Martes, 18 de Noviembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 30282
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 6705
Compartir
 
 
Tradición
1° de agosto: ¿por qué se toma caña con ruda en el Día de la Pachamama?
El ritual de los pueblos originarios de América recomienda tomar caña con ruda el primer día del mes de agosto para espantar los "males de invierno". Los orígenes de la tradición milenaria.

Siete
sorbos, tres tragos, uno largo, un vaso entero, y siempre en ayunas. Tomar caña con ruda el primer día de agosto es una costumbre que no pierde adeptos. Se cree que cumplir con este ritual mejora la salud y la suerte y aleja la envidia y los maleficios.

Cada 1° de agosto los pueblos indígenas de América Latina celebran el Día de la Pachamama o Día de la Gran Madre Tierra. Si bien los rituales de esta tradición fueron variando con el tiempo, tomando distintas formas y enriqueciéndose con los legados culturales, históricos y sociales de las diferentes comunidades, uno de ellos permanece intacto.

"Esta costumbre, enraizada en el norte argentino (más específicamente en las provincias de Misiones y Corrientes), se ha extendido por todo el país. La tradición milenaria proviene de los pueblos originarios de América que reconocían en la ruda múltiples propiedades medicinales contra parásitos y malestares gastrointestinales, además de su uso para calmar el ardor y la irritación de picaduras de bichos y alimañas", explican desde la Secretaría de Cultura de la Nación.

La historia asegura que los creadores del brebaje que hoy conocemos como caña con ruda fueron los guaraníes. Con la llegada de la temporada fría y las inclemencias meteorológicas, las comunidades y el ganado contraían enfermedades severas. Para combatirlas, recurrían a sus chamanes, quienes preparaban remedios caseros con hierbas medicinales y licores. De allí nació la creencia popular de que el brebaje que se bebe en el inicio del octavo mes del año.

Según advierten desde la institución gubernamental, originalmente para prepararlo se utilizaban licores fabricados con chañar, patay, tunas o algarroba, a los que se les agregaba la contrayerba o hierbas medicinales. "Con la llegada de los europeos, los componentes fueron mutando hasta conformar la receta que hoy conocemos", aseguran.

La tradición dicta que hay que tomarlo el primer día del octavo mes. Sin embargo, aquellos que se olviden o no alcancen a hacerlo, tendrán la oportunidad de hacerlo hasta el 15 del mes, porque en el marco de la fiesta de agradecimiento uno de los ritos más populares, claro, es tomar caña con ruda.

Infobae.


Jueves, 1 de agosto de 2019

Volver

Dr. Juan José Cilia
Nutrición Básica
Int. General | Comer mal causa hipertensión, diabetes y obstrucción de las arterias por acumulación de grasas en su interior por efecto de aterosclerosis. En 2017 se púbico en una destacada revista científica, The Lancet, que la muerte d...
Economía y Finanzas Personales
Caen las tasas de los plazos fijos: cómo quedan los rendimientos para depósitos de $1 millón en bancos
Política | Un relevamiento reciente muestra una disminución generalizada en las tasas de los plazos fijos tradicionales a 30 días. Más de veinte entidades financieras del sistema bancario argentino ajustaron sus rendimientos, afectando ...
17 de noviembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Si los acontecimientos no te favorecen, tendrás que evitar enfadarte y dejarte vencer por la inquietud. Salud: Quienes te critican, directamente estimulan tu espíritu de lucha. Los superarás. Recue...
16 de noviembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Sé claro y no sueltes las cosas que te molestan. En estos días cualquier detalle puede ser motivo de pleitos con gente cercana. Salud: Algunos cuadros y adornos nuevos en las paredes ayudarán a q...
15 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: La seguridad que tienes sobre lo que piensas te jugará una mala pasada. No siempre tienes la razón. Escucha a los demás. Salud: Mantente fuerte, decídete a superar todos los obstáculos que se te ...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Juzgado Civil, Comercial y Laboral a cargo del Dra. AMELIA ITATI OLIVERI Juez-Subrogate, secretaria nº 1 a cargo de la Dra. Naomi Rosa Vallejos, ubicado en calle Vicente Mendieta esquina Pellegrini de la ciudad de Monte Ca...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados