Para combatir el Covid Presentación del estudio de investigación clínica Ivermectina  El Ministerio de Salud Pública de Corrientes junto al Instituto de Cardiología realizaron esta mañana, la presentación del estudio de investigación clínica de Ivermectina, en el salón verde de la casa de Gobierno.
Participó de la presentación el Gobernador Gustavo Valdés, junto al Ministro de Salud Dr. Ricardo Cardozo, el Director del Instituto de Cardiología Dr. Julio Vallejos y la Directora General de Epidemiología Dr. Agelina Bobadilla.
Se trata de un trabajo articulado entre el Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Cardiología de Corrientes con la Fundación Cardiológica Correntina y la Facultad de Medicina de la UNNE. Consiste en una investigación en la que, previo consentimiento, se llevará adelante en pacientes diagnosticados con COVID-19, que reúnan las condiciones establecidas. “Es un medicamento que la ciencia no ha dado para el tratamiento de patologías parasitarias, pero con la incorporación de este nuevo virus sars cov 2 que produce la patología Covid-19 se ha encontrado algún efecto sobre el mismo, es por eso que se incorpora esta investigación clínica en nuestra provincia con nuestros pacientes”, indicó la Dr. Bobadilla durante la presentación del estudio.
Ver presentación técnica:
“En términos parasitosis en una droga esencial, en muy activa en un montón de parásitos y eficaz, pero tiene otra virtud es barata. Cada comprimido de Ivermectina sale menos de $2 producirlo en Corrientes. Esta investigación se llevará a cabo con todo el rigor científico que requiere en seres humanos. La participación es voluntaria, el paciente tendrá que expresar su consentimiento por escrito, comienza su participación en el estudio”, explicó el Dr. Vallejos.
“Al finalizar los estudios y análisis que iremos haciendo, en los distintos grupos vamos saber si la droga en el Covid es o no eficaz del punto de vista clínico”.
“Hasta el momento lo único que hay es alguna evidencia científica invitro, un paciente con SIDA en Australia, que el dicho virus es parecido en algunos aspectos al coronavirus, tenían que darle antiparasitario y notaron que disminuyó la carga viral del Sida, a partir de ello otra investigadora hace un estudio, cultiva células infectadas con coronavirus y le agrega ivermectina a las 48hs drásticamente disminuyó la carga viral”.
Por su parte el Ministro Cardozo dijo, “hoy es un día de alegría para nosotros y todo el ministerio. Quiero resaltar dos aspectos, por un lado, la importancia de este estudio, que va a contribuir al conocimiento mundial respecto a esta patología que nos aqueja y que por supuesto va a producir corrientes en ese escenario es muy importante. El integrante del estudio científico está a cargo del instituto de cardiología y la dirección de epidemiología, el comité de crisis y todos los integrantes del ministerio. Cuando el Dr. Vallejos me propone esta posibilidad de este proyecto no dudamos con el gobernador e incluso conformamos un equipo para ponernos de acuerdo sobre la importancia de este estudio”. “Fue evaluado de manera minuciosa por el comité de la facultad de medicina que garantiza integridad de este estudio y la seriedad de los integrantes de los investigadores”.
“Es la primera vez que nuestro ministerio participa es una investigación científica de estas características”.
Finalmente, el Gobernador de la Provincia Gustavo Valdés, expreso, “para mí es un gusto participar del inicio de las pruebas de investigación, respecto de las pruebas de la eficacia de la ivermectina en relación al COVID 19. Por supuesto que nosotros vamos a obtener un resultado, que puede ser que, sea más eficaz o no menos eficaz la droga. Pero en definitiva lo que estamos presentando es un estudio científico, un estudio serio, avalado por las ciencias medidas, por la facultad de medicina de la UNNE en conjunto con un instituto que es de los máximos prestigios que tenemos en materias de medicina y en la argentina y porque no decirlo, de Sudamérica conjuntamente con nuestro comité que hemos conformado”.
“Es la fabricación de un medicamente que es conocido que es accesible, para saber las consecuencias que puede tener o no respecto al covid. No tiene ninguna incidencia en el cuerpo, no genera ningún peligro para las personas que ingresen a este programa, que por supero es voluntario”. “Esto nos pone a los correntinos a la vanguardia de los estudios en la lucha contra el COVID y eso es algo que a nosotros nos tiene que llenar de orgullo, a nuestra medicina y a la argentina también”.
“Hoy el frente de combate de batalla está dado con nuestros hombres y mujeres vestidos de blanco, nuestros científicos e investigadores. Quiero agradecerles por tanta entrega y pasión para trabajar. Les deseo el mayor de los éxitos”.
Miércoles, 19 de agosto de 2020
|