate y torta frita.
La imagen de la Virgen de Itatí, entronizada el 7 de julio de 2017 en la ermita ubicada en el triángulo de Av. del Trabajo y Mar Argentino, frente a la Plazoleta Malvinas Argentinas, fue restaurada recientemente por un grupo de vecinos comprometidos con su conservación.
La estatua llegó a Monte Caseros en 1997 de la mano de los Ciclistas Peregrinos, y durante 20 años permaneció en el predio de la Estación del Este, antes de ser trasladada a su actual emplazamiento. Desde entonces, cada tres o cuatro años se realiza una intervención para mantener su estado y el entorno.
MonteCaserosOnline dialogó con Miriam Bignante, encargada de la restauración, quien explicó que este año se decidió intervenir nuevamente la imagen debido al desgaste visible. “Fuimos un domingo, pasamos por ahí, miramos y estaba toda despintada”, comentó. El equipo estuvo integrado por Juancito Virili, responsable del sistema eléctrico y las luces; Mario “Chuli” Flores, quien colaboró activamente en la pintura; y Miguel Ángel Arriola, uno de los peregrinos históricos. “Yo me encargo de la restauración, la pintura y la renovación de la imagen”, agregó Bignante. El trabajo incluyó la pintura del piso, la estructura edilicia, retoques en los mosaicos y una renovación total del entorno. Finalizadas las tareas, como es costumbre, se convocó al padre Villalba para bendecir la imagen restaurada.
Este año, vecinos y comercios aportaron lo que pudieron, también colaboró la Municipalidad con pinturas.
La jornada de bendición, originalmente prevista para el 16 de julio (día de la Virgen), debió suspenderse por mal clima, y se reprogramó para el domingo siguiente, coincidiendo con el Día del Amigo. En ese contexto, el grupo organizó una merienda comunitaria en la Casa de la Cultura, con chocolate caliente y torta frita. “Hicimos cerca de 100 litros de chocolate y repartimos más de 100 tortas fritas a quienes pasaban por el lugar”, detalló Miriam, resaltando el espíritu solidario de la jornada.
La restauración de la Virgen de Itatí no solo puso en valor una imagen de profunda fe para muchos vecinos, sino que también sirvió como excusa para reencontrarse y compartir, honrando tanto la tradición como el compañerismo.
Miércoles, 23 de julio de 2025
|