|
|
Los efectos de El Niño La lluvia ya rompió récords en todo el país: Monte Caseros 655 mm en 20 días  Este es el abril más lluvioso en un siglo y uno de los tres meses con más días de precipitaciones de la historia. En el interior se superaron varias marcas en cantidad de agua caída. Un mes récord. Así se define este abril si calculamos los días que abrimos un paraguas: En distintos puntos del territorio nacional tuvieron cifras históricas, que están relacionadas con la influencia de El Niño. Optimistas, los meteorólogos aseguran que "lo peor ya pasó".
El fenómeno se replica en el centro y norte del país. "Abril no solo va a ser récord en la Capital Federal, sino que seguro también en la Mesopotamia. Ya llovió más del doble de días de lo normal en las regiones inundadas", explicó a Clarín José Ignacio López Amorin, meteorólogo difusor del SMN. Por ejemplo, en La Paz (Entre Ríos) lo normal es que lluevan 7 días durante abril. Pero ya casi se triplicaron: en lo que va del mes hubo 20 días de precipitaciones.
Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN): En Monte Caseros (Corrientes) lo normal es que lluevan 135 mm. en todo abril, pero este año - en lo que va del mes- ya cayeron 655 (y continúa lloviendo) .Por su parte en Concordia (Entre Ríos) en un solo día (el martes 19) cayeron 126 mm. Es más de lo que llueve en un mes. En otras palabras: en unos 20 días llovió prácticamente lo que corresponde a medio año.
"Todavía estamos bajo la influencia de El Niño y está bastante fuerte. El fenómeno está moderado, pero la señal está todavía fuerte. Entonces, El Niño afecta a cómo se mueven los sistemas de presión y a la circulación de toda la atmósfera", manifiesta el meteorólogo. "Estamos observando que predominó `un bloqueo´, que es la persistencia de un centro de alta presión en el sur de la Patagonia. Ese anticiclón bloquea que los sistemas de mal tiempo pasen por esa zona. Entonces, todos los sistemas de mal tiempo tienen que desviarse y pasar por el centro y norte del país", agrega.
Esto predominó desde el 2 de abril en adelante. Pero, según el meteorólogo, va a cambiar el próximo miércoles, cuando llegue el anticiclón desde la Patagonia hacia el centro y norte del país. Va a haber una mejora definitiva de las condiciones respecto a las lluvias. Así se mantendrá hasta el domingo. "Esto incluye las zonas castigadas de la Mesopotamia y el Litoral. El cielo va a estar casi despejado por una semana", destaca Amorin.
Clarín
Lunes, 25 de abril de 2016
|
|
|
|
Volver |
|
|