Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 24459
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 7102
Compartir
 
 
Atención!! para los que viajen a Brasil
Las claves de la fiebre amarilla: contagio, síntomas y prevención
El brote en Brasil ya dejó 20 muertos en lo que va del año y alertó a los argentinos que van de vacaciones al vecino país. Todo lo que tenés que saber de la enfermedad.

¿Qué es la fiebre amarilla?

Es una enfermedad producida por un virus que se transmite por la picadura del mosquito aedes aegypti, que previamente picó a una persona enferma y de esa manera se infectó. No todos los aedes aegypti contagian, sólo lo hacen aquellos que previamente picaron a un individuo enfermo. Se llama fiebre amarilla porque a muchos de los que se enferman se les pone la piel de ese color.

¿Cómo se contagia?
El contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados. No se contagia a través del contacto personal, objetos ni por la leche materna. Si bien cualquier persona puede contraer la fiebre amarilla, las personas mayores y los chicos corren mayor riesgo.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas iniciales pueden ser similares a los de una gripe e incluir fiebre, dolor de cabeza, vómito y dolores musculares. A medida que la enfermedad avanza, sangran las encías y la orina también contiene sangre. El paciente puede también sufrir ictericia (coloración amarilla de la piel).

¿Cuál es el tratamiento?

No hay un tratamiento específico, sólo se tratan los síntomas. Por eso es importante concurrir a un centro de salud donde se indicarán las medidas adecuadas para cada caso. No hay que automedicarse porque los antifebriles habituales pueden ser muy perjudiciales.

¿Cómo se previene?

Hay que vacunarse. Es seguro, efectivo y se puede hacer a partir del año de vida junto al resto de las vacunas. Para personas mayores de 60 años debe evaluarse la necesidad real según la exposición al área de riesgo. La protección de la vacuna comienza 10 días después de la aplicación.

Hay que evitar picaduras de mosquito usando repelentes, ropas claras y de mangas largas y pantalones largos.

Hay que evitar los espacios al aire libre durante las horas donde hay más mosquitos: desde el atardecer hasta entrada la noche.

Hay que usar repelente en abundancia y renovar la aplicación si se estuvo en contacto con agua o si se transpiró mucho.

Hay que evitar la reproducción de los mosquitos, vaciando todos los envases que acumulan agua.

Los monos también se enferman de fiebre amarilla y a veces son los primeros en presentar síntomas. Si se ven monos muertos o enfermos hay que informar al centro de salud más cercano.



¿Quienes deben vacunarse?

Es prioridad prevenir la Fiebre Amarilla vacunando sólo a quienes visiten áreas de riesgo de adquisición de la enfermedad y no tengan contraindicación para la vacunación. No deben revacunarse quienes hayan recibido una dosis de vacuna contra la Fiebre Amarilla luego del segundo año de vida. Se evita de esta manera que reciban la vacuna quienes no tienen riesgo de enfermarse o tienen riesgo de desarrollar eventos adversos secundarios a su aplicación.

La vacuna está disponible y es gratuita en todos los centros de salud con vacunatorio de la Provincia. Además para optimizar este servicio a los viajeros, de lunes a viernes de 8 a 12 se instaló un vacunatorio en el predio de la Dirección de Inmunizaciones (Calle República Dominicana y Av. Raúl Alfonsín dentro del predio del Hospital Ángela I. de Llano).

Los viajes al África Subsahariana y a regiones del interior de los países de Sudamérica en los que se registra actividad de fiebre amarilla (Colombia, Venezuela, Guyana, Guyana Francesa, Surinam, Ecuador, Brasil, Perú, Paraguay, Bolivia) hacen recomendable una consulta especializada para la indicación médica de la vacuna.

VIAJES A BRASIL: La vacuna no está indicada si los itinerarios del viaje están limitados a:

La zona costera del estado de Santa Catarina (incluyendo Florianópolis y balnearios vecinos).

La zona costera del estado de Paraná (incluyendo Curitiba).

Del nordeste de Brasil los estados de Sergipe, Alagoas, Pernambuco, Paraíba, Rio Grande do Norte, Ceará y zona centro y Norte de Piauí.

No representan riesgo en la actualidad para adquirir la fiebre amarilla

La vacuna está indicada si los itinerarios del viaje son:

A cualquier municipio del estado de Espíritu Santo.

A cualquier municipio estado de Río de Janeiro.

A cualquier municipio el estado de San Pablo (incluyendo la ciudad de San Pablo, especialmente en las zonas boscosas periféricas del norte y este de la ciudad donde se encuentran los parques Anhanguera, Albert Lofgren, Tiete y Cantaneira).

Gran parte del estado de Bahía, incluyendo las ciudades de Salvador de Bahía y Praia do Forte.

CONTRAINDICACIONES/PRECAUCIONES PARA RECIBIR LA VACUNA CONTRA FIEBRE AMARILLA

Niños menores de 6 meses

Antecedentes de alergia a cualquiera de los componentes de la vacuna: huevo, proteínas de pollo o gelatina

Alteraciones del sistema inmune o Enfermedad del timo o Infección por VIH o Otras Inmunodeficiencias, tumores malignos y trasplantes

Tratamientos inmunosupresores e inmunomoduladores

Las personas comprendidas en los grupos que se detallan a continuación tienen un mayor riesgo de desarrollar efectos adversos a la vacunación, potencialmente graves, por lo que se debe evaluar la indicación de la vacunación: Niños menores de 9 meses de vida o Adultos de 60 años o mayores que se vacunan por primera vez contra la fiebre amarilla o Embarazo o lactancia. El Reglamento Sanitario Internacional contempla la presentación del certificado de exención con la misma validez que el Certificado Internacional de Vacunación.


Cadena de Radios


Viernes, 26 de enero de 2018

Volver

06 de diciembre
Carún Berá convoca a una Asamblea Extraordinaria
Int. General | De conformidad con lo estipulado en los artículos 17° y 32° del Estatuto Social, la Comisión Directiva de la Asociación Social, Cultural y Deportivo "Carun Berá" (Artesanos Brillantes) convoca a sus Asociados a la Asamblea Ex...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Juzgado Civil, Comercial y Laboral a cargo del Dra. AMELIA ITATI OLIVERI Juez-Subrogate, secretaria nº 1 a cargo de la Dra. Naomi Rosa Vallejos, ubicado en calle Vicente Mendieta esquina Pellegrini de la ciudad de Monte Ca...
Alertas meteorológicas vigentes en toda la provincia
El SMN emitió alerta amarilla por tormentas y fuertes vientos para Corrientes
Int. General | Monte Caseros y toda la provincia se encuentran bajo alerta por lluvias intensas, ráfagas que podrían alcanzar los 90 km/h y posible caída de granizo. Se recomienda tomar precauciones y mantenerse informados por los canales o...
12 de noviembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Aunque veas el panorama un poco negro, confía en que esta etapa va a pasar. Pon énfasis en sacar adelante a tu pareja y familia. No decaigas. Salud: Usa la prudencia en el modo de comunicar tus...
Fenómeno astronómico – Cielo de noviembre
La lluvia de meteoros Tauridas alcanzará su punto máximo entre el 11 y 12 de noviembre
Int. General | El espectáculo celeste será visible desde todo el país. Aunque no se esperan grandes cantidades de meteoros por hora, las Tauridas se destacan por su brillo y la posibilidad de observar espectaculares “bolas de fuego”. Ent...
11 de noviembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Es el momento de evaluar tu situación, repasa tus talentos y experiencias y planea una movida en el ámbito profesional. Salud: Recuerda que no por hacer mil cosas al mismo tiempo podrás cumplir con...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados