2016-2019 Lanzan un Plan Nacional para la prevención del Alzheimer  El Alzheimer es considerado como epidemia, por lo que se busca aumentar el conocimiento de los profesionales y el acceso de los pacientes a los servicios.
Plan estratégico nacional para un cerebro saludable, enfermedad de Alzheimer y otras demencias 2016-2019
Hace algunas décadas atrás, los trastornos neurodegenerativos eran prácticamente inexistentes, pero ahora afectan a casi 47 millones de personas en todo el mundo y en nuestro país, se estiman que 500.000 personas sufren demencias. Para todos ellos y los familiares, se lanzó ayer el “Plan estratégico nacional para un cerebro saludable, enfermedad de Alzheimer y otras demencias 2016-2019″ que intentará capacitar, concientizar, prevenir y tratar estas dolencias, bajo la orbita del PAMI y coordinado por Julián Bustin, jefe de gerontopsiquiatría en Ineco y ahora director del Centro de Investigaciones en Alzheimer y otras demencias.
Bustin explica que se van a crear centros cognitivos en todo el país donde los pacientes con déficit podrán diagnosticarse y tratarse. Además, los médicos de cabecera contarán con un test para evaluar el estado cognitivo.
“Sabemos que el plan es limitado por los recursos que tenemos disponibles -destaca Bustin-. Está pensado para avanzar hasta 2019 y cada año vamos a medir si las propuestas se están cumpliendo.” Con respecto a los cuidadores, la idea es trabajar con la Asociación de Lucha contra el Mal de Alzheimer (ALMA) y con la defensoría del adulto mayor para formar personal capacitado en esas tareas.
También estuvo presente Norma Aleandro, que en el film El hijo de la novia protagoniza a una mujer con Alzheimer. “Estoy orgullosa de lo que está sucediendo -afirmó-. Es sacar de las sombras a la enfermedad, entender a las familias.”
Salud360.cienradios.com Jueves, 10 de noviembre de 2016
|