Galería MonteCaserosOnline A 37 años de la Gesta, Monte Caseros honró a los Héroes de Malvinas  Con motivo de conmemorarse este 2 de abril el 37º Aniversario de la Gesta de Malvinas, el Centro de Veteranos de Guerra Avá Ñaró, la comunidad educativa de la Escuela Nº 89 “Del Sesquicentenario de la Independencia Argentina” y la Municipalidad de Monte Caseros conmemoraron el trigésimo séptimo aniversario del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas.
En horas de la mañana de este lunes 1, adelantándose a la fecha conmemorativa la Plazoleta “Islas Malvinas” fue el escenario donde la comunidad en general rindió homenaje a todos aquellos hombres que hace 37 años se hicieron de valor y afrontaron sus miedos en defensa de la soberanía Argentina. Acompañaron en la ceremonia, el Vice Intendente Sergio Paniagua, integrantes del Centro de veteranos de Guerra “Avá Ñaró”, instituciones escolares, autoridades civiles, militares, eclesiásticas, público en general.
Escoltada por los Veteranos de Guerra de la ciudad y los alumnos de primer grado de la Escuela N° 89, procedieron al izamiento del Pabellón Nacional, e inmediatamente se entonaron las estrofas del Himno Argentino. Continuando con la ceremonia, el Padre Diego Villalba realizó una invocación religiosa por los excombatientes, aquellos argentinos que recordamos con gratitud por lo que han hecho por la Patria. Durante su alocución el Padre hizo hincapié en el avance de la identificación de los héroes caídos en la guerra que tenían la inscripción “solado solo conocido por Dios”. Luego, se invitó a la comunidad a realizar un minuto de silencio para honrar las vidas y dignificar sus muertes y de inmediato, se cantó con fervor la Marcha de Malvinas acompañados por la Banda Militar Humaitá.
Acto seguido, el Profesor Leonardo López se refirió a la fecha, “un 2 de abril de 1982, hace 37 años nuestras fuerzas militares desembarcaron en las Islas retomando el control de las mismas luego de 149 años, bajo control inglés. Muchos argentinos observamos por el viejo canal 7 como nuestra hermosa bandera volvía a ser izada y a flamear en el territorio que nos pertenece, pero que había sido usurpado un 2 de enero de 1833. Fue un día glorioso para los argentinos, un día de fiesta para el país, el pueblo se volcó a las calles a celebrar una acción pero nunca, tuvo en cuenta las consecuencias que tenía para nuestra República Argentina”.
“Todo el festejo se convirtió en incertidumbre y angustia para los familiares y para los soldados clase 62, clase 63, personal médico femenino prontamente partirían a las Islas Malvinas, donde enfrentarían a un enemigo superior en calidad de armas y dos guerras mundiales de experiencia. Pero sin duda la mayor incertidumbre y angustia sin importar el enemigo y el resultado de la guerra muchos no sabían si volverían (…)”
“El conflicto bélico duró 74 días, interminables y angustiosos, cada día era eterno para los valientes y jóvenes ex combatientes argentinos. 74 días donde muchas casas quedaron con piezas y lugares vacíos. En muchos casos interminables días porque 649 valientes nunca volvieron, sus armas custodian nuestras islas desde el silencioso cementerio de Darwin con sus nombres y hoy ya, sin esa dolorosa placa “soldado Argentino sólo conocido por Dios (…)”.
“No podemos olvidar a quienes regresaron porque cuando volvieron tuvieron que luchar contra dos enemigos invisibles, y en algunos casos fueron tan letales como las armas británicas, que son los traumas de posguerra que no solo afecta a los ex combatientes sino también a sus familias que sufren tanto como ellos, y lo más doloroso de todo fue la indiferencia de una sociedad y la incapacidad de los gobiernos de turno para integrarlos a la misma, de hecho hasta el 2016 se sucedieron alrededor de 500 casos de veteranos que fueron vencidos por los traumas. También no debemos olvidar a los valientes soldados que regresaron, muchos de ellos aquí con nosotros, ellos son quienes hoy con su silencio nos muestran lo que es ir a una guerra, lo que vivieron en 1982 (…)”
“(…) No hay nada que se escriba que pueda expresar el sentimiento de cada uno de nosotros, de los veteranos y sus familiares, pero buscando encontré un escrito para quienes no estuvimos allí y quienes aún, la generación del Siglo XXI no entiende qué fue la Guerra de Malvinas, tal vez con esto lo entenderán: se llama ¿Sabes que se siente?:¿Sabes que se siente?, estar en un pozo húmedo con agua más de 40 días, ¿Sabes que se siente?, tener los pies mojados y que el frió se haga sentir hasta los huesos, ¿Sabes que se siente?, cuando el viento golpea la cara como si fueran agujas del frió, ¿Sabes lo que es?, tomar agua de los charcos, ¿Sabes que se siente?, dormir y que el bombardeo naval estar rogando que no te toque, ¿Sabes que se siente? Acarrear municiones todo el día arriba del monte y cuando terminas, a la noche te toca guardia y haber comido a penas, ¿Sabes que se siente? Ver a un compañero morir llamando a su madre, ¿Sabes que se siente? Ser herido, ¿Sabes que se siente? Lo que es lugar por tu país, bandera y patria. Ellos lo saben muy bien, es por eso que es injusto solo recordarlos cada 2 de abril, hay que tenerlos presentes todos los días de nuestras vidas (…), honor y gloria a los veteranos de guerra de Malvinas”.
A continuación fue invitado a dejar un mensaje haciendo alusión a la fecha el héroe Carlos Enriori, “como representante del Centro de Veteranos de Guerra Avá Ñaró quiero agradecer la presencia de todos, están junto a nosotros y comparten este día. Hoy Lucio Galarza un amigo me pidió leer un poema que le llenó el corazón, dichas palabras es lo que sentimos los ex combatientes. Sepan que es muy fuerte para nosotros este día, estamos sensibles a la Guerra de Malvinas, es muy fuerte, por eso a veces nos sienten escuchar decir cosas fuertes cuando alguien niega la bandera, o niegan esas islas sonde dejamos la vida”, expresó y le dio la palabra a Lucio Galarza quien intentó leer un poema escrito por un veterano de Entre Ríos llamado “Creo en Ti”, pero la emoción, el dolor y el sentimiento no lo dejaron expresarse ante el público, que lo abrazó con un cálido aplauso. El poema fue leído por una docente de la Escuela Nº 89.
Seguidamente, la Directora de Cultura Leda Novi en representación del Municipio dijo unas palabras, “como cada año queremos homenajear a hombres que lo dieron todo, muchos de ellos hasta su propia vida por recuperar lo que por derecho nos corresponde, aun hoy para cada uno de nosotros los argentino reclamar la soberanía sobre las islas Malvinas, sigue siendo una herida abierta en el corazón. Ella nos fue arrebatadas y nos perteneces por tres razones fundamentales, históricas, geográficas y diplomáticas y jurídicas. Como ciudadanos estuvimos, estamos y estaremos siempre con cada uno de aquellos jóvenes que combatieron y con los que quedarán en nuestras memorias por siempre”.
“Son ustedes nuestros hermanos, nuestros, nuestros héroes de Malvinas, merecen siempre nuestro reconocimiento por su entrega, generosidad y sacrifico y la mejor manera de agradecerles nosotros los ciudadanos de nuestra pueblo es brindándoles una sonrisa, un agradecimiento, un apretón de mano, es recordarlos y reconocerlos siempre (…)”.
“Siempre será poco lo que podamos brindarles, pero siempre estaremos aquí para acompañarlos y apoyarlos (…), nadie ama más que aquel que es capaz de dar la vida por los suyos y ustedes lo hicieron, a nuestro héroes de Malvinas los amamos y los respetamos, una vez más muchas gracias”, finalizó.
A continuación se realizó la colocación de una ofrenda floral al pie del Monumento a los Caídos en honor a todos los ex soldados y seguidamente un alumno de 6to año de la Escuela Nº 89 leyó una poesía en honor a los héroes de Malvinas.
Seguidamente alumnos de la Escuela Nº 89, interpretaron la canción “Juntos a la Par” con carteles de agradecimiento a los valientes soldados.
Antes de finalizar el acto, el Vice Intendente y el Presidente del Concejo Deliberante hicieron entrega de un subsidio al Centro de Veteranos para la reparación de la Plazoleta “Islas Malvinas”, así mismo, Sergio Paniagua recibió un obsequio en nombre de todos los ex combatientes.
Hacé clic y mirá las imágenes
Lunes, 1 de abril de 2019
|