Cerrado el mes de abril Charla sobre el Trastorno del Espectro Autista  Abril es conocido como el mes de la concienciación sobre el autismo, principalmente porque el 2 de abril se celebra el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, declarado por la Organización de las Naciones Unidas. Este día y el mes de abril son una oportunidad para visibilizar el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y promover la inclusión.
En este marco, el departamento de discapacidad de la Municipalidad de Monte Caseros, durante todo abril realizó charlas en diferentes escuelas de la ciudad y para culminar las actividades programadas, este martes 29, se realizó en la Casa del Bicentenario una charla denominada “Celebremos el Ser Autista, creando un ambiente de convivencia para todos”, orientado a estudiantes de 3er año de las escuelas secundarias. La misma estuvo a cargo de la Dra. Laura Viera y la Lic. en Psicopedagogía Andrea Ramírez. “En el mes de abril nosotros siempre hablamos sobre TEA Trastornos de Espectro Autista. El que se conmemora el 2 de abril. Trabajamos durante todo el mes con escuelas secundarias, donde realizamos charlas descontracturadas, donde los chicos preguntaban. Agradezco al doctor Juan José Cilia, que nos acompañó mucha predisposición”, indicó en diálogo con la prensa la Dra. Laura Viera.
“Ahora como invitada está tenemos a la Lic. Andrea Ramírez, psicopedagoga, que abordará el TEA desde el punto de vista psicopedagógico, para ello invitamos a los alumnos de 3er año de las escuelas secundarias para cerrar el mes de abril con esta charla”.
Por su parte, la Lic. Andrea Ramírez detalló que la temática a tratar en la charla será el TEA con una bajada de información para los chicos. “Está pensado para adolescentes, no con explicaciones clínicas o técnicas, más bien con un vocabulario accesible al entendimiento de los chicos para que ellos se sientan familiarizados y aprendan a conocer cómo relacionarse con un par, un compañero con el que comparten las aulas o la vida social y tenga esta condición”.
“El autismo generalmente no es visible, uno lo puede ir notando y observando determinadas conductas o patrones, una de las características es la tendencia a aislarse de la persona o a mantenerse más molesta a los ruidos. Queremos, buscar darles esa explicación y que los chicos tomen conciencia de la importancia de la inclusión”, explicó.
En relación a las charlas que desarrollaron durante todo el mes de abril en las diferentes escuelas locales, Viera sostuvo que sorprendió el interés que mostraron los estudiantes sobre la temática. “fue muy grato haber ido a las instituciones con esta temática y que los chicos no solo tengan conocimientos, sino interés, que es muy importante porque ellos son los que conviven. Nosotros lo que buscamos con esta charla desde la Dirección de Discapacidad, es incluir y ahora hablamos también de integrar. Inclusión es invitar a una persona a compartir un momento. Integrarla es justamente que en ese momento él se sienta integrado a ese grupo”.
“Esta charla, más allá del TEA, en todos los otros encuentros hablamos mucho de inclusión y de integración. Queremos sembrar en los chicos esa semillita para que ellos sean después los multiplicadores, tanto en el grupo de amigos y en la familia”.
En cuanto a los tratamientos, que se realizan desde la psicopedagogía, la Lic. Ramírez expresó. “Es bastante amplio, un abanico de posibilidades y de integración entre familia, escuela y alumno. Y más con los compañeros que comparten el día a día en el aula. Se busca ese trato integral, tratando de igual a igual. Siempre buscando la manera de hacer las adaptaciones correspondientes desde la escuela y la familia”.
Martes, 29 de abril de 2025
|