|
|
Entrevista MonteCaserosOnLine Natalia Percara: "Tenemos conciencia ambiental y a la vez de seguridad"  El pasado mes de julio se anunciaba el inicio de una obra en la Plaza Colón, la que se ponía en marcha con la construcción de la primera de tres pérgolas implantada en uno de los accesos principales al lugar. A la fundación de dichas glorietas se le sumará la organización de las especies vegetales que se encuentran en el predio.
“La instalación de estas pérgolas forma parte de un proyecto mayor que consiste en la remodelación de la Plaza. Esta obra fue proyectada y adquirió una ordenanza que la sustentaba en el año 1992, es decir que todo lo que estamos haciendo en la actualidad ya estaba pautado” manifestó en diálogo con MonteCaserosOnline la Arquitecta Natalia Percara agregando que al proyecto se le agregará la construcción de sanitarios “para ello se realizará una ordenanza que abale la ejecución de baños públicos” dijo “La remodelación de la Plaza Colón incluye la organización de todas las especies vegetales que se encuentran en el predio. Las ocho parcelas que rodean la Plaza serán sectorizadas por las especies, se hará una readecuación, se trasladarán las plantas formando grupos sectorizados. Se colocará vegetación de flores, de hojas y también aromáticas, en conjunto, se pretende lograr por ejemplo “el sector de los jazmines”, “de las rosas”, esto beneficiará también al tratamiento que se debe darle a cada variedad. Esto ya lo hicimos en el centro del lugar, rodeando el monumento de Cristóbal Colón hay un círculo de palmeras, algunas de ellas se secaron y fueron remplazadas” dijo la funcionaria explicando además el por qué fueron quitados durante la jornada de este viernes dos árboles, hecho que creó malestar en algunos vecinos, en relación a ello indicó que “los mismos no fueron plantados sino que crecieron solos, por el paso del tiempo se encontraban muy deteriorados, añejos y tapaban, uno de ellos especialmente, a las azaleas que estaban detrás”
“Es una obra grande, la intención es tener este símbolo de Monte Caseros listo, más organizado y que se aprecie para el 5 de octubre, fecha en que se celebra el aniversario de la ciudad” añadió
Consultada en relación a la construcción de sanitarios, anexo que pretenden sumar al proyecto que data del año 1992 Percara dijo que se planificó ubicarlos en la intersección de Colón y Bergamini. “Será un núcleo de baños pequeños para damas, caballeros y personas con discapacidad, los mismos serán cubiertos con especies vegetales para que el día de mañana no se note, no obstruya la visión. Se buscará la manera de darle una forma terraplenada. Es un servicio que se necesita en la Plaza, así mismo serán instalados bebederos y se refaccionarán los bancos y juegos y más adelante lo que se pretende es agregar luminaria bajas que acompañen a todos los senderos” amplió
Durante la entrevista la Arquitecta explicó también el motivo de la quita de árboles en predio del JIN 33, habló de la poda efectuada a los árboles del Parque Municipal “La Magia de un Lugar” y de plantaciones que se están realizando en el Barrio Parque Independencia.
Refiriéndose específicamente a la quita de los árboles ubicados en el predio del Jardín de Infantes detalló que ya fueron removidos tres de un total de siete. “Cuando se hizo la obra del edificio las docentes solicitaron sean quitados y la empresa encargada no quiso porque a ellos les salía muy caro, se preguntó a particulares y efectivamente el monto era muy elevado por lo que el Municipio se puso a disposición, la Ministra llamó y solicitó la quita de los árboles y así muchos padres lo requirieron temiendo por la seguridad de los niños ya que en varias oportunidades, debido a fuertes tormentas, se produjo la caída de ramas las que rompieron pérgolas, por ello la decisión” dijo detallando que “primero se retiró uno que estaba seco, ahora se cortaron dos más grandes y se van a cortar cuatro más que están al fondo porque genera un peligro para los niños”. “La madera de los árboles en cuestión están siendo cortadas en tablas, éstas fueron donadas por la institución para ser utilizadas en las tribunas del Corsódromo, ese es el destino que van a tener. Una vez que se termine el trabajo de quita de los árboles el Municipio arreglará los juegos que se rompieron y el muro que también sufrió destrucción, cuando esté todo listo se organizará una plantación con los niños de especies pequeñas, acordes para el lugar” especificó
“Los cambios obviamente chocan pero en situaciones como éstas son necesarios. Donde veamos que hay árboles así los vamos a sacar y serán sustituidos” remarcó
Otro de los temas expuestos por la funcionaria fue el trabajo que personal del área de Obras y Servicios Públicos lleva adelante en el Barrio Parque Independencia sitio al que llegó el Programa denominado “La Muni en tu Barrio”, en relación a ello indicó que además del arreglo de calles, corte de césped y limpieza se continúa con la parquización. “Son un total de siete las manzanas por cubrir, en cada una se están plantando aproximadamente 30 especies, la conocida popularmente como patas de buey y paraísos. En el lugar observamos que hay varios fresnos plantados, muchos vecinos ya nos solicitaron y a los que no les repartiremos panfletos a partir de la semana que viene en los que les expondremos los problemas que traen estas especies. El fresno no es un árbol para ser plantado en veredas angostas y en este barrio las mismas miden 1,20 metros, la sombra es hermosa pero sus raíces son muy grandes y en unos años va a causar el destrozo tanto de veredas como de cañerías y pisos. Hay frentistas que ya solicitaron la sustitución, entonces lo que haremos con esos fresnos será trasladarlos a la Plaza del lugar, espacio verde que no cuenta con vegetación y a los otros les vamos a explicar las patologías futuras y si aceptan también serán sustituidos por especies adecuadas que den flores”
Finalizando la entrevista consultamos respecto de la masiva poda realizada tiempo atrás en el sector del Parque Municipal “La Magia de un Lugar” , Percara indicó que “esos árboles tienen una patología sanitaria de las especies, una enredadera conocida popularmente como “pajarito” la cual es parásita, se va adhiriendo a la corteza, penetrando y matando al árbol, la única forma de combatirla es cortándola de raíz para poder extraerla del todo, por eso se tomó esta decisión sino tarde o temprano los árboles iban a morir, entonces fue preferible hacer una poda grande y que rebroten y no dejar que siga avanzando”
La arquitecta sostuvo que son varios los lugares planificados para ser forestados señalando como otro de los puntos al Jardín Botánico “Allí también se podaron árboles con peligro de caerse. La semana entrante iniciaremos con los trabajos de remodelación de todo el cerco perimetral que incluirá especies locales las que serán señalizadas con carteles”
“Alguien tiene que hacer este trabajo que pareciera ser malo, dañino. No es que no tengamos conciencia ambiental, todo lo contrario, tenemos conciencia ambiental y a la vez tenemos conciencia de seguridad para las personas que habitan la ciudad. Es nuestra prioridad” concluyó Viernes, 19 de agosto de 2016
|
|
|
|
Volver |
|
|