Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 23600
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 4929
Compartir
 
 
Dr. Juan José Cilia
Neumonía en Pediatría
En los meses de frio se registran casos de neumonías Y suele presentarse como complicación de un refrió común o bronquitis y necesitar internación para el tratamiento con oxígeno.

¿Qué es la Neumonía?

La neumonía es una infección pulmonar que puede afectar a niños de cualquier edad. En ocasiones, es grave sobre todo en menores de un año y en aquellos niños que padecen una enfermedad previa (bajas defensas, enfermedad pulmonar previa como bronquiolitis, asma o cardiopatía)

¿Cuál es la prevalencia o frecuencia?

Según datos de la OMS Se registra un caso cada 1000 habitantes en el mundo.

¿Cuáles son las causas?

De las causas: las más frecuentes son las infecciones virales y las menos frecuentes, las infecciones bacterianas. Algunas bacterias que la producen son el Neumococo (es la más frecuente) el Estafilococo Aurius y el Bacilo de Koch, este último es el productor de la Tuberculosis. Además, las neumonías pueden ser causadas por hongos. Puede afectar a uno o los dos pulmones y según su extensión puede comprometer un segmento pulmonar o todo el lóbulo o todo el pulmón.

¿Como se contagia?

Se contagia por el contacto con el enfermo que elimina los gérmenes al toser o estornudar, siendo importante evitar el contacto con niños pequeños y el huésped padece la enfermedad dependiendo de sus defensas por tal motivo es importante la vacunación.

¿Cuáles son los síntomas?

Los más frecuentes son fiebre que suele ser elevada en neumonías bacterianas, tos, dificultad respiratoria (respiración acelerada, quejido) le cuesta respirar porque disminuye la entrada de aire en los pulmones, decaimiento, poco apetito, dolor abdominal o de pecho, color pálido de la piel y mucosas, por déficit de oxigenación.

¿Cuáles son los factores predisponentes?

Los más frecuentes son: recién nacido prematuro o bajo peso al nacer, niños que no recibieron pecho, la alimentación materna aporta defensas y es más higiénico que la leche en mamadera. y niños que viven en ambientes contaminados por humo de cigarrillo o condiciones de hacimiento y Asma Bronquial.

¿Cuándo hay que sospechar neumonía?

Cuando persiste la fiebre después de haber comenzado con un resfrió, la producción de moco abundante en los bronquios puede obstruirlos aumentando el riesgo de neumonía.

¿Qué estudios se realizan?

De los estudios, se realizan: radiografía de Tórax para confirmar o descartar infección bacteriana o viral, se realiza cuando persisten los síntomas o cuando presenta signos ausculta torios compatibles con neumonía bacteriana y análisis clínicos que también confirman el diagnostico de infección viral o bacteriana. Otro de los estudios es la saturación de oxígeno para evaluar el grado de dificultad respiratoria.

¿Cómo se clasifica?

Según el grado de gravedad en Uní focal, bifocal o multifocal. En esta última están afectados ambos pulmones.

¿Cuál es el tratamiento?

La mayoría de los casos se tratan en su domicilio: medidas generales son tomar abundantes líquidos, mantener la lactancia materna, tratamiento de la fiebre con baños y antitérmicos (paracetamol o ibuprofeno) vapor de agua, nebulizaciones y aspiración de secreciones nasales, tratamiento antibiótico: para neumonías bacterianas, cuando el pediatra lo indique, se administra por vía oral, intramuscular o intravenosa. (se debe respetar la dosis, los horarios y la cantidad de días indicados) En las neumonías virales el tratamiento es sintomático (hay que esperar que se cumpla la evolución natural de la virosis) por ejemplo neumonía por coronavirus, que no tiene tratamiento específico (esta neumonía es frecuente en adultos mayores, los que padecen infección por coronavirus

¿Cuáles son las complicaciones?

De las complicaciones la más grave es la Supuración Ple uro Pulmonar (SPP) que es la acumulación de pus en la cavidad pleural (cavidad que rodea los pulmones) y requiere tratamiento quirúrgico, para extraer el pus.

¿En cuántos días se cura?

Las neumonías bacterianas se curan en una o dos semanas y las virales pueden demorar entre cuatro y seis semanas para la resolución completa.

¿Cuándo se requiere la internación?

Cuando la enfermedad empeora, intolerancia a los antibióticos, vómitos, menores de tres meses con factores de riesgo, presencia de pausas respiratorias o dificultad respiratoria para tratamiento con oxígeno.

¿Cómo se contagia?

Se contagia por vía aérea por eliminación de los gérmenes por secreciones respiratorias de personas con infecciones respiratorias y también por contaminación de objetos por la tos y estornudos, debiendo, por lo tanto, extremarse las medidas higiénicas.

¿Cómo se previene?

Hay vacunas para algunos gérmenes, que están en el Calendario Nacional de Vacunas Obligatorias, como la vacuna para la Tos Convulsa o Coqueluche, para infecciones por el Hemophilus Influenzae, el Neumococo y la vacuna Antigripal para menores de 6 meses e indicaciones específicas como Asma, por ejemplo. Lavarse las manos con jabón reduce el riesgo de contraer neumonías también. Y las muertes por neumonía son más frecuentes en los países pobres. Y los niños más desfavorecidos están expuestos por acceso limitado a servicios de salud. La contaminación del aire exterior o interior aumenta el riesgo de neumonía.


Lunes, 1 de julio de 2024

Volver

Fenómenos astronómicos
El cielo de noviembre traerá la superluna más cercana del año: se verá el 5 de noviembre
Int. General | El fenómeno, visible a simple vista desde Corrientes y todo el país, ocurrirá cuando la Luna alcance su punto más próximo a la Tierra. La NASA confirmó que el satélite se ubicará a 356.833 kilómetros de distancia, lo que perm...
4 de noviembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Cumple con tus quehaceres diarios aunque no te gusten, te darán beneficios insospechados. Comienza hoy mismo. Salud: Presta más cuidado a tu salud, ya que por cuestiones climáticas nunca se sab...
Dr. Juan José Cilia
Diabetes
Int. General | La diabetes es una de las enfermedades más antiguas de la humanidad y es junto con la obesidad una de las más importantes enfermedades del estilo de vida. Data del año 1550 ac los médicos de esa época notaron que la orina de ...
Gestión y administración local
Damián Ruiz Cobo asumió como nuevo Director del Parque Acuático Termal
Política | El Municipio de Monte Caseros informó la designación de Damián Ruiz Cobo como nuevo Director del Parque Acuático Termal. Desde la comuna destacaron su compromiso y dedicación para continuar fortaleciendo este espacio emblemát...
3 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Presta atención a lo que estás haciendo, aunque no estés motivado no es razón para dejar las cosas como están. Salud: En las próximas jornadas trata de plantear la realización de una actividad junt...
2 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Deberías tener más orden, método y sentido práctico, ya que las cosas no son tan arduas como te imaginas. Salud: Ponte a realizar aquellos cambios en tu hogar o vida que requieras para distraerte...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados