|
|
Dr. Juan José Cilia Hipoacusia en la infancia  La hipoacusia, sordera o deficiencia auditiva, es un trastorno sensorial que consiste en la incapacidad para escuchar sonidos y que dificulta el desarrolló del lenguaje y la comunicación. Puede ser uní lateral cuando afecta un solo oído o bilateral cuando ambos oídos están afectados 1 de cada 1000 recién nacidos presenta sordera, esto justifica la pesquisa de hipoacusia en los primeros años de vida.
¿Cómo oímos?
La audición resulta del ingreso de ondas sonoras por el conducto auditivo externo que viajan por el aire y que llegan al cerebro a través ves del nervio acústico. Las ondas sonoras llegan al tímpano que es una membrana que separa oído externo del oído medio, como si fuera el parche de un n tambor, la vibración del tímpano se transmiten hacia el oído interno, por huesecillos que están en la caja del tímpano, esos huesecillos se llaman: martillo, yunque y estribo y de esta manera las ondas sonoras llegan al cerebro, La caja timpánica debe estar bien ventilada para que el tímpano se tense y se pueden transmitir las vibraciones de los sonidos. Las lesiones a lo largo de ese trayecto producen hipo acucia o sordera. Cuando en la caja del tímpano hay pus o liquido se reduce la vibración de a membrana timpánica y disminuye la audición.
¿Cómo se comporta un niño con hipoacusia?
No comprende ordenes simples, está atrasado con respecto al habla y a las habilidades de la comunicación
¿Cuáles son las causas?
Pueden ser genéticas desde el nacimiento o adquiridas por infecciones, por rubeola, toxoplasmosis, citomegalovirus, herpes, sífilis y pueden ser adquiridas antes de nacer. prematurez depresión por falta de oxigenación durante el parto drogas ototxicas por ejemplo amino glucósidos, traumatismo de cráneo con afectación del oído. Hipoacusia de conducción que están asociados a otitis media secundario a catarros respiratorios o rinitis alérgica. La colocación de túbulos de timpanostomia o diábolos, es un recurso que previene esta condición. Otras son las otopatias que puede comprometer audición y es dominio del otorrinolaringólogo su tratamiento
¿Cuáles son los tipos de hipoacusias?
Hay tres tipos de perdida de la audición
Conductiva: se produce cuando hay una obstrucción en el oído medio o externo que impide la transición del sonido. Las causas son. Infección del oído medio u otitis media que es una infección muy frecuente en los lactantes asociado a resfrío otra causa frecuente es el tapón de cerumen por obstrucción del conducto auditivo externo. Otras son la acumulación de líquido en la caja del tímpano u otitis seosa por resfríos o trastornos alérgicos, en la otitis media supurada se perfora el tímpano y evoluciona favorablemente con el tratamiento antibiótico.
Sensorial: Por lesión del nervio acústico. Puede ser congénita cuando está presente desde el nacimiento de causa genética o hereditaria o adquirido asociado a diversas causas entre ellos a traumatismos, exposición a rudos fuertes meningitis, medicamentos que dañan el nervio auditivo. E bebe con hipoacusia es posible que no se sobresalte cuando suene un ruido fuerte cerca. Algunos tratamientos son: audífono amplifican el sonido, implante acústico. es un tratamiento quirúrgico que transforman las ondas sonoras en señales eléctricas . Indicado en las causas génicas Con los avances tecnológicos aumenta la esperanza para mejorar la calidad de vida. El 50 % de las sorderas del recién nacido son genéticas o hereditarias.
Mixta: por asociación de hipoacusia conductiva y sensorial.
¿Cuál es el grado de gravedad?
La hipoacusia puede ser leve, moderada o grave, estas últimas necesitan audífono o implante auditivo.
Tapón de cerumen:
Es una causa habitual de sordera, se produce cando el conducto auditivo externo produce una cantidad eses va de cerumen que es empujada hacia el interior del oído con isotopo y debe acudirse va al especialista para que lo destape y lo extraiga adecuadamente.
Hiperplasia adenoidea:
Es el agrandamiento de la glándula adenoides que está ubicada detrás de la cavidad nasal. Se altera la ventilación de a caja timpánica porque impide el ingreso del aire por la tropa de Eustaquio que comunica la faringe con la caja del
tímpano generando hipo acucia de conducción. Para confirmar el diagnóstico se realiza una radiografía de cavun o cráneo de perfil. Es frecuente en el preescolar requiriendo la interconsulta con el otorrinolaringólogo siendo conveniente la cirugía antes de los 5 años. Es una causa frecuente de hipoacusia
Pesquisa de hipoacusia:
Se realiza el primer año de ida para detectar hipoacusias genéticas Hay que escuchar los padres cuando dicen que el niño no oye.
Comentarios:
La detección temprana y su tratamiento reducen el impacto negativo de esta condición en el desarrollo social e intelectual y lingüística del niño afectado. La familia también se beneficiará con el diagnóstico y tratamiento oportuno. Con la otoscopia se observa el tímpano que permite arribar al diagnóstico dependiendo del estado de esta membrana que informa de la situación en la caja timpánica.
Dr. Juan Jose Cilia Pediatra mp1771.Martes, 18 de marzo de 2025
|
|
|
|
Volver |
|
|