Ministerio de Desarrollo Social El Programa "Huertas Institucionales” comienza a desarrollarse en diferentes escuelas  A través del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia llegó a Monte Caseros el programa “Huertas Institucionales”.
En horas de la tarde de este miércoles 26 de septiembre en las instalaciones del Ministerio de Producción se dio a conocer en que consiste el programa, en una entrevista Álvaro Rodríguez quien se encuentra a cargo de la Dirección de Fortalecimiento Institucional que depende de la Dirección General de Economía y Acción Social habló del mismo.
“En esta oportunidad a través de una inquietud que nos acercó el Intendente, Miguel Olivieri y Karina Coppini comenzamos a trabajar con las escuelas con un programa que venimos ejecutando que se llama Huertas Institucional.” comenzó diciendo agregando que “la idea de este programa es que a través de una huerta en este caso en escuelas, porque también trabajamos con comedores y centros de protección al menor en toda la provincia, a través de la huerta entenderla como un espacio donde puedan desarrollar las distintas actividades académicas, trabajar todos los espacios curriculares, por ejemplo matemáticas, biología, lengua a través de la biografía que se le otorga, en el niveles secundario lo que es economía, física, química, además se aborda la educación ambiental, lo que tenga que ver con nutrición, salud y también el fin económico, en algunos casos en escuelas del interior lo que se hacen son concursos en donde los chicos trasladan los conocimientos que suman en las Huertas escolares a sus casas y se hace una especie de concurso, a la familia que logre una mejor huerta se le otorga un premio, pero la idea de esto es que lo repliquen en sus hogares y les sirva como una salida económica.” sostuvo Consultado respecto a cuales son los aportes por parte del Ministerio en lo que concierne a herramientas o elementos necesarios Rodríguez expresó “lo primero que se hace es un relevamiento, hay que entender que la escuela o la institución donde se quiera realizar esta huerta tiene que tener las condiciones en cuanto al espacio físico, al tipo de suelo, puede o no tener cerramiento perimetral, los recursos humanos también debería aportar la institución porque alguien tiene que trabajar en ella, si bien la idea es que los niños aprendan y participen de la actividad, alguien tiene que hacer el movimiento de suelo, la labor más pesada en la primera instancia, a partir del relevamiento que sería la devolución de que si se puede hacer la huerta en ese espacio nosotros les ofrecemos semillas o plantines como para hacer un trasplante entonces se gana tiempo, en este caso puntualmente porque estamos casi en octubre, el ciclo lectivo está próximo a terminar, para ganar tiempo ya traje algo de plantines de distintas especies hortícolas para que puedan comenzar a desarrollar, en algunos casos necesitan media sombra, algo de cerramiento perimetral, esas son cosas que le gestionamos.”
Para finalizar Álvaro contó que “este programa se aprobó en el mes de marzo en el Ministerio de Desarrollo Social y se empezó a trabajar en principio con comedores y centros de protección al menor con muy buenos resultados, la verdad que para los chicos es algo muy satisfactorio ver como la planta que ellos habían sembrado en su momento se desarrolló, creció, la pudieron cosechar y llevar a su casa, es muy gratificante. Hace aproximadamente dos meses el Ministerio de Educación se adhirió al programa y empezamos a trabajar de lleno con las escuelas.”
IMÁGENESMiércoles, 26 de septiembre de 2018
|