Organizado por los tres ISFD Con total éxito se desarrollaron las Jornadas de Capacitación Docente  Con un importantísimo marco de docentes se realizó con total éxito las Jornadas de Capacitaciones que fueron organizadas por el Instituto Superior de Formación Docente “Dr. Ramón J. Cárcano”, “Presbítero D. Atamañuk” y el Instituto “I-28 Pbro. Dr. Alfredo Ramón Meyer”.
Las Jornadas de Capacitación docente con Resolución 152/19 del Ministerio de Educación de Corrientes se desarrollaron en las instalaciones del ISFD “Dr. Ramón J. Cárcano” los días jueves 16 y martes 22 de mayo.
Dando inicio con la formación se dictó “Ciudadanía Digital” y “Prevención de la Violencia Escolar” continuando con las capacitaciones en el día de hoy se abordaron los temas “Recorte del Marco Normativo de la Carrera Docente” y “Presencia de la Lengua Guaraní en los Distintos Niveles Educativos”.
MonteCaserosOnLine estuvo presente en la actividad y en la ocasión entrevistó a la Representante Legal del Instituto Meyer, Profesora Verónica Pérez y a la Vicerrectora del Instituto Cárcano, Profesora Carolina Roja. “Los cursos llegan a Monte Caseros a través de la propuesta que nos hace Susana Nugara, que nos juntemos los tres Institutos de Nivel Superior y sigamos apostando a la educación de una manera en conjunto, ni uno ni el otro, si no que los tres Institutos de Formación Docente que son de donde salen los propios docentes que después están en las escuelas secundarias, en las primarias, son los que están con los alumnos. Nos pusimos en contacto con Carolina y María Laura Fenoy y comenzamos a armar, por supuesto que sabíamos que solos no podíamos, por que armar una jornada de capacitación a este nivel también tiene sus costos con respecto a cosas como sonidos, papeles, así que pedimos ayuda al Municipio quien es el que se hizo cargo de los gastos para que todos los docentes hoy podamos estar disfrutando de estas dos jornadas que son 4 capacitaciones en total, es para todos en el sentido que es gratuita, libre, nosotros lo íbamos a hacer en la Casa del Bicentenario y al segundo día ya estábamos pensando cambiar, Caro nos ofreció el Cárcano que nos parece espectacular, un lugar muy cálido, especial para este tipo de capacitaciones, nos vinimos para acá sin ningún problema y acá estamos disfrutando de la segunda jornada” expresó Verónica Pérez.
“Las jornadas de Capacitación principalmente son para los docentes debido a que tiene una Resolución Ministerial en la cual después se les da una certificación con una validez, pero también podían asistir los alumnos quienes van a tener una constancia de asistencia, las capacitaciones no solamente son para el docente en ejercicio o el que está ingresando a la docencia sino que también para aquel que está en pleno proceso de formación ya que son temáticas común y hacen a la formación de ellos como futuros docentes.” Explicó la Profesora Carlonia Roja contando que “los disertantes de las 4 capacitaciones fueron, en lo que respecta al Curso de Ciudadanía Digital el Licenciado Diego Craig, referente de la parte TIC de la Dirección de Nivel Superior, y en Prevención de la Violencia en las Escuelas el disertante fue Licenciado Oscar Lauman. En Recorte del Marco Normativo de la Carrera Docente la Dra. Fernández y en Presencia de la Lengua Guaraní en los Distintos Niveles Educativos el profesor González”.
Consultadas si las capacitaciones van a seguir estando presentes en Monte Caseros dijeron “Esto ya es algo inevitable, esto va a pasar que dentro de un mes necesitemos juntarnos de nuevo, la idea era empezar, solas nos vamos a buscar entre las tres, María Laura, Carolina y yo, solo por el hecho de que vos una vez que empezas los chicos mismos, nuestros estudiantes o compañeros te escriben y te dicen porque no lo traen a fulano, no lo ven a mengano, no nos capacitamos en tal tema y uno va viendo las herramientas como para organizar las clases, las capacitaciones, por el tema de los alumnos, si bien como decía Carolina la Resolución no los abarca a ellos si hay que incentivar en el hecho de que ellos tienen que capacitarse, tienen que estar al tanto de las circunstancias, a la altura para poder responder hoy en día lo que demanda un aula, los compañeros y el sistema educativo que es a donde uno pertenece.”
“Yo desde mi parte quiero agradecer a Caro que nos haya acogido tanto al Atamañuk como al Meyer, la verdad que la pasamos muy bien, me sentí muy cómoda en lo personal y el Instituto Meyer también se sintió así y espero que vayamos por mas propuestas.” dijo Verónica dando lugar a Carolina quien manifestó “el agradecimiento desde ya a Vero que fue la impulsora de organizar todo esto, me llamó un día y me dijo vamos a hacer esto y esto y sin dudarlo le dije si lo hacemos, creo que el estar unido también los tres Institutos Superiores le dio como otro marco a la capacitación porque es como un hecho histórico, en la vida de los tres Institutos, que trabajemos de manera articulada y obviamente como dice Vero esto va a seguir y estamos muy felices por esto” expresó
“Estamos disfrutando desde el lugar que nos toca a cada una, pensamos de ahora en más cómo hacer para seguir adelante con esto, dejar nuestras diferencias, lo que nos desune e inculcar aquello que nos une. El agradecimiento a Susana Nugara por el apoyo y a la Municipalidad, tanto a Sergio Paniagua como a Miguel Olivieri” finalizaron las docentes.
Hacé click aquí y mirá las imágenesMiércoles, 22 de mayo de 2019
|