Miércoles, 14 de Mayo de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 29100
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 38670
Compartir
 
 
Dr. Juan José Cilia
Biología del Miedo
El miedo es un estado emocional negativo generado por el peligro a una agresión próxima que requiere una respuesta inmediata.

La amígdala es un pequeño núcleo de neuronas situado en los lóbulos temporales del cerebro que desempeña un papel crucial para la detección y la expresión de las emociones básicas como: tristeza, alegría, ira, sorpresa, asco y miedo, esta última es la que se ha estudiado con mayor detalle. El miedo es un estado emocional, generado por el peligro o agresión próxima y se debe responder inmediatamente, no se puede posponer a diferencia de otras emociones. Individuos con lesiones en esta esta parte del cerebro tienen dificultades para reconocer expresiones del miedo, es decir tienen una carencia para la memoria de eventos pasados que quedan registrados como recuerdo de una situación de miedo.

¿Cómo podríamos caracterizar la secuencia de eventos que nos suceden en un caso extraordinario de un tigre hambriento que entra a nuestra casa y sentimos mucho miedo? ¿Qué es lo primero que nos sucede?

En esta situación hay cambios en nuestro cuerpo como aumento de la frecuencia cardiaca y sensación de terror y pánico. Ante un estímulo amenazante se activa la amígdala que actúa como una central de alarma en nuestro cerebro y se inicia una respuesta de manera que nuestro organismo se prepara para la defensa o huida. Los humanos contamos además con un sistema más elaborado, para protegernos: la ansiedad que es un estado anticipatorio que nos prepara para el peligro.

¿Pero que pasa cando experimentamos ansiedad frente a eventos que no son peligrosos?

La ansiedad es un estado emocional negativo en el que la amenaza no está presente, pero es anticipada Este es un mecanismo que tenemos los humanos para revisar el pasado y proyectar el futuro. Este sistema de alarma es crucial para la supervivencia, nos prepara antes de que el peligro se presente, pero la ansiedad puede dispararse ante eventos que no son peligros solo por pensar en el peligro, esto ocurre en las ciudades modernas donde se padece mucho stress. Se vive esta situación desencadenada por factores diversos como crisis económicas, peligros del tránsito, inseguridad etc. Los trastornos de ansiedad son comunes. El miedo puede modular las situaciones sociales. Manidos, padres, profesores o políticos lo usan para conseguir objetivos, pero esta estrategia esta quedando en desuso para lo que las sociedades modernas y democráticas impulsan para su desarrollo, promoviendo el bien estar en las comunidades solidarias.

¿Cuál es la importancia del miedo para la supervivencia?

El miedo es la emoción básica más estudiada por la ciencia y la más antigua. Nuestros antepasados deben haber padecido miedo esto asegura la evolución como mecanismo protector de defensa y supervivencia, el miedo asegura la descendencia, pero el mecanismo puede desencadenarse por un peligro real o imaginario, esto último conduce al trastorno de ansiedad.

¿Cuáles son las manifestaciones?

Según la magnitud del miedo aumenta el tono muscular y produce taquicardia y aumento de la presión arterial. Las manifestaciones del rostro son características: cejas elevadas, los parpados se retraen y dejan expuestos los glóbulos oculares y permiten ver lo blanco de los ojos. El miedo es necesario pero el exceso produce enfermedad. Cuando es leve favorece la lucha o huida, pero cando es grande produce pánico y eso inmoviliza. La expresión del miedo es similar en la especie humana, pero hay distintos grados de gravedad. dependiendo de la edad y la maduración cerebral.

¿Cuáles son las causas más comunes?

En un encuesta realizada en Estados Unidos en el 2005 revela lo siguiente: ataques terrorista, arañas, muerte, fracaso, guerras, alturas, violencia, futuro la mayoría aparece a edad adulta aunque pueden estar presente en la infancia Otros miedos son hablar en público , dolor de muelas, el cáncer y las serpientes Los estudios evidencian que los humanos estamos predispuestos genéticamente a

tener miedo a ciertas cosas en común, por ejemplo miedo a las serpientes en personas que nunca han estado en presencia de una serpiente. En cada caso y lugar , hay determinados miedos comunes. Si bien hay miedos universales, hay miedos que son característicos de las personas comunidades moderas o culturas. Experimentar miedo alguna vez es normal, pero vivir con miedo permanentemente produce enfermedades Si el medo impide una vida normal es conveniente consultar a un especialista.

Dr. Juan José Ciia. Pediatra MP 1771


Lunes, 23 de septiembre de 2024

Volver

Monte Caseros
Edicto sucesorio
Int. General | El Juzgado en lo Civil, Comercial y Laboral a cargo del Dr. Julio Osvaldo Zamudio, ubicado en calle Vicente Mendieta y Carlos Pellegrini de la ciudad de Monte Caseros, correo electrónico: jcivcomlab-mcaseros@juscorrientes.gov...
14 de mayo
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Sé más cauto y atento durante tus tareas, ya que tendrás una tendencia hacia los desastres continuos. Posterga reuniones y proyectos. Salud: Tendrás noticias de un amigo de tu familia, muy allega...
Modernización
Recibieron a la nueva ministra de Ciencia y Tecnología con una recorrida por La Unidad
Int. General | Tras haber asumido el cargo este lunes, Natalia Romero conoció los detalles del proyecto de La Unidad y recorrió sus instalaciones junto a otros ministros del gabinete Ejecutivo provincial. Se trata de una obra clave para el ...
13 de mayo
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: En tus manos estará la posibilidad de solucionar algunos altercados con amigos cercanos que han debilitado el vínculo. Aprovéchala. Salud: No dudes en poner bajo la lupa todo tipo de limitaciones...
Dr. Juan José Cilia
Bullyng Escolar
Int. General | El 2 de mayo se conmemora en distintos países del mundo el día internacional del bullyng, para concientizar a la sociedad sobre esta problemática que afecta a muchos jóvenes. Este fenómeno es una práctica recurrente en las es...
24 de mayo
Orfeo convoca a la Asamblea de socios para renovación de miembros de comisión
Carnavales | El Circulo Social, Cultural y Deportivo Orfeo convoca a la Asamblea de socios para renovación de miembros de comisión, a llevarse a cabo el día 24 de mayo del corriente año 2025 a las 19 horas, en la Sede de la Institución, s...
12 de mayo
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: No dejes que los eventos que deberás vivir hoy saquen lo peor de ti a la luz. Mantente sereno cueste lo que cueste. Salud: Aprovecha cada instante de soledad para procurar descubrir un poco más d...
Accidente de tránsito
Motociclista y su acompañante resultaron heridas
Policiales | Una camioneta y una motocicleta se vieron implicadas en un accidente de tránsito, el hecho ocurrió en la intersección de Perelló y Vicente Medieta, alrededor de las 13:00 horas. Producto del impacto, la conductora del rod...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados