Sábado, 8 de Noviembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 20989
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 2192
Compartir
 
 
Tradición
1° de agosto: ¿por qué se toma caña con ruda en el Día de la Pachamama?
El ritual de los pueblos originarios de América recomienda tomar caña con ruda el primer día del mes de agosto para espantar los "males de invierno". Los orígenes de la tradición milenaria.

Siete
sorbos, tres tragos, uno largo, un vaso entero, y siempre en ayunas. Tomar caña con ruda el primer día de agosto es una costumbre que no pierde adeptos. Se cree que cumplir con este ritual mejora la salud y la suerte y aleja la envidia y los maleficios.

Cada 1° de agosto los pueblos indígenas de América Latina celebran el Día de la Pachamama o Día de la Gran Madre Tierra. Si bien los rituales de esta tradición fueron variando con el tiempo, tomando distintas formas y enriqueciéndose con los legados culturales, históricos y sociales de las diferentes comunidades, uno de ellos permanece intacto.

"Esta costumbre, enraizada en el norte argentino (más específicamente en las provincias de Misiones y Corrientes), se ha extendido por todo el país. La tradición milenaria proviene de los pueblos originarios de América que reconocían en la ruda múltiples propiedades medicinales contra parásitos y malestares gastrointestinales, además de su uso para calmar el ardor y la irritación de picaduras de bichos y alimañas", explican desde la Secretaría de Cultura de la Nación.

La historia asegura que los creadores del brebaje que hoy conocemos como caña con ruda fueron los guaraníes. Con la llegada de la temporada fría y las inclemencias meteorológicas, las comunidades y el ganado contraían enfermedades severas. Para combatirlas, recurrían a sus chamanes, quienes preparaban remedios caseros con hierbas medicinales y licores. De allí nació la creencia popular de que el brebaje que se bebe en el inicio del octavo mes del año.

Según advierten desde la institución gubernamental, originalmente para prepararlo se utilizaban licores fabricados con chañar, patay, tunas o algarroba, a los que se les agregaba la contrayerba o hierbas medicinales. "Con la llegada de los europeos, los componentes fueron mutando hasta conformar la receta que hoy conocemos", aseguran.

La tradición dicta que hay que tomarlo el primer día del octavo mes. Sin embargo, aquellos que se olviden o no alcancen a hacerlo, tendrán la oportunidad de hacerlo hasta el 15 del mes, porque en el marco de la fiesta de agradecimiento uno de los ritos más populares, claro, es tomar caña con ruda.

Infobae.


Jueves, 1 de agosto de 2019

Volver

Programa provincial
Inicia en el interior la distribución de las nuevas tarjetas Mbareté
Int. General | Los beneficiarios deberán retirarse en los hospitales y centros de salud de referencia de su localidad. En Capital, la distribución fue en el Hospital de Campaña “Escuela Hogar” y luego en la cartera sanitaria. El Minister...
7 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Te verás superado por sentimientos de culpa debido a tus acciones recientes. Los arrepentimientos serán inútiles. Salud: Te conviene que tu alimentación sea liviana y natural. Te benefician los bañ...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Señor Juez en lo Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Monte Caseros, Ctes., Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, Secretaria N° 2 a cargo de la Dra. MARIA HAYDEE RABELLA, ubicado en calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ...
6 de noviembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Surgirán oportunidades de realizar algo grande, pero deberás recordar que hay veces que las equivocaciones también lo pueden ser. Salud: Para evitar que los problemas de salud no te depriman, d...
🕊️ 9/11/1984 – 5/11/2025
Matias Astarlo Q.E.P.D
Necrológicas | Luego de conocerse la triste noticia de su fallecimiento, se informa que el velatorio de Matías Astarloa, reconocido artista y escultor montecasereño, se realiza en Memorial en la sala “A” en Juan Pujol 660. Sus restos ser...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Señor Juez en lo Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Monte Caseros, Ctes., Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, Secretaria N° 2 a cargo de la Dra. MARIA HAYDEE RABELLA, ubicado en calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados