|
|
DPEC Tarifa Social: cómo saber si es beneficiario  La DPEC habilitó un sistema online para constatar si se cumple con los requisitos. Son 56.000 los usuarios incluidos en esta categoría, que paga una tarifa mínima hasta 300 kWh por bimestre.
Son 56.000 los usuarios de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) que serán alcanzados por la tarifa social. Eso implica que pagarán una tarifa mínima por un consumo de hasta 300 kWh bimestrales. Aunque la Provincia pretende que ese piso se eleve a 600 kWh, habida cuenta de que Corrientes no cuenta con gas natural. Según informó la DPEC, los usuarios que cumplan con al menos uno de los requisitos de inclusión y al mismo tiempo no verifiquen los criterios de exclusión acceden directamente al beneficio. La empresa recategorizó de manera directa y automática, de acuerdo con las condiciones dispuestas por el Gobierno Nacional, a los usuarios con acceso a la tarifa social, para evitar que estos deban realizar trámites. Esta reclasificación surge de la información aportada por el Sistema de Identificación Nacional Tributaria y Social (Sintys), que informa qué usuarios del padrón de la DPEC se encuentran comprendidos en las condiciones de otorgamiento de la tarifa social.
En el caso de que el consumo exceda los 300 kWh, el precio mínimo solo se aplica a los primeros 300 kWh y el resto de la energía consumida tiene el precio de la categoría residencial común. Adicionalmente, el precio del excedente está sujeto a la posibilidad de un descuento por ahorro, si el consumo del bimestre actual es igual o menor al del mismo período del año anterior.
Los usuarios pueden consultar si ya están incluidos en el beneficio. Para ello, deben acceder a www.dpec.com.ar/DPEC/TarifaSocial/Consulta, y luego de completar los datos requeridos obtendrán al instante la información de si están o no incluidos en el beneficio.
En caso de que la respuesta fuera negativa pero el solicitante considere que verifica los criterios de inclusión y no se encuentra comprendido en ninguno de los de exclusión (que se detallan en la misma página), podrá acceder a un formulario de reclamo. La DPEC realizará una nueva consulta al Sintys e informará al solicitante el resultado al correo electrónico que dejó asentado. En el caso de que existan errores en las bases de datos utilizadas para la clasificación, el usuario deberá pedir que se corrijan para obtener el beneficio que le corresponde.
Quiénes pueden acceder
•Beneficiarios de programas sociales.
•Jubilados y/o pensionados que perciban haberes mensuales brutos por un total menor o igual a dos veces la jubilación mínima nacional: $ 8.598,12 vigente hasta febrero 2016 inclusive según Resolución A 396/2015 de la Anses.
•Trabajadores/as con remuneraciones mensuales brutas por un total menor o igual a dos salarios mínimo, vital y móvil (SMVM): $ 12.120 según Resolución A 4/2015 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil vigente a partir de enero 2016.
•Personas con discapacidad. •Inscriptas/os en el monotributo social. •Empleadas/os del servicio doméstico. •Personas que cobren seguro de desempleo.
La RepúblicaMiércoles, 13 de abril de 2016
|
|
|
|
Volver |
|
|