Mañana anunciarían como siguen Nuevas medidas y vuelta a la actividad por el covid-19 en la capital de Corrientes  El Poder Ejecutivo anunciará mañana si se extenderán los asuetos. Serán clave los números de las próximas horas. Los contagios entraron en una curva que obligará a vivir con restricciones de índole social para no cerrar actividades vitales, sobre todo en la economía.
El Gobierno de Corrientes anunciará este domingo cómo continuará la actividad en la Capital y el lunes, en una conferencia que, se presume, será encabezada por Gustavo Valdés, ofrecerá detalles de este nuevo escenario enancado a una meseta de casos de coronavirus que hablan de un cambio en la normalidad.
Sin margen para nuevas aperturas por la incidencia del virus, pero sin posibilidades de cerrar más debido a las necesidades de la economía, Corrientes se encamina a transitar seis meses con registros altos de casos nuevos y limitaciones que configurarán la nueva normalidad. En la Casa de Gobierno el ánimo se templó con relación a los días del súbito incremento de casos diarios. Los números, que son más altos que en los primeros cuatro meses de la pandemia en la provincia, a los ojos de los especialistas que asesoran a Valdés, no se moverán. Es decir, se trata de una meseta. Alta para lo que Corrientes venía acostumbrada, pero que representa el catalizador para transferir a la sociedad en general de una dualidad entre cuarentena cerrada y abierta, a una etapa (larga) de cuidados que incidirán sobre la libertad. De eso hablan dos medidas tomadas en las últimas horas.
Por un lado se modificó el protocolo para aislar casos de covid-19 registrados en edificios, los que se vallarán por 24 horas iniciales y se abrirán tras una desinfección generalizada a cargo del Gobierno y una evaluación sanitaria integral que incluirá hisopados rápidos a todos los vecinos. La decisión surgió luego de comprobar que hasta la actualidad no hubo contagios por contacto entre residentes de los condominios.
Y por otro lado, la mayor demanda de trabajo a la que se ve afectada el personal del Laboratorio Central motivó una modificación en la forma con que se notificarán los resultados de los test: los positivos serán informados de manera inmediata y directa a los pacientes, pero los negativos serán subidos a la web oficial permisos.corrientes.gob.ar con parámetros para garantizar la confidencialidad y el acceso exclusivo de la persona testeada.
Asimismo, desde el despacho del mandatario provincial ya se dio la orden de avanzar en el armado de otro laboratorio. Se trata de un nuevo punto de análisis que servirá de backup según lo dicho por el portavoz oficial que a su vez, anticipó que se abrirá uno más en Goya y dentro de las posibilidades que son materia de evaluación, otro en Santo Tomé.
Vuelta a la actividad
La vida después de los asuetos, la fase 5 con forma de fase 3 por la que atraviesa Corrientes, comenzará el lunes, o al menos de eso habla el llamado interno que está formalizando el Poder Ejecutivo a sus líneas administrativas.
No obstante, la medida que se comunique mañana dependerá de lo que ocurra por estas horas. Una eventualidad basada en los resultados de un promedio diario de 1.000 hisopados, será determinante.
Así lo indicó ayer en diálogo con El Litoral un funcionario cercano a Valdés, que sin embargo, no descartó que en algún momento haya que volver a un “cierre” estricto. “Este tiempo sirve para ganar aire”, graficó.
Aún persiste en la versión oficial que no hay circulación comunitaria de coronavirus en Corrientes y que el control está en manos de los responsables del manejo de la crisis sanitaria, no sólo por conocer los nexos epidemiológicos de cada contagio, sino porque hay una serie de números que sostienen la postura.
Por ejemplo, el índice de casos positivos que arroja un total de más de 58.000 hisopados realizados en la Capital es un factor clave que tranquiliza a los funcionarios, tanto como los números de mortalidad y letalidad. Se trata de porcentajes que alejan a Corrientes de los fantasmas que asechan a otras provincias.
Sin embargo, la movilidad es alta y resulta inconveniente para el fin de ganar aire. En la primera semana de asueto se registraron disminuciones en las salidas, pero esta semana se termina con cifras que muestran más la fase 5 normal que una ciudad con un brote abierto.
No obstante, la evaluación continuará, ya que por estos días se habilitó el pago del plus salarial en la Provincia, así como están vigentes entregas de tarjetas y otros trámites, por lo cual, se presume, en las próximas jornadas no habrá salidas obligatorias y la expectativa es que la presencia de gente en la calle y en contacto disminuya.
El LitoralSábado, 12 de septiembre de 2020
|