Miércoles, 30 de Abril de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 26595
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 39317
Compartir
 
 
Imágenes MonteCaserosOnline
En el marco del Día de la Mujer se a realizado un reconocimiento a 30 mujeres destacadas
Previo al 8 de marzo, día en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, la Municipalidad de Monte Caseros realizó un acto en donde homenajeó a 30 mujeres.

La actividad que se desarrolló pasadas las 20:30 horas de este viernes 7 de marzo en las instalaciones de la Casa del Bicentenario contó con la presencia del Intendente, Juan Carlos Alvarez, Concejales, Secretarios, funcionarios municipales, Señoras y Señoritas homenajeadas, público en general.

Dando inicio con el acto fue invitada a subirse al escenario, la escritora María Teresa Arevalo, quien recitó la poesía “A ti mujer”, tras ello llegó Cindy Avalos quien interpretó tres temas musicales.

Continuando con el homenaje, previo a la entrega de certificado y medallas a las 30 mujeres destacadas, dejó su mensaje el Intendente Municipal, Juan Carlos Alvarez, quien subió al escenario acompañado por su señora Laura Del Ríos.

“La verdad que este tipo de homenaje, de conmemoración, de reconocimiento, debe ser uno de los más lindos para poder hablar, pero créanme que se hace también difícil por la mezcla de emociones, lo mismo deben estar sintiendo, estas sensaciones, estas 30 valientes mujeres, que tomamos la decisión con todo el equipo municipal de reconocerlas, homenajearlas, y es una manera en estas 30, como el año pasado hicimos en 25, representar a todas las mujeres de Monte Caseros a lo largo de la historia y hoy en el presente.” Comenzó diciendo el Jefe Comunal

“Recién escuchábamos a Cindy en esta mezcla, que tampoco es algo tan festivo, porque mañana es la conmemoración de 168 años de una tragedia, que justamente se van a conmemorar 50 años que las Naciones Unidas declaró que el 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, por esa consecuencia de la vida, por reclamar sus derechos, por pelear lo que le correspondía, ha costado sangre tener esta fecha, pero también es importante reconocer mujer talentosas como Cindy que lo hace a través de la música, que nos brindó y nos deleitó con tres canciones.” expresó agregando “en esta mezcla de sensaciones, que hoy es un día de reflexión, un día de reconocimiento, un día en donde todavía nos quedan cuentas pendientes, no es fácil en como generaciones como la mía y quienes tienen un poco mas de años, como nos han formado, criado, y lo mismo pasaba tanto al hombre como a la mujer, es como que nos codificaron, el hombre es el que trabaja, la mujer es la que se encarga de las cosas de la casa, de la familia, que lo que dice el hombre tiene más poder de lo que dice la mujer, de que en los salario un hombre tiene que cobrar más que una mujer teniendo la misa responsabilidad y lugar, entonces venimos de esa codificación, de esa formación, que por mérito propio también hay que decirlo de los hombres, hoy venimos cambiando. De ahí donde viene, en estos tiempos, estos logros de nuestras mujeres, del feminismo, de que fuimos pasando primero por distintas etapas, y luchas, como hoy vivimos en la era, gracias a Dios, de la igualdad y eso es algo que tenemos como en estos días, hoy o mañana, reflexionar como sociedad y necesitamos de todos, pero ustedes queridas mujeres, heroínas como también las llamamos, de nuestra querida ciudad, yo creo que nunca ustedes se han imaginado tener este reconocimiento para de una manera reconocer a toda nuestra sociedad femenina.”

“Las hemos elegido o han surgido propuestas, sin herir susceptibilidades, porque esto vamos a hacer año tras año, y ojalá no importa la gestión que venga, es algo que se instaló y tiene que quedar. A veces las elecciones o las sugerencias vienen por lo que ustedes lograron en su lugar de trabajo, en lo cotidiano, por su labor diaria, y gracias a esa responsabilidad, trabajo duro, a no bajar los brazos, que siempre en distintas situaciones, dificultades, siempre han cumplido a lo que ustedes se encomiendan en el día a día, y aquellas que ya lo han hecho y hoy gozan de ser egresadas laborales, pero ninguna escapo, a algo que no sé cómo hacen, independientemente de esa responsabilidad, a su vez son las que lideran el hogar, y son las que le dan realmente sentido a algo tan sagrado como es la familia, son méritos propio del género, un hombre, debe haber algunos y los hay, pero les puedo asegurar que en ustedes hay esa naturaleza, algo que Dios ya les ha dado que es envidiable, y la verdad que como decimos a veces, yo creo que los hombres sin una mujer al lado no seriamos los que somos, porque son las que soportan todo, son las que tienen la sensibilidad o la palabra justa en el momento justo, hasta tienen ese poder de intuición, que a un ser querido algo le está pasando, o está viviendo en eso momento y nadie se da cuenta, esa es la envidia sana que uno tiene a veces, como decimos, ese séptimo u octavo sentido también podemos decir.” Sostuvo Alvarez

“En esta segunda gala, segunda conmemoración diríamos de reconocimientos, hemos pensado independientemente que cada una de ustedes tienen una historia de vida distinta, que por lo que decía que en el trabajo se destacaron por lo que hacen, y hoy me ponía a pensar, cuando leía quienes son nuestras heroínas, que tienen en común, esa pregunta me hice hoy, y lo que tienen en común son valores, valores de familia, hacen lo que hoy es Monte Caseros, esto tiene que ser un ejemplo en la transición para todos, dependemos muchos de ustedes y de todas las mujeres que nos ayuden a transmitir estos valores, para tener una sociedad como nos merecemos, como queremos, como soñamos, así que, queridas amigas, mujeres, sé que dieron todo por progresar, luchar, salir adelante, crecer, y siempre todo lo que ustedes dieron, seguramente jamás lo hicieron para ser reconocidas, o a veces cuando uno es empleado espera que el jefe o la jefa lo reconozca, pero en esta ocasión está el Estado Municipal que las está viendo a todas, estamos mirando a nuestras mujeres que hacen, como llevan adelante y sobretodo que transmiten con esos valores, este reconocimiento también se lo debemos y es un momento que dejo para ustedes, que piensen y se lo dediquen a quienes hicieron posible de quienes hoy son ustedes, también agradecer a su familias, a sus padres, madres, a quienes también seguramente en esta diversidad de historias, les ha tocado el lugar de ser el tutor o agarrar de las manos a esa mujer en un momento difícil y la sacó adelante, entonces, esto es poco lo que podemos hacer, disculpen por el número de mujeres, pero ya estamos pensando en una tercera edición y esto también tiene que ser un contagio para todo el resto.”

“Sin más que decirles en esta noche calurosa, de emoción, de conmemoración, de reflexión, tengo solamente en nombre del gran equipo que cuento en nuestros concejales también presentes, decirles una palabra tan sencilla, pero de un profundo sentir, que es un inmenso y eterno gracias. Disfruten, merito de ustedes y su familia, a seguir por el camino del crecimiento, del desarrollo y a seguir conquistando las batallas, las banderas que todavía nos debe nuestra sociedad a nuestras queridas mujeres, muchas gracias, a disfrutar de esta noche” finalizó Juan Carlos Alvarez

Tras ello se comenzó con el reconocimiento, entrega de diplomas y medallas a las mujeres elegidas por el Municipio de Monte Caseros.
RECONOCIMIENTOS

1. NOEMI ADELA CIAPONI (Arte)
2. SILVIA LUISA PATERLINI (Arte)
3. MAGALI ANABEL SILVA (Bombera voluntaria)
4. AMERICA TERESITA BRARDA (Comerciante)
5. MARIA TERESA AREVALO (Cultura/Escritora)
6. MARIELA ANDREA BORGO (Cultura/ Escritora)
7. PAULA EBERHART(Cultura/Música)
8. MARTA GALLERO (Cultura/ Dirigente comparsa María Shangay)
9. LUISA SANCHEZ (Deporte/ Dirigente en Club Barrionuevo)
10. SANDRA MOREIRA (Deporte / Fútbol en Club Parque y Dirigente en Liga Casereña de Futbol)
11. LILIANA FAGOAGA (Deporte/ Hockey)
12. TERESA INÉS ORTIZ (Educación)
13. MARIA ROSA CARBONARA (Educación)
14. ALICIA GODOY (Emprendedora)
15. CLAUDIA INES PALCZYKOWSKI (Empresaria)
16. ELSA LAURA LOPEZ (Justicia)
17. JOHANA CLEMENTINA GIMENEZ (Ladrillera)
18. GRISELDA CASTILLO (Municipal /Comedores)
19. MONICA PATRICIA TOLEDO (ONG: Dona Cabello)
20. MARÍA NOELIA ATAMAÑUK (ONG: APAPED)
21. ALEJANDRA BERTA (Periodista)
22. FRANCISCA CANTEROS (Ruralidad /El Ceibo)
23. NORMA FLEITAS (Ruralidad/ Labougle)
24. CATALINA ITATI BAREIRO (Ruralidad KM9)
25. ROSA ALEJANDRA GALARRAGA (Ruralidad/ Paraje Ibicuí)
26. NANCY LILIANA BALDISSEROTTO (Salud Pública/ Médica)
27. CLAUDIA CAROLINA PARED (Salud Pública/ Banco de Sangre)
28. JOSEFA FLORES (Salud Pública /Enfermera)
29. CAROLINA NOELIA MEZA (Salud Pública /Agente Sanitaria)
30. MARIA MERCEDES LEONARDELLI (Textil)


RESEÑAS DE BIOGRAFÍAS PERSONALES DE MUJERES RECONOCIDAS POR LA MUNICIPALIDAD DE MONTE CASEROS EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

1. NOEMI ADELA CIAPONI (Arte)
Descendiente de la primera ola de inmigrantes vascos españoles e italianos en su mayor parte, nace en el barrio de Floresta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí realizó estudios primarios, secundarios y terciarios. En el año 1977 egresa del Magisterio de la escuela de Bellas Artes, dependiente del Ministerio de Educación de la Nación y desde ese mismo año se dedicó a la docencia como Maestra y Profesora de Artes Visuales. En el año 1982 se muda de la mano de Juan Francisco Solari y sus hijas a la ciudad de Monte Caseros.
Mientras se desempeñaba como docente en los distintos niveles de la educación, desde el maternal hasta el Profesorado de Formación Docente, estudió Lengua y Cultura Italiana en la Asociación Dante Alighieri, donde posteriormente fue docente en esta institución. Coordinó seminarios, talleres, jornadas y charlas sobre la capacidad de creación y el respeto por la expresión artística de niños, adolescentes y adultos.
Asistió a cursos de perfeccionamiento de Historia del Arte y Lengua Italiana, en nuestro país y en Italia.
En el año 2000 tomó parte activa en los cursos de Muralismo y Arte Público de la U.L.C.AM. (Unión Latinoamericana de Muralistas y Creadores de Arte Público), con la conducción de los maestros muralistas JOSÉ KURA y ARIOSTO OTERO participando en el Mural “Paseo con Historia” en la vieja Estación del Este y en el de la Estación Terminal de ómnibus de la localidad. Coordinó con el asesoramiento de Kura, la ejecución del mural escolar “Paisaje interior”, en el patio de la Escuela San Gabriel I P 16 conjuntamente con maestras, madres, padres y alumnos, culminando así un pretencioso y hermoso proyecto escolar comunitario. Luego accede a la jubilación como docente en la actividad pública, continuando en la tarea privada dedicándose a la placentera tarea del “mosaico”. Compone obras con diferentes soportes y materiales y por habitar en una ciudad costera al rio Uruguay, en la cual las piedras de colores están al alcance de la mano, las ha incorporado en sus trabajos como MATERIAL VALIOSO E INIGUALABLE.
Mamá de Mariana, Lucia, Angélica e Inés, abuela de Azul y con la compañía de Juan desde el infinito continúa trabajando.

2. SILVIA LUISA PATERLINI (Arte)
Nació en Monte Caseros, Corrientes el 19 de marzo de 1961. Desde niña tuvo inclinaciones por el “dibujo y la pintura”. A los 11 años, su padre le regaló un PIROGRABADOR… empezó como un “hobby”, luego el entusiasmo crecía y pasó a ser, un trabajo desde casa.
A los 18 años recibió el título de “Profesora para la Enseñanza Primaria” otorgado por el Colegio Nacional Ramón J. Cárcano, además recibió el Certificado de estudios en Sombra y Pintura del Instituto de Bellas Artes de Corrientes.
Al poco tiempo se dedicó a trabajar en escuelas de nuestra ciudad, logrando excelentes experiencias con los niños… mientras tanto, su nombre aparecía en Comisiones Cooperadoras, dedicándole con entrega total cada actividad que hacía.
Con apenas 12 años de docente su vida cambió…Fue así como logró el “Emprendimiento del PIROGRABADO Y GRABADO ARTESANAL” sobre cueros, maderas, vidrios y metales. Empezaba a ver sus logros gracias a la gente que confiaba en sus obras; sus trabajos artesanales empezaron a recorrer varios lugares y países (de Europa y Latinoamérica) siendo entregados a celebridades, embajadores, presidentes, gobernadores, intendentes, profesionales, empresarios, cantantes famosos, bailarines, deportistas, autoridades educativas, comisiones e instituciones, coros, regimientos, gendarmería y municipios. Además, a todas las personas que se han acercado a su taller.
Su personalidad noble y trabajadora la llevó a ser integrante de comisiones dedicadas a “Obras de vida”, como Damas Rotarias y actualmente, “Liga de Madres”, trabajando desde ahí para el C.D.I. “Jesús de Nazareth”. Siempre agradecida a los excelente grupos de personas con quienes trabajó y trabaja de corazón. SU LEMA: “Todo lo que hagas, hazlo con amor y dedicación”.

3. MAGALI ANABEL SILVA, (Bombera voluntaria)
Magali Silva, nació el 11 de junio de 1999 en Monte Caseros y dedica su vida al servicio comunitario como bombera voluntaria. Su vocación comenzó en 2015, cuando ingresó a la escuela de cadetes con tan solo 15 años. Inspirada por su padre y sus padrinos, quienes también formaron parte del cuerpo de bomberos, siguió sus pasos con compromiso y entrega. A los 18 años se convirtió en aspirante y hoy, con seis años de trayectoria, no solo responde a emergencias con valentía, sino que también desempeña el rol de cuartelera dentro de la institución. Su historia refleja pasión, esfuerzo y una inquebrantable voluntad de ayudar al prójimo.

4. AMERICA TERESITA BRARDA (Comerciante)
América Teresita Brarda nació el 12 de octubre de 1937 en la localidad de Chajari, Entre Ríos. Residió desde los 12 hasta los 18 años en Mocoreta, Corrientes.
En 1958 se radica en Monte Caseros e inicia su actividad comercial junto a su esposo Pocho Bengoa con un puesto del Mercado Municipal que fue una pequeña despensa llamada “La Lili”, en honor a su sobrina Liliana Dop. Este local numero 12 fue el inicio de una larga actividad comercial como así también un lugar de amistades…
A mediados de 1960, se trasladan a La Rioja y España, ampliando la despensa a un rubro general. Como ayuda al comercio se dedicó a la repostería haciendo tortas para un montón de casamientos, cumpleaños y quinceañeras que hasta hoy se recuerdan y son motivo de anécdotas.
En 1968 queda viuda con su hijo José Francisco Bengoa y con gran ayuda, que ella recuerda fue de todo el pueblo, salen adelante con el mismo negocio.
Años más tarde, en 1973, se casa con Gerardo Rodríguez y se conforma toda la familia con Francis, Nilda, Haydee, Lidia, Jorge, Graciela, Héctor, Verónica y Virginia….
La esquina de la Despensa “La Lilí”, fue un lugar que siempre lo recuerda por los vecinos, Don Mac Laughlin, Juanita “Chola” Lopez, los Schey, los Balbi, Los Arrondo, Nicolás Pallare, Manuel Argoitia, los Schejman, José y Pepa Silva, Los Solari y el Nono Varela que era el encargado de envolver los jabones y lustrar las manzanas.
En 1976, a raíz de un evento en el pueblo en el que se necesitaba una ofrenda floral, comienza a gestarse la idea de una florería. Teresita viaja a Buenos Aires, y se inicia en la actividad floral y a fines de Agosto de ese año nace “Ara-Iboty” …
“Ara-Iboty” significa tiempo de flores- tiempo florecido o tiempo de primaveras, en Guarani, este nombre fue sugerido por El Sr Albisu, un allegado al negocio de esa época.
En 1984 se traslada la florería y la despensa a la esquina actual de Vicente Mendieta y España, quedando a mediados de los 90 solo con la actividad floral.
En el año 1986, a través de la convocatoria del Sr Rossi Querin, forma parte de la comisión fundadora de la Cámara Argentina de Florerías, de la cual forma parte en la actualidad.
Pasaron muchas personas colaborando con la actividad y que hoy son parte de la gran familia de la florería, la familia Ovando, Mayco, Miguel, Cata, Nelly, Silvana, Nina, y en especial Raúl Arce que fue un puntal en los últimos años hasta su jubilación.
Ara-Iboty es un lugar donde siempre primó la honestidad, la humildad y las ganas de progresar y es además de una florería, un lugar de veredas anchas, de sillas para los vecinos, de gajitos y de plantas…y que siempre tiene al igual que Monte Caseros, los brazos abiertos para el que quiera pasar.

5. MARIA TERESA AREVALO (Cultura/escritora)
María Teresa Arévalo es una destacada docente y escritora de Monte Caseros, cuya pasión por la literatura la llevó a integrar diversas instituciones culturales y a participar en numerosos certámenes nacionales e internacionales. Su trayectoria la ha convertido en una referente de la literatura local, dejando un legado invaluable en la educación y la cultura.
A lo largo de su carrera, formó parte de la Sociedad Argentina de Escritores (S.A.D.E.), la Asociación Sanmartiniana, la agrupación cultural independiente Sah Velar de Gauna y la Secretaría de la Mujer, donde impulsó su creación y se desempeñó como vicepresidenta. Su amor por las letras la llevó a participar en antologías literarias como Candil de Fantasías, La Poesía, el Cuento y Vos (I y II), Antología Montecasereña, Lazos de Amistad y Hechizos del Alma. Además, publicó obras de su autoría, entre ellas Volver en sepia y glicinas, consolidando su identidad como escritora.
Con una vocación innata por la enseñanza, dirigió talleres literarios infantiles y dictó cursos de literatura en instituciones educativas del Municipio de Monte Caseros. Sus aportes pedagógicos fueron reconocidos por el Consejo General de Educación de la Provincia de Corrientes, destacando su labor en la formación de nuevas generaciones de lectores y escritores.
Su talento ha sido premiado en múltiples ocasiones. En 1997, el gobierno municipal de Monte Caseros la distinguió como "Mujer destacada en manifestaciones culturales". También obtuvo reconocimientos en certámenes nacionales e internacionales, como el Nacional de La Plata, el Encuentro Poético de Montevideo y Presencia de Corrientes en la Historia. En el ámbito literario, recibió el primer premio en el Certamen de la Mujer en Latinoamérica y distinciones en Por los Caminos de la Poesía. Además, la Fundación Givre le otorgó premios en poesía a nivel latinoamericano (1989) y en prosa a nivel nacional (1980).
María Teresa Arévalo es un símbolo de la cultura montecasereña, una mujer que con su pluma y su compromiso ha dejado una huella imborrable en la historia literaria y educativa de la región.

6. MARIELA ANDREA BORGO(Cultura/ Escritora)
Nació en Monte Caseros, el 10 de enero de 1977. Desde muy joven, se dejó atrapar por las propuestas culturales de la ciudad; estudió música en el Conservatorio Fracassi, Inglés en la Cultural Inglesa, e Italiano en la Asociación Dante Alighieri.
Tomó clases de cerámica, dibujo, patín artístico y tuvo una participación en teatro. Integró el Coro Santa Cecilia. Egresó de la Universidad Nacional de Misiones como Licenciada en Comunicación Social y Periodista. Obtuvo el Certificado de Capacitación en Lengua Inglesa. Ejerció la docencia en cinco escuelas secundarias durante 20 años. Aprobó 38 materias del Profesorado de Historia en el Instituto Meyer.
Sin embargo, fue luego de su prematuro retiro laboral debido a un problema de salud, que Mariela logró conectar con ella misma y con su lado más creativo y espiritual, para brindar a su comunidad su mejor versión: contó su historia de superación personal en su obra "Manual para entender a Mariela", que le abrió puertas interesantes en lo literario y la posibilidad de ayudar a otros. Luego escribió "Cuando Monte Caseros pintó en la Historia. La sublevación de Aldo Rico en 1988" y "Poesías de Cal y de Arena", el último compartido con poemas de su madre.
Es autora del "Chamamé Canción para Monte Caseros" (SADAIC, 2021). Recientemente, como miembro de Asociación Cultural Independiente (ACI), redactó el prólogo y compiló las obras de 54 participantes de la Antología Triple Frontera de la Paz, que se presentará el próximo 30 de abril.
Mariela hoy tiene 48 años, vive aquí, en “su lugar en el mundo”, y ama disfrutar intensamente de las alternativas culturales que ofrece su ciudad natal.
¡Este reconocimiento le da ganas de seguir creando y aportando al acervo cultural de Monte Caseros!

7. PAULA EBERHART: UN LEGADO DE MÚSICA Y CULTURA EN MONTE CASEROS (Cultura/Música)
Nacida y educada en Nueva York, Paula Eberhart llegó a Argentina con una beca de la Fundación Rotary Internacional y obtuvo su licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad de Belgrano. Desde su radicación en Monte Caseros en 1987, dejó una huella profunda en la educación y la música coral. Fundó la Cultural Inglesa de Monte Caseros y en 1989 asumió la dirección del Coro Polifónico Santa Cecilia, llevando su pasión por el canto a escenarios nacionales e internacionales.
En 1995 creó el coro infantil "Mita Purahei", en 1999 "Voces Juveniles" y en 2017 el "Coral Adiemus", impulsando la música coral en diversas generaciones. Durante 30 años, organizó festivales corales, promoviendo el intercambio cultural. Su trayectoria fue reconocida con el Premio Taraguí, otorgado por la Provincia de Corrientes.
Paula Eberhart, con dedicación y amor por la música, ha sido una embajadora cultural de Monte Caseros, dejando un legado invaluable en la comunidad.
Recibe en su representación la Sra. LIDIA PAIZ integrante del coro de adultos y abuela de integrantes del coro municipal de niños Mita Purahei.

8. MARTA GALLERO ( Cultura/ Dirigente comparsa María Shangay)
Marta Gallero nació una noche de domingo en una casilla ferroviaria, con doña María Smidh como partera. Desde pequeña, vio cómo su familia, con esfuerzo y dedicación, levantó su casa en la entonces Villa Paulita, que más tarde se convertiría en el querido Barrio Florida. Creció entre calles empedradas y vecinos trabajadores, siendo testigo del crecimiento del barrio y de varias generaciones que pasaron por él. Unas pocas casitas, generalmente de obreros ferroviarios. Ha visto crecer la vecindad, ha visto crecer a sus hijos, sus sobrinos y otros niños en esas calles empedradas.
En 1960, de la mano de su hermano Gringo, llegó a la casa de doña Esmeralda Sánchez para unirse a su gran amor: Shangay. Desde entonces, su vida quedó marcada por dos pasiones inquebrantables: el Barrio Florida y la Comparsa María Shangay. Con el alma llena de recuerdos y vivencias, Marta sigue defendiendo con orgullo su barrio y su comparsa, porque, como ella misma dice: “lo que uno ama debe protegerse y, cuando es necesario, recuperarse...”

9. LUISA SANCHEZ (Deporte/ Dirigente en Club Barrionuevo)
El liderazgo y la pasión por la comunidad definen la trayectoria de Luisa, docente jubilada, madre de Emilse y Sara, y esposa de Luis Bigolio. Su historia en el Club Social y Deportivo Barrio Nuevo es un reflejo del compromiso y la perseverancia de las mujeres en el ámbito deportivo y social.
En 2009, fue parte del primer grupo de mujeres que se incorporó a la Comisión Directiva del club. En 2012, con orgullo, asumió la Presidencia, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en la institución. Desde entonces, su liderazgo ha impulsado grandes proyectos, como la construcción de un tinglado para la cancha de básquet y vóley, la creación de una cancha sintética de bochas y el fortalecimiento de las disciplinas deportivas en todas sus categorías.
Junto a un equipo comprometido, organizó eventos y beneficios que permitieron mejorar cada rincón del club, logrando espacios donde más de cien niños, jóvenes y adultos pueden practicar y disfrutar del deporte.
Luisa nos deja una reflexión que trasciende su labor: "Somos recuerdos, momentos que dejamos en los demás. Somos el amor que dimos y los abrazos con los que transmitimos lo que sentimos."
Su legado es inspiración y ejemplo de que, con esfuerzo y dedicación, las mujeres pueden transformar la historia de sus comunidades.
Recibe en su representación la Sra. ALICIA AQUINO, en su carácter de vicepresidenta del Club Barrionuevo.

10. SANDRA MOREIRA (Deporte / Fútbol en Club Parque y Dirigente en Liga Casereña de Futbol)
En el camino del deporte, las mujeres han sabido abrirse paso con esfuerzo y dedicación. Un ejemplo de ello es la trayectoria de Sandra Moreira en el fútbol de Monte Caseros, quien inició en 2017 como Secretaria del Club Parque Independencia, acompañando al Sr. Diego Moreira y su comisión.
Con compromiso y pasión, en 2021 asumió el rol de Delegada del club, y desde 2023 forma parte de la Mesa Directiva de la Liga "General San Martín", junto al Sr. Pedro Paniagua, colaborando en torneos oficiales y campeonatos infantojuveniles.
Su trabajo refleja que el fútbol es un espacio de unión y crecimiento, donde cada jugador y jugadora, en sus distintas categorías, es parte fundamental. Porque al fútbol de Caseros lo sacamos adelante entre todos.
¡Éxitos para este 2025 y que el deporte siga siendo un lugar de igualdad y oportunidades para todas las mujeres!

11. LILIANA FAGOAGA ( Deporte/ Hockey)
Liliana Fagoaga es una apasionada del hockey y una referente en la formación de nuevas generaciones en Monte Caseros. Desde su llegada en 1994, recién recibida, abrazó este deporte con entusiasmo, inspirada por la precursora María Luz Arietti. A lo largo de los años, desempeñó múltiples roles: jugadora, árbitra, entrenadora y guía para muchas jóvenes.
Cuando la vida la puso al frente de la responsabilidad de continuar el legado de María Luz, asumió el desafío con compromiso y dedicación. Su trabajo incansable ha formado a innumerables hockistas, transmitiendo no solo técnica, sino valores y amor por el deporte. Para Liliana, enseñar y aprender es un proceso continuo, y su mayor satisfacción es ver cómo generaciones de jugadoras crecen y se desarrollan bajo su enseñanza.
Agradecida por su camino en el hockey y en Monte Caseros, Liliana sigue dejando huella en cada niña que entrena, asegurando que el deporte siga vivo y en constante evolución.
“Todos los años compruebo que, si hacemos algo con mucha dedicación, el premio se ve reflejado en logros y conquistas. Generaciones enteras van pasando por mi mirada, y eso me llena de satisfacción, porque sé que estoy haciendo las cosas bien. Soy una agradecida de vivir, disfrutar y crecer en este momento de la historia, no solo de un deporte, sino también de mi querido Monte Caseros” nos contó, al recibir la noticia de este homenaje.

12. TERESA INÉS ORTIZ (Educación)
Teresa Ortiz ha dedicado su vida con amor y compromiso al Colegio San Gabriel, dejando una huella imborrable en su comunidad educativa.
Inició su labor en la institución en 1967, en el área administrativa, cuando las Hermanas Franciscanas de Gante estaban a cargo del colegio. Un año después, asumió el desafío de ser maestra de primer grado, guiando a 36 niños con dedicación y vocación. Su entrega la llevó en 1976 a ser designada Directora, justo cuando la institución pasó a depender del Obispado de Goya.
En 2010, Monseñor Faifer la nombró Representante Legal del Colegio, cargo que desempeñó hasta su retiro este año. Querida y respetada por todos, especialmente por los niños, quienes la llamaban con cariño "la abuela Tere", supo ganarse el corazón de generaciones de alumnos, su legado trasciende más allá de las aulas a lo largo de más de cinco décadas.
Su trayectoria es el reflejo del esfuerzo, la responsabilidad y, sobre todo, el profundo amor por su querida comunidad educativa.
Hoy, su retiro marca el cierre de una etapa, pero su presencia y enseñanzas seguirán siendo un faro de inspiración para todos.

13. MARIA ROSA CARBONARA una docente ejemplar (Educación)
María Rosa Carbonara, Profesora para la Enseñanza Primaria egresada de la Escuela Nacional Normal Superior “Ramón J. Cárcano”, dedicó 33 años de su vida a la docencia con compromiso y vocación. Su labor fue fundamental en la formación de generaciones de estudiantes en Monte Caseros, dejando una huella imborrable en la educación de la ciudad.
En julio de 2024, se jubiló tras haber desempeñado un destacado rol como Directora de la Escuela Cabecera Departamental N°88 “Del Centenario” y como profesora en la Escuela Normal “Ramón J. Cárcano” y en el Colegio Secundario “Fernando Erro”. Su liderazgo, dedicación y calidez marcaron la vida de sus alumnos y colegas, quienes la recuerdan con admiración y cariño.
Su legado en la enseñanza perdurará en cada estudiante que tuvo el privilegio de aprender bajo su guía, reflejando el amor y la pasión que siempre transmitió por su profesión.

14. ALICIA GODOY – LA SEÑORA DE LOS ATRAPASUEÑOS(Emprendedora)
Alicia Godoy es una emprendedora apasionada por las artesanías, conocida en la comunidad como "la señora de los atrapasueños". Desde pequeña sintió amor por la creación manual, pero fue al conocer a su esposo, un artesano orfebre, cuando encontró la inspiración para transformar su talento en un emprendimiento.
Todo comenzó cuando recibió de regalo una máquina de coser, con la que empezó a confeccionar disfraces, vestidos de folklore y cuchitas para mascotas. Sin embargo, al quedarse sin su herramienta de trabajo, lejos de rendirse, reinventó su camino en el mundo de la artesanía. Así nacieron sus atrapasueños y una variedad de creaciones hechas con amor, esfuerzo e imaginación.
Su emprendimiento, "Creando Sueños", refleja su espíritu incansable y creativo. Cada una de sus piezas es el resultado de su dedicación y pasión por el arte, demostrando que con perseverancia y amor por lo que se hace, los sueños pueden volverse realidad.

15. CLAUDIA INES PALCZYKOWSKI (Empresaria)
Claudia Inés Palczykowski es una destacada empresaria de Monte Caseros, que con esfuerzo y visión emprendedora en el año 2002 fundó la Distribuidora La Nueva, representando marcas líderes como Coca-Cola, entre otras. Fueron años de trabajo arduo, en los que superó múltiples desafíos, con altibajos y obstáculos que nunca lograron apagar su deseo de progresar, algo que, como ella misma dice, lleva en su ADN.
Gracias al esfuerzo y la dedicación, logró consolidar un centro de distribución propio y expandir la logística de su empresa a Paso de los Libres, Sauce y todo el departamento de Monte Caseros. En este camino, ha contado con el apoyo incondicional de sus hijos, Matías y Angie, destacando especialmente a Matías, quien está al 100% comprometido con el negocio.
Con la experiencia de haber recorrido un camino de lucha y crecimiento, Claudia deja un mensaje claro: “Si tienen un sueño, anímense, vayan tras él como hice yo, siempre con cautela, compromiso y seriedad, que tarde o temprano las cosas se van acomodando en base a lo que uno se propone.”

16. ELSA LAURA LOPEZ (Justicia)
La Dra. Elsa Laura López ha dedicado su vida al Derecho y la Justicia con una trayectoria impecable. Nacida en Curuzú Cuatiá el 11 de julio de 1963, se recibió de abogada el 31 de agosto de 1987, iniciando así una carrera marcada por el compromiso y la formación constante.
Se desempeñó en el ámbito privado y en el Poder Judicial, ocupando cargos clave como Secretaria del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y del Trabajo en Paso de los Libres, y posteriormente como Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial en Monte Caseros desde 2009. Su vocación la llevó a especializarse en temas sensibles y fundamentales para la sociedad, convirtiéndose en Jueza Civil y Comercial con competencia exclusiva en Familia, Niñez y Adolescencia de Monte Caseros desde 2014 hasta su jubilación el 1º de febrero de 2025.
A lo largo de su carrera, acumuló un destacado perfil académico, con especializaciones en Responsabilidad Civil, Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Fue instructora en capacitaciones judiciales, replicadora de talleres sobre Justicia con Perspectiva de Género y Trata de Personas, jurado en concursos judiciales y coordinadora de jornadas sobre mediación y resolución de conflictos. Asimismo formó parte de la Comisión Directiva del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Corrientes.
Su legado profesional se refleja en su incansable trabajo para fortalecer el acceso a la justicia con enfoque de derechos, especialmente en el ámbito familiar. Su compromiso con la formación de nuevas generaciones y su labor en la defensa de los derechos de los sectores más vulnerables han dejado una huella profunda en el Poder Judicial de Corrientes.

17. JOHANA CLEMENTINA GIMENEZ(Ladrillera)
Johana Clementina Giménez es un ejemplo de perseverancia y dedicación. A sus 30 años, ha logrado construir una sólida trayectoria en un oficio que comenzó hace 10 años, fabricando ladrillos para su venta. Aprendió el arte de la ladrillería de manos del esposo de su madre, el Sr. Ramón Riquelme, cuando aún era una niña.
Gracias a este oficio, Johana ha podido sostener a su familia, que incluye a su esposo y cuatro hijos: Luis, Leonel, Elunei y Teo. Además, con mucho esfuerzo y dedicación, levantó su propia casa, lo que refleja el fruto de su trabajo y compromiso.
Johana lidera un equipo de hombres en su ladrillería, y aunque su tarea es exigente, especialmente en el proceso de horneado, levantar los adobes y apilarlos, su mayor satisfacción es crear un producto de excelente calidad, que tiene gran demanda en el mercado.
El trabajo de Johana es un testimonio de resiliencia y liderazgo, mostrando que con esfuerzo, se pueden alcanzar grandes logros. ¡Un merecido reconocimiento por su labor y dedicación!

18. GRISELDA CASTILLO (Municipal /Comedores)
Griselda Castillo es una mujer comprometida con su fe y su comunidad. Artesana de profesión, hace 28 años asumió un servicio en Cáritas San Ramón, dedicándose con amor y entrega al comedor comunitario. Su compromiso nació desde su confirmación, cuando decidió servir a los demás en nombre de su fe y con el apoyo incondicional de su familia.
A lo largo de los años, Griselda ha sido un pilar fundamental para muchas personas, brindando no solo alimento, sino también contención y esperanza. Su labor solidaria es un ejemplo de dedicación y amor al prójimo, dejando una huella imborrable en la comunidad.

19. MÓNICA PATRICIA TOLEDO: Un Corazón de Oro y Manos de Hada (ONG: Dona Cabello)
En el corazón de nuestra comunidad, brilla con luz propia Mónica Patricia Toledo, una mujer que será reconocida por su invaluable labor en "Dona Cabello Monte Caseros". Desde la fundación de esta noble ONG hace seis años, Mónica ha sido un pilar fundamental, su genio creativo y habilidad manual revolucionaron la confección de pelucas oncológicas. Pionera en Argentina, Mónica introdujo la costura a máquina, elevando la calidad y reduciendo drásticamente los tiempos de producción. Sus manos expertas han dado vida a más de 100 pelucas, devolviendo la sonrisa a quienes más lo necesitan. Pero Mónica es mucho más que una artesana talentosa. Es una madre y abuela ejemplar, una compañera leal y una amiga incondicional. Su empatía y solidaridad la convierten en un ser humano extraordinario. Además, sus múltiples facetas como peluquera unisex, operadora de máquinas de confección, maquilladora social y artística, demuestran su versatilidad y pasión por el servicio. Este reconocimiento, elegido por sus compañeras, es un merecido homenaje a su dedicación y talento. Pero Mónica, con su humildad característica, lo recibe en nombre de todas las integrantes de "Dona Cabello", visibilizando la inmensa labor de esta organización formada por mujeres, que transforma vidas.

20. MARÍA NOELIA ATAMAÑUK( ONG: APAPED)
El compromiso y la vocación de servicio definen la trayectoria de María Noelia Atamañuk, una mujer que ha dedicado su vida al trabajo por la inclusión y el bienestar de los jóvenes con discapacidad.
Graduada como profesora de Educación Inicial en 2019, su camino en APAPED (Asociación de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad) comenzó hace más de 18 años, cuando trabajaba como chofera con un remis, transportando a los niños y jóvenes de la Institución a sus actividades. Su compromiso la llevó a involucrarse cada vez más, pasando de ser la primera chofera de la camioneta de la institución por siete años a colaborar activamente, luego fue elegida como vicepresidenta y, hoy, como presidenta.
Desde su rol, continúa trabajando con amor y dedicación para que los jóvenes tengan un espacio de encuentro, aprendizaje e inclusión. Su labor, junto a la comisión de APAPED, es un recordatorio de que el esfuerzo compartido construye oportunidades.
Gracias a todas las familias que confían en su trabajo, y que este reconocimiento sea un impulso para seguir creciendo juntos.

21. ALEJANDRA BERTA (Periodista)
A la mujer destacada de Monte Caseros que recibirá seguidamente su reconocimiento, todos la hemos visto crecer en los medios de comunicación durante las últimas tres décadas de trabajo, desde 1995. Ha ingresado a nuestros hogares desde la pantalla chica y se ha ganado un importante lugar en el periodismo regional con su estilo sencillo y profesional, buscando primordialmente la pluralidad de voces y el protagonismo de todos los actores de la comunidad.
Alejandra Berta nació el 3 de noviembre de 1965 en Chajarí, Entre Ríos. Sus primeros pasos en los medios los dio caminando las calles y visitando los comercios, estudios e instituciones como promotora de publicidad en Radio Horizonte. En el año 2001, luego de dedicarse en principio a la publicidad, se inició en las tareas periodísticas de la mano de su entonces socia, Analía Verónica Cañete, para luego adquirir la productora en su totalidad y adentrarse por completo en el mundo periodístico, como entrevistadora y presentadora de noticias.
Desde un lugar abierto a todas las voces, Alejandra tiene como objetivo mantener informada a la gente. Ser periodista y estar en los lugares donde está la noticia se ha vuelto para ella una suerte de sacerdocio. “Este reconocimiento, que viene a coronar 30 años de labor y de crecimiento, me da más ganas de seguir apostando a Monte Caseros. El periodismo es para mí un estilo de vida, mi pasión es la gente, sus expectativas, sus necesidades, sus alegrías y tristezas, y mantenerla siempre informada”, nos contó la periodista, al recibir la noticia de este homenaje.

22. FRANCISCA CANTEROS Una Guerrera de la Vida y del Corazón de Puerto Ceibo (Ruralidad /El Ceibo)
Nacida en 1980 en el Hospital Robinson de Monte Caseros, Francisca Canteros es una mujer de lucha, esfuerzo y amor incondicional por su comunidad. Criada en el humilde Puerto Ceibo, completó sus estudios primarios en la Escuela Nº 411, pero las dificultades económicas de su familia le impidieron terminar la secundaria. Sin embargo, su determinación la llevó a asegurar que todos sus hijos culminaran sus estudios.

Junto a su esposo, Julio Fernando Acosta, trabajador ladrillero, formó una familia numerosa con ocho hijos. Su vida estuvo marcada por un profundo dolor con la pérdida de su hijo Eduardo Acosta, quien falleció trágicamente a los 18 años, poco después de terminar la secundaria. Pero en honor a su memoria, Francisca decidió transformar el dolor en servicio.
Actualmente, trabaja como personal de limpieza en la Escuela Nº 432 José María Ramos Mejía, donde cada día, desde las 5:30 hasta las 15:00 horas, desempeña su labor con compromiso y esfuerzo. Más allá de su trabajo, es una referente en Puerto Ceibo por su inmensa solidaridad: junto a su esposo y su hermana María del Carmen Sosa, brinda desayuno a unos 48 niños los fines de semana y también ayuda a las madres y personas mayores de la zona. Esta iniciativa comenzó con sus propios recursos, impulsada por la necesidad que veía en los niños de su comunidad. Luego, con el tiempo, recibió el apoyo del Intendente Juan Carlos y de su hermana Claudia, quienes colaboran con todos los insumos y la harina para hacer torta fritas.
Francisca Canteros es una mujer incansable, solidaria y luchadora. Con su esfuerzo diario y su sonrisa inquebrantable, demuestra que "SE PUEDE" salir adelante, incluso en las circunstancias más difíciles. Su entrega y amor por su comunidad la convierten en una verdadera guerrera de la vida y un ejemplo de esperanza para Puerto Ceibo.

23. NORMA FLEITAS (Ruralidad/ Labougle)
Norma Fleitas es un pilar fundamental en su comunidad de Labougle. Es esposa, madre de tres hijos y orgullosa abuela, pero, sobre todo, es una mujer de vocación y servicio.
Con más de 30 años de trayectoria como enfermera, ha dedicado su vida al cuidado de los demás desde la Sala de Primeros Auxilios de Labougle. Su compromiso va más allá de su lugar de trabajo: atiende en su domicilio y recorre la comunidad para asistir a quienes más lo necesitan.
Su labor incansable, su entrega y su amor por la profesión han dejado huella en cada persona a la que ha ayudado. Norma es un ejemplo de dedicación y solidaridad, una mujer que, con su esfuerzo diario, mejora la vida de quienes la rodean.

24. CATALINA ITATI BAREIRO. Un Pilar Solidario en KM 9 (Ruralidad KM9)
Catalina Itatí Bareiro es una referente de la zona rural de KM 9, en el Departamento de Monte Caseros. Nació un 9 de julio de 1979, un día patrio que parece simbolizar su compromiso con la comunidad. Ha vivido toda su vida en KM 9, dedicándose a mejorar la calidad de vida de sus vecinos con esfuerzo y dedicación.
Desde hace 11 años, trabaja en el comedor comunitario, brindando un almuerzo saludable a los niños, sus madres y los adultos mayores, asegurándose de que nadie en su comunidad pase hambre. Su labor es posible gracias al apoyo del Intendente, la Secretaría de Desarrollo Humano y la solidaridad de los vecinos, con quienes también se encarga de mantener limpio y ordenado el barrio.

Catalina es un ejemplo de lucha y compromiso, demostrando día a día que con trabajo en equipo y un corazón generoso se pueden transformar realidades.

25. ROSA ALEJANDRA GALARRAGA (Ruralidad/ Paraje Ibicui)
Rosa es el vivo ejemplo de la fortaleza y la resiliencia de la mujer en el ámbito rural. A sus 47 años, vive en Paraje Ibicui junto a su esposo, Hugo Ariel Lovatto, y sus dos hijas menores Marcia Ayelén Lovatto de 16 años y Florencia Itatí Lovatto de 14 años, mientras que sus cuatro hijos mayores _Leonardo Sebastián Galarraga de 29 años, Rosario Belén Galarraga de 28 años, Mauricio Gabriel Lovatto de 24 años, Facundo Agustín Lovatto de 20 años_, ya trabajan en el pueblo y han contribuido activamente al crecimiento del emprendimiento familiar.
Hace unos años, en 2019, cuando su esposo se quedó sin trabajo, Rosa decidió transformar esa adversidad en una oportunidad. Con la iniciativa que siempre la ha caracterizado, retomó su proyecto de huerta familiar y con el apoyo incondicional de su familia, comenzaron a ampliar las plantaciones e invernaderos, construyendo ellos mismos los galpones y apostando por el trabajo en conjunto. Hoy, su huerta se destaca por producir todas las variedades de verduras de hojas verdes cultivadas bajo cobertura de nylon y por la crianza de entre 60 y 70 gallinas ponedoras, abasteciendo a nuestra comunidad con productos frescos y de calidad.
Cada sábado, con su esfuerzo, Rosa y su esposo llevan sus productos a la Feria del Productor al Consumidor en el ex Mercado Municipal y si la cosecha es abundante también distribuye sus productos en diversas verdulerías de Monte Caseros, demostrando que el trabajo y la perseverancia son la clave para superar los desafíos. Además, Rosa extiende una cordial invitación al Sr. Intendente Dr. Juan Carlos Alvarez para que visite su huerta y conozca de cerca este inspirador emprendimiento.
La historia de Rosa es un testimonio del valor de la mujer rural, que con determinación y amor por su familia, transforma los obstáculos en logros y sigue adelante, día a día, construyendo un futuro mejor para todos.

26. Dra. NANCY LILIANA BALDISSEROTTO (Salud Pública/ Médica)
Nacida en Monte Caseros el 6/7/1968, hija de Blanca Fucenecco y Ernesto Baldisserotto, creció en una familia con tres hermanos, Enrique, Daniel y Fabián. Cursó sus estudios primarios en Colegio San Gabriel, preescolar y 1er grado, y Escuela N° 432 José María Ramos Mejía. Desde niña se inclinaba por juegos relacionados con la Medicina. Curaba a sus muñecas, les aplicaba inyecciones con agujas de coser, les hacia vendajes en las piernas y brazos. Recuerda que a los 9 años pidió de regalo a los “reyes magos” un juego de doctora, y con el estetoscopio les auscultaba a toda la familia. Cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Ramón J Cárcano, donde sus materias favoritas eran Biología y Química, evidenciándose su preferencia por las ciencias naturales.
Destaca que fue muy importante la información que aportaron estudiantes de Medicina de la UNNE que visitaron a los alumnos de 5to año del Colegio, explicando los requisitos para ingresar a la carrera. En esa época, las comunicaciones no eran fáciles, era a través de cartas o personalmente. No existía la tecnología que hay ahora, y el ambiente universitario era desconocido y distante para los chicos del pueblo. Esa información que trajeron los estudiantes casereños de la UNNE a las escuelas secundarias fue muy positiva y esclarecedora para tomar la decisión de alejarse de su familia e irse a vivir a la Capital de Corrientes, a casi 500 km de Monte Caseros, para estudiar y formarse como Médica.
Egresó en el año 1985 y con el apoyo incondicional de sus padres, ingresó en el año 1986 a la Facultad de Medicina de la UNNE.
Se recibió de Medica cirujana en Febrero de 1993,a los 24 años.
Casada con Hugo Sommaruga hace 31 años, tuvieron 3 hijos: María Belén, María Florencia y Luciano.
Trabajó en la provincia de Misiones hasta el año 2006. En el año 2007 deciden, junto a su esposo, regresar a su provincia para trabajar en su comunidad, desempeñándose como Coordinadora de la Región sanitaria 3 de APS, a cargo de los hospitales de Esquina, Goya, Lavalle, Santa Lucia, Gobernador Martínez y Yataiti Calle, radicándose con su familia en la ciudad de Esquina.
En el año 2011 solicitan junto a su esposo, el Dr. Sommaruga, el traslado a Monte Caseros, como Médicos de planta permanente del Hospital Robinson, donde ejerce su función hasta la fecha, con 32 años de antigüedad en Salud Pública. Destaca que Monte Caseros les recibió con los brazos abiertos, tanto el hospital Robinson como el Sanatorio Corrientes, incluyéndolos en el equipo de trabajo desde su llegada a la localidad, por lo que siempre estará agradecida por la confianza y amabilidad de sus colegas y compañeros de trabajo.
Personalmente expresa “Estoy en Monte Caseros por elección, elegí trabajar y brindar mis servicios a mi comunidad, a mi pueblo, que me educó y me formó en Escuelas y Universidad Públicas de excelencia. He dedicado mi vida a atender y asistir a los enfermos, con ayuda de Dios a llevar alivio y sanación, con amor y respeto. La mejor recompensa es la Salud de mis pacientes y su bienestar. Destaco y agradezco a mi familia, Hugo, Belén, Florencia y Luciano, la comprensión y el apoyo, que fue y es fundamental para realizar mi trabajo cada día. Nuestros hijos se han adaptado siempre, con amor, a nuestras actividades, compartiendo con nosotros y el personal de salud en guardias de hospitales, por ejemplo, en celebraciones como Navidad o Año Nuevo. Agradezco a mis hermanas y hermanos Casereños y al Municipio de Monte Caseros tan digno reconocimiento. Es un honor para mí y para toda mi familia. Muchísimas gracias!!

27. CLAUDIA CAROLINA PARED (Salud Pública/ Banco de Sangre)
Claudia Carolina Pared es una verdadera pionera en el campo de la donación de sangre en nuestra ciudad. Con su dedicación y compromiso, ha sido una pieza fundamental en el Banco de Sangre de Monte Caseros desde su creación.
Inició sus estudios con mucho esfuerzo y trabajó ad honorem gestionando la creación del Banco de Sangre.
Su liderazgo y experiencia han inspirado a muchos a convertirse en donantes habituales, y su labor ha salvado innumerables vidas. Su compromiso con la causa es un ejemplo a seguir para todos.
Ella es una mujer excepcional que combina profesionalismo, calidez y una sonrisa siempre presente. Es una verdadera heroína que marca una gran diferencia en la vida de los demás y llena de orgullo a su familia, su mayor tesoro. Sus padres y su hermana son su pilar, y sus dos hijas, Maia y Paulina, su razón de ser. A ellas les transmite, con su ejemplo, los valores de solidaridad y entrega.
Su trabajo en el Banco de Sangre es un testimonio de su dedicación y compromiso con la causa. Se destaca por su:
• Liderazgo visionario.
• Promoción de la donación de médula ósea: cuya campaña fue de tal magnitud que consiguió que Monte Caseros supere en donantes a la ciudad de Corrientes capital
• Organización de campañas de donación de sangre.
• Firme compromiso con la comunidad.
Si nos preguntamos dónde recarga sus energías para tanta entrega, podríamos decir que lo hace llevando una vida saludable, apoyada en su profesión paralela como instructora de gimnasia.
Carolina es, sin dudas, una mujer destacada que merece nuestro reconocimiento y agradecimiento. ¡Ella es una verdadera inspiración para todas!

28. JOSEFA FLORES(Salud Pública /Enfermera)
La vocación y el servicio definen la vida de Josefa Flores, una enfermera cuya entrega ha marcado el camino de la salud en Monte Caseros. Con una trayectoria de 30 años, su labor comenzó en el Hospital Samuel W. Robinson, donde se formó y adquirió experiencia en distintas áreas, desde sala general hasta laboratorio y geriatría, cuidando a abuelos que se convirtieron en su familia.
Su compromiso la llevó a desempeñarse también en el Sanatorio AFE, pasando por Clínica El Libertador y Santa María del Sur, y finalmente regresó al equipo de salud del hospital. Además, brindó cuidados particulares, acumulando no solo conocimientos, sino también vivencias y sentimientos que la han convertido en la enfermera que es hoy.
Para Josefa, la enfermería no es solo una profesión, es su vida. Con gratitud y fe, cada día pide a Dios la fortaleza para brindar alivio y salud a quienes lo necesitan, sin importar las dificultades ni las inclemencias del tiempo. Ser enfermera es ayudar incondicionalmente, es extender una mano cálida en los momentos de mayor vulnerabilidad.
Gracias, Josefa, por tu entrega, tu amor y tu vocación. Este reconocimiento es un reflejo del impacto que has dejado en la comunidad. ¡Que Dios te bendiga siempre!

29. CAROLINA NOELIA MEZA(Salud Pública /Agente Sanitaria)
La salud comunitaria se fortalece gracias al compromiso de profesionales que dedican su vida a la prevención y promoción del bienestar. Un ejemplo de ello es Carolina Noelia Meza, quien, con vocación y entrega, ha sido agente sanitaria en Monte Caseros durante 20 años.
Se formó en el Instituto de Formación Docente de Monte Caseros y luego continuó su capacitación con un posgrado de dos años en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, obteniendo su matrícula provincial. Su labor en terreno ha sido clave para el seguimiento de embarazos, controles de niños sanos y la vigilancia de esquemas de vacunación, asegurando el acceso a la salud en cada rincón de nuestra comunidad.
Desarrolló tareas en el Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) y el CCI Vicente Mendieta del 2006 al 2009. Actualmente se desempeña en el CAPS Juan de la Rosa ubicado en el Barrio Tiro Federal de nuestra ciudad, primero a través de una beca nacional y luego con contrato del Ministerio de Salud Pública de Corrientes. Su dedicación también la ha llevado a participar en operativos de salud en Sauce, Mocoretá, Curuzú Cuatiá y Paso de los Libres, ampliando su impacto más allá de Monte Caseros.
Carolina es un pilar fundamental en la prevención de enfermedades y el cuidado de la comunidad. Su compromiso y esfuerzo diario merecen todo nuestro reconocimiento y gratitud.

30. MARIA MERCEDES LEONARDELLI (Textil)
María Mercedes Leonardelli es un ejemplo de dedicación, compromiso y profesionalismo en la industria textil. Con 37 años de experiencia, comenzó su carrera en Textil Noreste el 1 de julio de 1987, desempeñándose en el sector administrativo. Desde entonces, su esfuerzo y constancia la han llevado a ocupar puestos clave dentro del sector, consolidándose como una profesional destacada.
Actualmente, Mercedes se desempeña como liquidadora de sueldos en Hilado S.A., donde ha sido fundamental en el desarrollo y crecimiento de la empresa. A los 21 años, con un futuro prometedor, Mercedes comenzó a construir su legado, y hoy, tras una trayectoria excepcional, este premio le reconoce su invaluable contribución.
Su trabajo y dedicación han sido un ejemplo a seguir para muchos, dejando una huella profunda en la industria textil y convirtiéndose en una fuente de inspiración para futuras generaciones.



Viernes, 7 de marzo de 2025

Volver

01 de junio
El Club Barrio Nuevo llama a la Asamblea General Ordinaria
Int. General | La Comisión Directiva del Club Social y Deportivo Barrio Nuevo llama a la Asamblea General Ordinaria. La Asamblea General Ordinaria del Club Social y Deportivo Barrio Nuevo, tendrá lugar en su sede ubicada en calles Lavall...
24 de mayo
Orfeo convoca a la Asamblea de socios para renovación de miembros de comisión
Carnavales | El Circulo Social, Cultural y Deportivo Orfeo convoca a la Asamblea de socios para renovación de miembros de comisión, a llevarse a cabo el día 24 de mayo del corriente año 2025 a las 19 horas, en la Sede de la Institución, s...
Monte Caseros
Edicto sucesorio
Int. General | El Juzgado Civil Comercial y Laboral de la Ciudad de Monte Caseros, Provincia de Corrientes, a cargo del Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, Juez, Secretaria Nº 2 a cargo de la Dra. MARIA HAYDEE RABELLA, sito en calle Vicente Mendieta...
30 de abril
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Nada resultará fácil en esta etapa. Se complican tus vínculos, tus reacciones se ponen bastante violentas. Apela a la tranquilidad. Salud: No te muevas a ciegas, la información será la base de tu...
Proyecto “Una parte del todo”
Actividad de Extensión Territorial del CCN en Monte Caseros
Educación | Los docentes Dante Arias y Rubén Medina, coordinadores del Equipo de Extensión Territorial del Centro Cultural Nordeste de la UNNE, visitaron el paraje Parada Estación Labougle, en Monte Caseros, el lunes 21 y el martes 22 de...
Monte Caseros
Edicto sucesorio
Int. General | El Juzgado Civil Comercial y Laboral de la Ciudad de Monte Caseros, Provincia de Corrientes, a cargo del Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, Juez, Secretaria Nº 2 a cargo de la Dra. MARIA HAYDEE RABELLA, sito en calle Vicente Mendieta...
29 de abril
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Recuperarás fuerzas para estar preparado ante los eventos que llegan. Tendrás cambios importantes que requerirán toda tu atención. Salud: Le prestas demasiada atención a lo que la gente espera de...
Mayo
El Dr. Bajeneta atenderá en Monte Caseros el viernes 2
Int. General | El Doctor Bajeneta Leandro Daniel estará atendiendo en Monte Caseros el viernes 2 de mayo. El Doctor Bajeneta Leandro Daniel, especialista en Ortopedia y Traumatología M.P 6801 estará en Monte Caseros el VIERNES 2 de MAYO....
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados