Casa del Bicentenario Se desarrolla el Curso Taller “Educación sexual y afectividad en personas con discapacidad intelectual”  Organizado por el Gabinete Técnico Profesional de la Escuela Especial N°8 “Berta Goitia de Jurado” se desarrolla en la ciudad, a cargo de la Terapista Ocupacional, Especialista en Educación Sexual en Discapacidad y Consultora en Sexualidad, María Inés Esteve, el curso taller “Educación sexual y afectividad en personas con discapacidad intelectual”.
OCTUBRE es considerado el mes de la Concientización e Inclusión de la Discapacidad y en este marco, dividido en dos jornadas (martes 23 y miércoles 24) se desarrolla en el salón auditorio de la Casa del Bicentenario el curso taller “Educación sexual y afectividad en personas con discapacidad intelectual”, actividad que tiene por objeto brindar información y nutrir de herramientas para abordar la temática de forma correcta y con un enfoque adecuado, para que las personas con discapacidad intelectual puedan disfrutar de sus relaciones de una manera segura.
“La idea es capacitar a los profesionales o por lo menos brindarles algunas herramientas y alguna apertura para pensar la sexualidad y pensarla dentro de sus tratamientos, la inclusión dentro del trabajo cotidiano. La sexualidad es algo trasversal a muchas carreras, no tenemos buenas formaciones de grado, las de pos grado tampoco son tantas, hay que buscarlas y pagarlas en general, entonces la idea es esa, brindar capacitación” dijo en diálogo con MonteCaserosOnline la profesional a cargo del curso taller María Inés Esteve
A las 14:00 horas en las instalaciones de la Escuela Especial N° 8 se brindó una charla para los papás, posteriormente, a las 18:00, en las instalaciones de la Casa del Bicentenario la actividad estuvo dirigida a profesionales y estudiantes, para estos últimos la jornada continuará mañana, en el mismo lugar y a la misma hora.
“Inicialmente vamos a realizar una dinámica con los participantes para aflojar un poco, es una temática que todos sabemos pero todos sentimos que no sabemos cuándo llega el momento de dar una opinión, entonces vamos a hacer un pequeño trabajo en forma de grupo con algunas preguntas y reflexiones para charlar, una puesta en común y luego en este primer encuentro la idea es hablar de sexualidad en general, de los nuevos conceptos y la mirada de la sexualidad actual, es un concepto que cambia todo el tiempo, no es lo mismo lo que era hace 40 años y lo que es ahora ni lo que va a ser más adelante, un poco es esto, ponerlo como en contexto y en este lugar, en nuestro país en este momento. Y mañana pararnos y posicionarnos más en las particularidades y en la expresión que la sexualidad tiene en las personas con discapacidad y pensar modos de abordaje que es un poco lo que siempre falta, que no quede en lo que yo pienso y en lo que vos pensas”
Esteve sostuvo que luego de las capacitaciones en general sucede que le abre el panorama a los profesionales quienes se planteen desde qué lugar pueden trabajar este tema de la sexualidad.
HACÉ CLIC AQUÍ Y MIRÁ LAS IMÁGENESMartes, 23 de octubre de 2018
|