Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 21345
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 3080
Compartir
 
 
Norte entrerriano y sur correntino
Piden reforzar el monitoreo de los lotes por el HLB
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó la presencia de insectos portadores de Huanglongbing (HLB) en el departamento de Federación, ubicado al norte de Entre Ríos. Junto con el INTA, las entidades de la cadena citrícola y representantes del gobierno provincial y de Corrientes, avanza en el diseño de un protocolo de contingencia para evitar la propagación de la enfermedad. Recomiendan a los productores recorrer los lotes y dar la alerta correspondiente ante plantas con posibles síntomas.

“El Senasa confirmó la detección de la presencia de HLB en el vector –denominado científicamente Diaphorina Citri–, pero hasta ahora no se detectaron las plantas enfermas”, afirmó Guillermo Meier, director del INTA Concordia –Entre Ríos–, quien remarcó el estado de alerta que atraviesa el sector a partir del hallazgo, debido a que, hasta el momento, la provincia era territorio libre de la enfermedad.

En Entre Ríos, la superficie con cítricos abarca alrededor de 45.000 hectáreas, trabajadas por unos 1.700 productores que proveen frutas para el procesamiento en más de 300 empaques y seis fábricas de jugo. A su vez, el complejo citrícola genera mano de obra para más de 40.000 personas, además de articular con otras cadenas como la forestal.
De este modo, Meier argumentó: “Si bien la producción está concentrada en una zona y la cantidad de hectáreas no es significativa respecto de la cobertura de otros cultivos, su carácter intensivo y el hecho de que los trabajos de poscosecha se realicen a escala local la vuelven una economía de importancia regional que debemos preservar”.

En esta línea, organismos públicos y privados –convocados por el Senasa– mantuvieron una reunión para realizar un diagnóstico de la situación y elaborar un protocolo de trabajo con acciones que permitan contener el avance de la plaga en la provincia.

Entre las principales recomendaciones, remarcan la necesidad de intensificar el monitoreo en plantas durante la brotación, para finales de febrero y principios de marzo. “En esta época, es posible encontrar plantas con síntomas visibles”, señaló Meier.

Asimismo, el especialista advirtió que la plaga podría afectar también al sur correntino. “El macizo citrícola continúa hacia el sur de Corrientes, por las localidades de Mocoretá y Monte Caseros, y esto implica que, más allá de las medidas de control a modo de barreras provinciales, es una zona con probabilidad de ser afectada por la enfermedad, sobre todo porque comparten condiciones agroecológicas homogéneas”, describió Meier.

En el caso de detectar plantas con posibles síntomas de HLB, los productores deben contactarse de inmediato con el Senasa para que los técnicos vayan a tomar las muestras correspondientes. Para realizar las denuncias, las vías de comunicación son: 0800-999-2386 (teléfono), alertahlb@senasa.gob.ar (correo electrónico) y la aplicación para Android “Alertas Senasa”, disponible en Play Store.

“Queremos transmitir que, si alguien encuentra alguna planta con síntomas o posiblemente infectada, no la esconda, porque es perjudicial para su propia producción y la de todo el sector”, resaltó Meier. Además, entre las indicaciones previstas, se sugiere no mover plantas o frutas sin autorización oficial.

De la reunión, participaron diferentes organizaciones de productores, la cámara de exportadores, asociaciones de profesionales y, por el ámbito público, representantes de los gobiernos provinciales de Corrientes y Entre Ríos, intendentes de la zona, legisladores, personal del Senasa, del INTA y del Ministerio de Agroindustria de la Nación. Inspección de las quintas.

El HLB puede propagarse mediante la multiplicación de plantas basadas en materiales no certificados o de una planta a otra a través de insectos vectores contaminados. En cualquier caso, “el monitoreo es clave, porque es la manera de detectar la enfermedad en vectores y plantas e implementar estrategias de control lógicas”, dijo Meier.

Para el monitoreo, el especialista recomendó conocer los síntomas de la enfermedad, recorrer las quintas, identificar el vector, colocar trampas para conocer el nivel de población de insectos en el lote y realizar aplicaciones con productos aprobados y acordes al nivel de presencia de insectos. “La aplicación de insecticidas de manera indiscriminada puede provocar la muerte de enemigos naturales de la chicharrita –insecto vector– y aumentar su población”, advirtió.

“Por eso, es importante mantener un nivel bajo del vector y, ante la aparición de una planta con síntomas positivos, inmediatamente erradicarla”, amplió el especialista.


Nea Rural


Martes, 2 de enero de 2018

Volver

06 de diciembre
Carún Berá convoca a una Asamblea Extraordinaria
Int. General | De conformidad con lo estipulado en los artículos 17° y 32° del Estatuto Social, la Comisión Directiva de la Asociación Social, Cultural y Deportivo "Carun Berá" (Artesanos Brillantes) convoca a sus Asociados a la Asamblea Ex...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Juzgado Civil, Comercial y Laboral a cargo del Dra. AMELIA ITATI OLIVERI Juez-Subrogate, secretaria nº 1 a cargo de la Dra. Naomi Rosa Vallejos, ubicado en calle Vicente Mendieta esquina Pellegrini de la ciudad de Monte Ca...
Alertas meteorológicas vigentes en toda la provincia
El SMN emitió alerta amarilla por tormentas y fuertes vientos para Corrientes
Int. General | Monte Caseros y toda la provincia se encuentran bajo alerta por lluvias intensas, ráfagas que podrían alcanzar los 90 km/h y posible caída de granizo. Se recomienda tomar precauciones y mantenerse informados por los canales o...
12 de noviembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Aunque veas el panorama un poco negro, confía en que esta etapa va a pasar. Pon énfasis en sacar adelante a tu pareja y familia. No decaigas. Salud: Usa la prudencia en el modo de comunicar tus...
Fenómeno astronómico – Cielo de noviembre
La lluvia de meteoros Tauridas alcanzará su punto máximo entre el 11 y 12 de noviembre
Int. General | El espectáculo celeste será visible desde todo el país. Aunque no se esperan grandes cantidades de meteoros por hora, las Tauridas se destacan por su brillo y la posibilidad de observar espectaculares “bolas de fuego”. Ent...
11 de noviembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Es el momento de evaluar tu situación, repasa tus talentos y experiencias y planea una movida en el ámbito profesional. Salud: Recuerda que no por hacer mil cosas al mismo tiempo podrás cumplir con...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados