Imágenes El Hospital Robinson recibió dos atomizadores de desinfectantes  El Hospital Samuel W. Robinson de nuestra ciudad, en la mañana de este miércoles 26 de agosto, recibió dos rociadores automáticos de líquido desinfectantes, para brindar de esta manera un mejor servicio a toda la comunidad.
Uno de los atomizadores fue entregado por el Intendente Miguel Olivieri, junto al Vice Intendente Sergio Paniagua y el Diputado Provincial Juan Carlos Álvarez, quien se encuentra de visita en la localidad. Mientras que, el segundo rociador fue donado por los fabricantes y jóvenes montecasereños Maximiliano Bondesani Atamañuk Ingeniero Electrónico y Fabricio Closa Atamañuk Técnico Electromecánico y Docente.
Durante el acto de entrega, acompañó a los dirigentes el Director del Hospital Dr. Darío Miño, junto al personal de salud del nosocomio, concejales y funcionarios municipales.
Primeramente, el Dr. del centro de salud dio la bienvenida a todos los presentes y agradeció por la donación que le hicieron al hospital, “esto para nosotros es muy importante sea minino o grande, a nosotros nos suma y era muy necesario tenerlo, es muy práctico y rápido. Estamos muy agradecidos”. Por su parte el Diputado Provincial Juan Carlos Álvarez, “Una vez más este equipo de trabajo, el estado en acción como nosotros lo llamamos, al ejecutivo y al ejecutivo, nos estamos haciendo presente en este hospital para donar algo sencillo y de gran importancia, un quipo rociador automático, para brindarle la tranquilidad a todos los montecasereños. Tener hoy este tipo de aparatología donde tengamos de una manera práctica y eficaz el poder desinfectarnos las manos, en este tiempo de pandemia es muy efectivo
“Que mejor que nuestro hospital cuente con este rociador y, hay que destacar que es hecho en Monte Caseros por dos jóvenes Fabricio y Maximiliano y más si se involucran con nuestro querido hospital. Ellos hoy donan un equipo más para esta institución. Más allá de la intelectualidad y desarrollo hay parte de sus esfuerzos, trabajo y de su ganancia, que como todo montecasereños siempre queremos devolver algo, es un ejemplo a destacar y a seguir. Es el camino que deseamos todos, buscar el bien común, las cosas que unan y no desunan, el bien estar de todos y la salud es una prioridad para este equipo y vamos a tener la salud que nos merecemos”.
En la ocasión el Intendente Miguel Olivieri, coincidió con las palabras del Director del Hospital y el Diputado Álvares en cuanto a la importancia del equipamiento sea mayor o menor en relación a la situación en la que se vive. “Hoy si miramos la inversión relacionado a las anteriores pareciera que fuera menos, pero la importancia de este equipo en eta época es fundamental”.
En la oportunidad el Jefe Comunal también se refirió a la construcción de un nuevo hospital para la ciudad, “ayer estuvimos hablando con el Director Miño, quien siempre está en contacto con el Ministerio de Arquitectura de la Provincia y también mantuvimos conversación con Claudio Polich Ministro de Obras de la Provincia, para plantearnos algunas situaciones en relación al proyecto del nuevo hospital”.
“Como no tenemos una hectárea disponible en la ciudad que sea adecuado, es por ello que, luego de las conversaciones anunciamos ayer que el nuevo hospital se construirá en este lugar, teniendo en cuenta que la superficie de edificación alcanza la mitad de manzana que hay sobre Calle Uruguay”.
“Es una excelente noticia para nosotros y, para todos los montecasereños. Y el ministro indicó que en los próximos meses ya se comienza con la obra. La misma se va a realizar por medio de un sistema modular, por ejemplo, si comienzan por el área de consultorios lo terminan y lo trasladan al nuevo lugar, luego se hará el sector de terapia intensiva y una vez que lo finalicen se lleva todo a la nueva edificación y así paulatinamente todas las áreas que están en el viejo hospital hacia el nuevo”.
“Hace un mes, cuando habían llegado los arquitectos nos habíamos propuesto buscar un lugar nuevo, había uno que está en el acceso a la ciudad, pero iba a ser complicado la circulación de vehículos. Entonces, sabiendo que alcanza este lugar y porque la gente ya está acostumbrada a venir. La verdad es que, decir que no a este lugar hubiera significado 3 o años más de espera, es por ello que se decidió que hiciera acá´. Además, los CAPS están funcionando bien como primera atención de salud y los casos de mayor complejidad se trasladan al hospital”. “Son seis millones de dólares lo que está presupuestado para el nuevo edificio, una suma millonaria que se suma a las obras del ingreso y el centro de la ciudad. Estamos muy contentos y la ciudadanía lo tomó muy bien ya que, una de las cosas que siempre nos preocupó es el estado de este hospital, que tanto nos sirvió y nos sirve, pero uno nuevo siempre es mucho mejor y porque los adelantos técnicos también lo solicitan, como las instalaciones de oxígeno e internet”.
Para finalizar Olivieri, felicitó a los jóvenes por la donación del segundo atomizador, al Dr. Miño y al personal de salud quienes fueron marcando las necesidades de la parte de arquitectura hospitalaria ante el Ministerio de Obras Públicas.
Miércoles, 26 de agosto de 2020
|