10 de diciembre Proponen declarar de interés histórico y cultural los 200 años del Combate Paso de los Higos  El profesor de Historia Sebastián Vallejos presentó ante el Concejo Deliberante de Monte Caseros una nota, acompañada con la presentación del anteproyecto, proponiendo se declare de interés histórico y cultural el combate entre las tropas del Comandante Ramirista Juan González Alderete y las tropas misioneras del Comandante corregidor guaraní Miguel Javier Ariyú el que conmemorará este 10 de diciembre su bicentenario. En este sentido también mantuvo una reunión con el vice intendente, quien lo recibió en su despacho y escuchó la propuesta presentada.
“Es un acontecimiento olvidado en nuestra historia regional y local” expresó el docente quien sostuvo haber recibido todo el apoyo ante su solicitud. “Gracias al Presidente del HCD el Prof. Saúl Duarte y al Vice Intendente Prof. Sergio Paniagua por su voluntad de acción y el compromiso asumido por nuestra historia. el jueves 17 de septiembre, estaré argumentando sobre la causa en el Concejo Deliberante de Monte Caseros” anunció
Cita textual del historiador Jorge Francisco Machon. Archivo General de Corrientes, Correspondencia Oficial, volumen 10, folio 52. // Citado por Jorge Francisco Machón. “Misiones después de Andresito (Apuntes Históricos)”.
"He aquí y por este Informe que nos enteramos de una página ignorada de la historia regional la cual con orgullo la rescatamos del olvido en que -premeditadamente o no- estuvo sepultada: el triunfo misionero en el combate de Paso de Higos el 10 de diciembre de 1820.
Como casi siempre la historia la escriben los vencedores o bien porque las “cosas de indios” no interesaban a nuestros historiadores clásicos, siempre se informó sobre la derrota del 13 de Diciembre de Sití en Santo Tomé a manos del lugarteniente de Ramírez, Gregorio Piris, pero no sabemos de nadie que haya escrito -aunque sea unas líneas- sobre este encarnizado combate en que los misioneros resultaron vencedores y obligaron a las tropas enviadas por Ramírez, al mando del comandante Juan González Alderete, retroceder hasta Curuzú Cuatiá, buscando reponerse y sin mayor ánimo de marchar nuevamente sobre ellos, por el respeto que estos supieron imponer.
No obstante que González Alderete, en su Oficio del día 12 a Ramírez, trata de disimular los resultados de su derrota, el mismo es harto esclarecedor para que podamos darnos una idea acabada de esa heroica jornada vivida por las tropas de Ariyú:
“Tengo a la vista el honorable de V. E. dictado en 8 del corriente, que acabo de recibir incluso el del Comandante Piris del que quedo impuesto. “Con fecha de ayer comuniqué a V. E. el rechazo que había sufrido la gente de mando, en el Paso de Higos, por la gente de Ariyú, que, con el objeto de pasarse a la Banda Oriental, de que me han informado, dejó abandonado el pueblo de Cambay, y que me fue preciso seguirlo y traerlo a todo riesgo antes que verifique su pasaje.
“El resultado por mi parte ha sido funesto, por cuyo motivo como he dicho en mi anterior, he debido retirarme a esta plaza a reunir alguna gente para contrarrestarlo o nuevamente cargar sobre ellos, pues no me era posible detenerme en aquel destino, porque a más de 15 ó 16 muertos que he tenido, han salido (muchos) heridos. La gente del comandante de San Roquito completamente destrozada y se duda de la existencia de él. “Los indios han hecho un contramiento vigoroso, a pesar de la pérdida que han tenido de gente en el encuentro, que según los que se han visto caer y los que en el entrevero estuvieron, se gradúa a duplicarse el número de los nuestros. No obstante haber sido victorioso, ya sea por la situación ventajosa en que se hallaron o ya porque la suerte de las armas así lo ha dispuesto.
“Sití pudiera replegarse a Cambay. El sabe muy bien que el comandante Piris se dirige contra él, según una carta que le ha escrito a Ariyú y que cayó en mis manos, notificándole y ordenándole entre un vigía hasta el río Corriente y le avise con oportunidad. Ariyú le ha dado chasque sé de positivo, pero lejos de retirarse para donde él estaba, se ha dirigido al Paso indicado donde tuvimos el choque.
“En cuanto mi fuerza se reponga y esté en disposición, marcharé sobre ellos, a pesar de cierto respeto que advierto entre la gente y más cuando del comandante Piris hasta hoy, nada se sabe. Por lo mismo y para asegurar la destrucción de estos rebeldes, perjudicialísimos me parece muy conveniente que V. E. se digne si fuere de su previa aprobación, auxiliarme con 50 hombres de tropa que pudieran correr a mi alcance con los auxilios que se les pueda proporcionar de San Roque, porque por (aquí andamos) enteramente escasos.
“Hoy debo saber si los indios después de la acción regresaron a Cambay o se mantienen en el Paso, por unos vigías que al efecto he dirigido a aquellos puntos.
“Ayer he remitido asegurados a San Roque 14 presos dependientes de Cambay y con esta fecha oficio al comandante interino, los haga poner a disposición de V. E." Sábado, 12 de septiembre de 2020
|