Martes, 16 de Septiembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 23827
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 1369
Compartir
 
 
Dr. Juan José Cilia
Exposición prologada a los medios masivos de comunicación
Vivimos en la era de la comunicación masiva. Los medios de comunicación, transformaron la vida del hombre y se instalaron en todos los hogares.

Los medios masivos de comunicación constituyen un importante vehículo de transmisión cultural. La televisión, la radio y los celulares inteligentes forman parte de la vida familiar y llevan entretenimientos e información a todos los hogares.

Gracias a la comunicación satelital se puede compartir en todo el mundo y en forma simultánea, eventos deportivos, culturales e informativos. Y a bajo costo.

Durante la pandemia de Covid 19, millones de personas estuvieron encerradas en sus hogares y las familias se comunicaban a través de las pantallas, hay que reconocer que el Internet es una herramienta importante para la comunicación y el aprendizaje, es un pilar importante del desarrollo tecnológico de este siglo. Pero hay que estar atentos a los perjuicios.

¿Cuánto tiempo puede estar expuesto un niño a las pantallas?

Dependerá de la edad: los bebes y menores de 5 años, tienen la necesidad imperiosa de interactuar con sus padres o cuidadores más importantes. La recomendación es que no estén expuestos más de 2 horas por día a la televisión o video juegos. Muchos padres le dan el celular a su hijo menor de 2 años a fin de calmar el llanto o para jugar, pero esto eso no es conveniente. Si el niño esta más de 2 horas con la compu o celular, preferirá quedarse en la casa y no salir a jugar con amigos. La sobre exposición va acompañada de trastornos de la conducta, además, estos niños al tener una vida muy sedentaria están expuestos al riesgo de sobrepeso y obesidad. Para los niños mayores y adolescentes es un instrumento importante para las actividades educativas debido a la inasistencia a las clases presénciales durante la pandemia, como beneficio. Los problemas por el uso excesivo de las pantallas

son: problemas de la conducta, retrasos en el desarrollo del lenguaje y de las habilidades sociales de los niños y diversos tipos de violencia.

¿Cuáles son los riesgos de la exposición prolongada a las pantallas?

El uso de las pantallas que es muy frecuente en la vida cotidiana de los niños tiene efectos positivos y negativos. Hay que tener en cuenta la edad y el modo de utilización de las mismas.

Con el uso excesivo, el niño pequeño, se aísla, reduce su expresión, altera su lenguaje, incluso descuida su aspecto físico, le es más difícil dormir a la noche, No es conveniente también, permitir que los niños coman usando el celular, tampoco es conveniente que tengan el televisor y la computadora en el dormitorio porque es difícil la super visión por los padres. El dormitorio tiene que ser utilizado solo para dormir. Otro del riesgo es el acoso por internet, que desarrolle problemas de la atención, ansiedad depresión y trastornos alimentarios como sobrepeso u obesidad.

¿Cuáles fueron las recomendaciones de su uso durante la pandemia?

Mantener contactos: es importante que lo niños se comuniquen con amigos, familiares y educadores por lo que la computadora y los celulares fueron una herramienta necesaria.

Compromiso activo de los padres: para la supervisión es importante controlando que los niños no estén expuestos a juegos de adultos, otro problema es el acoso por Internet.

La actividad física: frente a las pantallas los niños están sedentarios, es decir se mueven poco con el riesgo de que padezcan sobre peso por ingesta de alimentos no adecuados, jugos azucarados y gaseosas.

Instrumento para el aprendizaje: la utilización de Internet es muy importante para el aprendizaje de los niños, siempre acompañado de un adulto.

¿Cuáles son las recomendaciones de la Sociedad Argentina de Pediatría con respecto al uso de las pantallas?

La SAP y otras sociedades Pediátricas incluso la OMS recomiendan no exponer a los bebes a las pantallas durante el primer año de vida limitando el consumo de la televisión, celulares y otros dispositivos electrónicos en niños de entre 2 a 4 años solo hasta una hora por día como máximo.

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas mas frecuentes?

Estar demasiado tiempo frente a las pantallas puede producir microtraumatismos en dedos y o muñecas, dolor de cabeza, de espalda, o de cuello, otros problemas son los trastornos de la visión, cansancio visual y ojos secos, lagrimeo o visión borrosa. Se tiene que consultar cuando aumenta el pestañeo por exposición forzada a las pantallas. Otros trastornos son dificultades para conciliar el sueño y pesadillas.

¿Cómo afecta el funcionamiento del cerebro?

El uso excesivo de las pantallas afecta negativamente la capacidad de atención y el procesamiento cognitivo para pensar y elaborar proyectos. presentando de los síntomas, ansiedad y depresión.

¿Qué podemos hacer los padres para prevenir la adicción a las pantallas?

Se requiere:

Vínculo afectivo

Entorno y limites

Buena comunicación

Estimulación y apoyo con oportunidades de aprendizaje.

Educación sin violencia.

Dr. Juan José Cilia. Pediatra MP 1771.


Lunes, 19 de febrero de 2024

Volver

Dr. Juan José Cilia
Importancia de la actividad física para promover la salud
Int. General | Las actividades físicas son un complemento esencial en el manejo de las enfermedades crónicas porque mejoran la salud física y mental, reducen el riesgo de complicaciones y aumentan la expectativa de vida. La actividad fís...
Emergencia en discapacidad
El Gobierno confirmó la promulgación de la ley de discapacidad, pero demora su reglamentación
Política | Tras el rechazo del Congreso al veto presidencial, el Ejecutivo anunció que promulgará la ley de emergencia en discapacidad, aunque condicionó su reglamentación a la definición de recursos para su financiamiento. La normativa...
15 de septiembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Una persona más joven te va a servir de ejemplo revelador. No es momento de presionarte tanto porque repercutirá en tu salud. Salud: Debes evitar las discusiones desesperadas, no te conducen a ...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Juzgado Civil, Comercial y Laboral de esta ciudad, a cargo del Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, sito en la intersección de las calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ciudad de Monte Caseros, Correo Electrónico jcivcomlabmc...
14 de septiembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Debido a tu actitud ligeramente hostil, no podrás lograr un entendimiento eficaz con los demás. Salud: Haz un examen de conciencia, esto requiere de una gran dosis de voluntad para reducir el eg...
13 de septiembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Este tiempo es propicio para dar rienda suelta a tu creatividad y experimentar en tu vida privada. Deja las estructuras de lado. Salud: No permitas que nadie te haga sombra. Tú eres el protagonista...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados