Dr. Juan José Cilia Aumento de los casos de sobrepeso infantil en época de cuarentena  Científicos de la salud publica predicen que el cierre de escuelas por la pandemia de covid-19 exacerbara la epidemia de sobrepeso y obesidad en lo niños. Quedarse en la casa durante la pandemia contribuye al aumento del peso y en la medida que en los hogares se provean de alimentos ultra procesados y ricos en calorías, aumentaran los factores de riegos para el aumento del peso y en lo que respecta a la actividad física, el distanciamiento social y las ordenes de quedarse en casa reducen las oportunidades de realizar ejercicios físicos, principalmente para niños de áreas urbanas que viven en pequeños departamentos. Las actividades sedentarias, el uso de videojuegos y el consumo de refrigerios se asocian a sobrepeso. Es un trastorno caracterizado por aumento del peso corporal por el depósito de grasa consecuencia de mucho aporte calórico y poca actividad física.
¿Cuáles son los factores predisponentes?
La mala alimentación, muchas horas de pantalla y poca actividad física son los factores que agravan esta problemática en tiempo de pandemia, que afecta en el país a lapoblación comprendida entre los 5 y 17 años según datos oficiales.
¿Quiénes son los principales responsables?
La responsabilidad de atenuar este problema es de los adultos quienes son los encargados de controlar que ingieran una alimentación saludable. La obesidad infantil está directamente relacionada con las decisiones que los adultos toman a la hora de comprar y cocinar los alimentos.
¿Cómo se hace el diagnostico?
Se tiene que pesar y medir al niño periódicamente, para determinar si el peso es adecuado para la edad y la talla, para ello se cuenta con gráficos donde se puede evaluar si el crecimiento es adecuado, cada país tiene sus propias tablas. Los nutricionistas utilizan el índice de masa corporal (superior a 30)
¿Cómo se puede prevenir el sobrepeso infantil durante la pandemia?
El niño debe ingerir alimentos que aporten pocas calorías, disminuyendo la cantidad de harinas y azucares, aumentando la cantidad de frutas y vegetales. Hay que evitar los jugos golosinas, chocolates y comidas grasas. Es conveniente también que coma varias veces al día y es necesario que haya cambios en el ambiente familiar y que realice algún ejercicio físico, la falta de actividad física lleva a consumir comidas, gaseosas y golosinas en exceso, también hay que limitar las horas de televisión y celular y se debe acudir al pediatra para los controles de peso, para determinar si el peso es adecuado, Todo esto será posible si el niño tiene el apoyo de su familia
Dr. Juan José Cilia. Pediatra MP 1771 Lunes, 5 de octubre de 2020
|