Jueves, 6 de Noviembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 14416
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 26570
Compartir
 
 
2 de febrero
Se conmemoró el 169° aniversario de la creación del Departamento de Monte Caseros
En el marco del 169° aniversario de la creación del Departamento de Monte Caseros se realizó, en la Plaza Colón, el izamiento del Pabellón Nacional y la colocación de una ofrenda floral al pie del busto de quien fuera su fundador, el Dr. Juan Gregorio Pujol.

Del acto que estuvo encabezado por el Intendente Juan Carlos Alvarez y el Vice intendente Sergio Paniagua participaron concejales, funcionarios, empleados municipales y la profesora de historia Marta Gallero quien fue la encargada de realizar una reseña histórica sobre este importante acontecimiento.

A las 8:30 horas, se alzó en lo más alto la insignia Patria, tras ello los presentes se trasladaron hacia hasta donde se encuentra emplazado el busto del el Dr. Juan Gregorio Pujol y se procedió a la colocación de una ofrenda floral en su homenaje.
Seguidamente, la Profesora Marta Gallero se refirió a la fecha y a su fundador.

“El 2 de febrero constituye una fecha fundante en la historia local. Las circunstancias del calendario la hacen pasar casi desapercibida a la celebración. Sin embargo, la ley del 2 de febrero de 1855 pone ese puntal inicial de una población pequeña, hoy convertida en nuestra hermosa y querida ciudad.

Sabemos que Monte Caseros, como otras ciudades argentinas, posee dos fechas de fundación. La primera del 5 de octubre de 1829 que no llega a prosperar. La segunda es la del 2 de febrero de 1855, a través de la decisión de uno de los gobernadores más emblemáticos de la provincia de Corrientes. El Dr. Juan Gregorio Pujol. Figura política notable en el campo político de la provincia y de la nación. Este saladeño, nacido en 1817, se recibe de abogado en la universidad de Córdoba a los 21 años. regresa a la provincia, se desempeña como profesor, viaja y al regresar asume cargos y el 25 de agosto asume completando la gobernación de Virasoro. En 1853 es reelecto y despliega una interesante y abundante obra de organización de la provincia. Es uno de los más jóvenes en desarrollar ese cargo. Lo hace entre 1852 y 1859. Un historiador correntino, Benjamín Serrano, en su obra de 1910, describe la actividad y empuje de esta persona bajo el interrogante ¿qué no hizo Pujol? Todos hablamos de esa ley, la 1420 de 1884 que organiza el sistema educativo primario argentino bajo las categorías de obligatoria, gratuita, gradual y laica. Pocos sabemos que Pujol lo hace mucho antes en la provincia. A lo que agrega formación de maestros, escuela de música, becas a estudiantes para asistir el colegio de Monserrat en Córdoba, crea el Museo de Ciencias Naturales poniendo al frente al sabio francés Amado Bonpland. Organiza el presupuesto ya que las continuas luchas internas, dejan sin fondos el tesoro provincial. En 1859 concluye su segundo mandato y se suma al grupo nacional como ministro del interior del presidente Santiago Derqui. Fallece en 1861 a los 43 años.

Es este hombre quien vuelve a retomar el proyecto poblacional de este rincón correntino. Envía al ingeniero Nicolás Grondona quien hace un relevamiento del terreno y eleva un extenso informe. Ante tales datos, Juan Pujol eleva el proyecto de ley que es aceptada por el congreso provincial y sancionada el 2 de febrero de 1855. Y allí empieza esta construcción colectiva cuyas anchas calles sorprenden a los visitantes y nos contiene como vecinos.

Y es deber nuestro enriquecer y cuidar nuestro pasado.

Las acciones públicas y privadas deben llevarnos a recuperar la rica historia local. Y como habitante y vecina me gustaría que alguna calle recuperara el nombre de 2 de febrero que ha sido borrada y que, en el arco de entrada, figuraran las dos fechas de fundación. Es necesario salir de ese sistema de polarización tan argentino y permitir que las personas conozcan todos los tonos de los colores que emergen en el paisaje montecasereño”, concluyó la profesora Marta Gallero.




Viernes, 2 de febrero de 2024

Volver

Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Señor Juez en lo Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Monte Caseros, Ctes., Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, Secretaria N° 2 a cargo de la Dra. MARIA HAYDEE RABELLA, ubicado en calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ...
6 de noviembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Surgirán oportunidades de realizar algo grande, pero deberás recordar que hay veces que las equivocaciones también lo pueden ser. Salud: Para evitar que los problemas de salud no te depriman, d...
🕊️ 9/11/1984 – 5/11/2025
Matias Astarlo Q.E.P.D
Necrológicas | Luego de conocerse la triste noticia de su fallecimiento, se informa que el velatorio de Matías Astarloa, reconocido artista y escultor montecasereño, se realiza en Memorial en la sala “A” en Juan Pujol 660. Sus restos ser...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Señor Juez en lo Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Monte Caseros, Ctes., Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, Secretaria N° 2 a cargo de la Dra. MARIA HAYDEE RABELLA, ubicado en calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ...
5 de noviembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Hoy no será el mejor día de suerte. Se están dando cambios en tu vida que podrían ser indicios de que pronto todo mejorará. Salud: Tu elocuencia te permite impresionar a la gente y hacerte escu...
Fenómenos astronómicos
El cielo de noviembre traerá la superluna más cercana del año: se verá el 5 de noviembre
Int. General | El fenómeno, visible a simple vista desde Corrientes y todo el país, ocurrirá cuando la Luna alcance su punto más próximo a la Tierra. La NASA confirmó que el satélite se ubicará a 356.833 kilómetros de distancia, lo que perm...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados