|
|
Interventor de la DPEC Vaz Torres señaló que esperan definiciones de la Corte para corregir tarifas de luz  El ministro de Hacienda e interventor de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (Dpec) señaló que "el usuario no encontrará diferencias en la factura porque la jueza no tiene jurisdicción y tampoco tenemos información de lo que sucederá con el costo de la energía”, en conversación con Radio Sudamericana y a razón del fallo judicial que frenó los aumentos de servicios en todo el país.
“No tenemos información de lo que sucederá con el costo de la energía y si esto sucediera, será con posterioridad a la decisión de la Corte con lo cual no estaríamos en condiciones de afirmar qué es lo que se va a introducir en la próxima factura”, adelantó. Asimismo sostuvo que cualquier tipo de corrección que debe hacerse, se realizará después de saber con “certeza” la resolución judicial. “Lo más aconsejable es que, en contrapartida del servicio, se abonen las facturas correspondientes porque de existir alguna modificación, está la figura del crédito”.
Además indicó: "La cuestión de discusión está en la competencia que tiene la jueza para dictar una resolución de esta magnitud”, dijo y además recomendó a los usuarios que abonen sus facturas para evitar inconvenientes futuros.
“Con estos protagonismos y roles de los jueces, la sociedad queda confundida y esto no le hace bien a nadie. Se debería discutir con seriedad la cuestión de jurisdicción de la magistrada, ser responsable, cautelosos y acercarle a la población la mayor certeza posible”, manifestó.
“Hace tiempo que el precio de la energía estaba fijado por el Gobierno Nacional. El congelamiento de tarifa era algo tremendamente perjudicial; no se podía realizar inversiones y se llegó a poner en peligro los sueldos de los empleados”, recordó.
En cuanto a los pasos a seguir por parte de los usuarios, Vaz Torres recomendó que se abonen las facturas y agregó “no van a encontrar diferencias de tarifa porque la jueza no tiene jurisdicción”.
“Esperemos que la decisión judicial de la corte ponga certidumbre en la cuestión porque la verdad que la situación que hoy padecemos es lamentable” concluyó
Fuente: Radio SudamericanaMartes, 9 de agosto de 2016
|
|
|
|
Volver |
|
|