Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 20642
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 37291
Compartir
 
 
Mosca en los frutos
Senasa declaró la alerta fitosanitaria hasta 2025 por la plaga en el macizo frutícola
Senasa declaró la alerta fitosanitaria hasta 2025 por la plaga en el macizo frutícola que abarca parte de Entre Ríos y de Corrientes.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró el estado de alerta fitosanitaria en la región del Noreste Argentino (NEA) hasta el 2025 con el fin de reforzar las medidas de prevención para la detección y control de la Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata Wied) buscando reducir el impacto productivo de la plaga sobre las producciones frutícolas de la zona, principalmente cítricos, y preservar la condición de las regiones protegidas del país (incluyendo las áreas libres de Mendoza y Patagonia) donde se comercializa gran parte de la fruta producida en el NEA.

La medida, establecida en la Resolución Senasa N°218/2024 publicada en el Boletín Oficial, responde al incremento de los niveles poblacionales de la plaga en la región del NEA, detectado como resultado de las acciones de vigilancia que lleva adelante el Programa Nacional de Control y Erradicación de Mosca de los frutos (Procem) del organismo nacional.

En este sentido la alerta se instrumenta sobre el macizo frutícola comprendido por los departamentos de Concordia y Federación, en la provincia de Entre Ríos, y Monte Caseros, de la provincia de Corrientes.

¿Qué implica la alerta?
La alerta implica que en función de los índices poblacionales que arroje el sistema de vigilancia del Procem, el productor deberá aplicar el tratamiento fitosanitario correspondiente, con los productos autorizados por el Senasa. Además reviste carácter obligatorio realizar el control cultural-mecánico, que implica, entre otras medidas, la recolección de la fruta caída y de los remanentes de cosecha para su posterior destrucción, a los fines de cortar el ciclo de la plaga.

A su vez, se conformarán comisiones integradas por el Senasa, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), los gobiernos provinciales, las asociaciones de productores y otros representantes del sector privado e instituciones vinculadas para consensuar estrategias de acción de trabajo conjunto en el control y manejo de la plaga.

Cabe destacar que las moscas de la fruta son plagas de alta movilidad y se dispersan rápidamente hacia ambientes favorables para su alimentación y reproducción, por lo que resulta fundamental que las herramientas de control se apliquen en forma masiva, contra una población entera de la plaga objetivo en una zona geográfica delimitada, bajo el concepto de “manejo integrado de plagas en áreas amplias o zonas extensas”, y que el productor es el actor principal en el manejo de la plaga y su accionar es de fundamental importancia a fin de lograr el éxito del control fitosanitario.

En este sentido, a través de las citadas comisiones se propone realizar un proceso de construcción colectiva, participativa e inclusiva, en el diseño de estrategias de gestión integrada de plagas en forma coordinada con todos los actores regionales involucrados en esta problemática fitosanitaria.

Sobre mosca de los frutos
La mosca de los frutos es considerada una de las plagas de mayor importancia económica para la producción frutihortícola de la Argentina, debido a los daños que produce en la fruta y al impacto económico y social asociado.

Sobre las áreas libres
El mantenimiento de las áreas libres de Mosca de los frutos de la Argentina (Oasis Centro y Sur de Mendoza y región patagónica), posibilita la diversificación de la producción frutícola y el acceso a mercados que regulan la presencia de la plaga, favoreciendo la economía regional y las exportaciones.

Los reconocimientos de las áreas libres de Mosca de los frutos por parte de terceros países (tales como Estados Unidos, Chile y China, entre otros) permiten mejorar las condiciones de acceso de las frutas argentinas al mercado internacional, dado que se elimina la necesidad de someter la fruta a tratamientos cuarentenarios, reduciendo los costos de exportación y facilitando la logística en la comercialización.


Martes, 5 de marzo de 2024

Volver

Dr. Juan José Cilia
Importancia de la actividad física para promover la salud
Int. General | Las actividades físicas son un complemento esencial en el manejo de las enfermedades crónicas porque mejoran la salud física y mental, reducen el riesgo de complicaciones y aumentan la expectativa de vida. La actividad fís...
Emergencia en discapacidad
El Gobierno confirmó la promulgación de la ley de discapacidad, pero demora su reglamentación
Política | Tras el rechazo del Congreso al veto presidencial, el Ejecutivo anunció que promulgará la ley de emergencia en discapacidad, aunque condicionó su reglamentación a la definición de recursos para su financiamiento. La normativa...
15 de septiembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Una persona más joven te va a servir de ejemplo revelador. No es momento de presionarte tanto porque repercutirá en tu salud. Salud: Debes evitar las discusiones desesperadas, no te conducen a ...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Juzgado Civil, Comercial y Laboral de esta ciudad, a cargo del Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, sito en la intersección de las calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ciudad de Monte Caseros, Correo Electrónico jcivcomlabmc...
14 de septiembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Debido a tu actitud ligeramente hostil, no podrás lograr un entendimiento eficaz con los demás. Salud: Haz un examen de conciencia, esto requiere de una gran dosis de voluntad para reducir el eg...
13 de septiembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Este tiempo es propicio para dar rienda suelta a tu creatividad y experimentar en tu vida privada. Deja las estructuras de lado. Salud: No permitas que nadie te haga sombra. Tú eres el protagonista...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados