Decreto Nº 517/2019 Corrientes: sumaron una “reserva natural silvestre” al parque nacional Iberá  Por decreto del presidente Mauricio Macri, se agregan casi 12.000 hectáreas en Cambyretá.
Con la característica específica de tratarse de un área muy poco alterada, con la diversidad biológica y su ambiente natural particularmente significativa, otras más de 10.000 hectáreas pasaron a formar parte desde este fin de semana del parque nacional Iberá, uno de los últimos en crearse en territorio argentino y que funciona inmerso en el inmenso suelo de los esteros correntinos.
La notificación se dio a conocer a través del Boletín Oficial, donde se comunicó el Decreto Nº 517/2019 rubricado por el presidente Mauricio Macri, a través del cual se crea formalmente la “Reserva Natural Silvestre Cambyretá”.
Esta área, que vincula por tierra a los otros dos núcleos que ya conforman el parque nacional Iberá (Cambyretá en el Norte, cercano a Ituzaingó, y San Nicolás, en el centro de la provincia, cercano a San Miguel) fue donada por su propietaria, Teresita María Iturralde, en su carácter de apoderada de la Fundación Flora y Fauna Argentina. Se trata de dos fracciones de campos, que suman casi 12.000 hectáreas en total, que no están habitadas y que, bajo la figura de reserva silvestre, se añaden al ya existente parque Iberá bajo la administración del Estado nacional.
Esta categoría de Reserva Natural Silvestre responde a una “extensión considerable, que conserven inalterada o muy poco modificada la cualidad silvestre de su ambiente natural y cuya contribución a la conservación de la diversidad biológica sea particularmente significativa en virtud de contener representaciones válidas de uno o más ecosistemas, poblaciones animales y vegetales valiosas”. En este caso, su principal valor es la función de estos terrenos como “conectores entre los núcleos Cambyretá y San Nicolás, y entre las unidades de conservación nacional y provincial.
Vale recordar que el parque nacional Iberá, ubicado en la provincia de Corrientes, posee una superficie de 183.500 hectáreas pertenecientes a la ecorregión de los esteros del Iberá.
Las tierras fueron cedidas por Conservation Land Trust y Fundación Flora y Fauna a través de un proceso gradual de donación a Parques Nacionales que comenzó en noviembre de 2016. La ley de creación del área protegida, Nº 27481, sancionada el 5 de diciembre de 2018 y promulgada el 21 de diciembre de 2018, establece la protección de los recursos naturales y culturales de los esteros correntinos.
(La República)Miércoles, 31 de julio de 2019
|