Por el Dr. Juan José Cilia. Pediatra MP 1771 Cólicos del lactante  Muchos bebes a pesar de no tener problemas de salud y alimentarse bien, lloran excesivamente durante los primeros meses de vida porque tienen cólicos. Se trata de bebes normales a pesar de los cólicos.
¿De qué estamos hablando?
Estamos hablando del dolor abdominal agudo, provocado por espasmo intestinal secundario a inmadurez neuromuscular.
¿Quiénes lo padecen?
Lo padecen los bebes los primeros meses de vida a partir de los 10 días aproximadamente, desapareciendo a los 3 meses en la mayoría de los casos. Es más frecuente a la tarde por eso se lo conoce como cólico vespertino, aunque también puede presentarse a la mañana. Predomina en las niñas y en el primo genito (primer hijo)
¿Cuál es la causa?
Es desconocida, pero se requiere una predisposición genética y hay que tener en cuenta factores como: sobre alimentación, poca alimentación, flatulencia, etc. ¿Cómo se manifiesta?
Unos cuantos días después del nacimiento, habiendo estado perfectamente bien durante el día, presenta ataques de llanto vigoroso, lleva la cabeza hacia atrás, endurece el abdomen y flexiona los miembros inferiores contra el mismo. Este ataque suele durar entre 10 a 15 minutos y cuando está a punto de dormirse, obviamente agotado, tiene otro ataque. Puede eliminar gases dándole un alivio temporal. Estos ataques pueden repetirse todas las noches hasta que cesan la mayoría de las veces al final del tercer mes. Si el cólico se presenta durante el amamantamiento, deja el pecho y comienza a llorar, otras veces interrumpe el sueño. Entre un cólico y otro está bien.
¿Cómo se previene?
Debe mejorarse la técnica alimentaria para evitar la flatulencia por deglución de aire, adaptando la boca del bebe herméticamente al pezón, dejando un espacio para que pueda respirar, evitar taparle los orificios nasales con el pecho y no dejarlo innecesariamente al pecho porque deglute aire, 15 minutos en cada uno es suficiente, inmediatamente después de mamar se le darán unas palmaditas en la espalda para que eructe (el provechito) En el alimentado con mamadera hay que controlar el orificio de la tetina: debe gotear tan rápido que no se puedan contar las gotas, si el orificio es pequeño hace fuerza para succionar y deglute aire, la flatulencia también puede deberse a la posición errónea al colocarlo al bebe al pecho para amamantarlo otros factores son, que el pecho este sobre distendido y que el bebe llore innecesariamente, porque entre llanto y llanto deglute aire.
¿Cuál es el tratamiento?
Durante el ataque, debe colocárselo boca abajo presionándole el abdomen, le da cierto alivio. Si el cólico se presenta durante el sueño y no es muy intenso se lo observa para no despertarlo esperando que el cólico ceda espontáneamente. Masajear el abdomen en sentido horario puede ser de utilidad para eliminar gases. Un baño calentito suele aliviarle. Se indica también analgésicos (paracetamol)
Dr. Juan José Cilia. Pediatra MP 1771 Lunes, 3 de junio de 2019
|