Lunes, 14 de Julio de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 28847
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 3540
Compartir
 
 
Llamado a la solidaridad!!!!
Todos por Emiliano
Al llegar a un comercio de la localidad observamos una alcancía, la misma indicaba la frase “Todos X Emi” Tu colaboración es una ayuda para la recuperación de nuestro Campeón Emiliano Mussi.
Consultamos de que se trataba y nos encontramos con la historia de un jovencito de 13 años a quien en el mes de enero le diagnosticaron leucemia aguda. Desde entonces se halla junto a su madre en la capital correntina realizándose el tratamiento.



Marcelo Mussi- papá de Emiliano- es conocido por la mayoría de los montecasereños por ser quien a diario atiende la oficina de encomiendas de la terminal, nos dirigimos al local, para dialogar con él y desde nuestro lugar colaborar, llegar a ustedes, nuestros lectores y sumar entre todos, ayudar a que éste adolescente pueda realizar su tratamiento, el que le llevará aproximadamente dos años y medio, volver a su ciudad a vivir una vida normal y feliz acorde a su edad.

“La enfermedad de Emiliano fue detectada el 1 de enero, el 2 nos fuimos a Corrientes, derivados desde Monte Caseros a la clínica del Niño, allí permanecimos sin ser atendidos hasta el día martes 5. Pasaron tres días desde nuestra llegada, como papá fui y pregunté cuál era el problema, ¿por qué no lo estaban atendiendo? ya que cuando desde acá lo derivaron lo hicieron de manera urgente, nosotros teníamos que tener el resultado lo antes posible, saber qué tipo de leucemia tenía él para comenzar con el tratamiento” contó a MonteCaserosOnline Marcelo Mussi, papá de Emiliano quien al ser al ser consultado al respecto de porqué ocurrió esto indicó que desde la clínica les explicaron que el problema se debía a que Osecac (obra social de los empleados de comercio y actividades civiles) entidad en la que aporta hace 15 años no estaba autorizando.

“Pregunté si era un problema de la Obra Social, si ellos querían que yo haga el trámite de averiguar cuál era el inconveniente del por qué no estaban atendiendo a mi hijo. Su respuesta fue que no, que ellos habían hecho los pedidos. A Emiliano para saber qué tipo de leucemia tenía había que hacerle punción en la medula, con este estudio se iba a saber el grado de la misma, como la Obra Social no estaba autorizando yo les dije que no iba a esperar más, habían pasado ya tres días y a él lo derivaron de urgencia con un problema oncológico, alguien tenía que empezar a hacer algo, eran tres días que ya habíamos perdido… acá la doctora nos dijo que era urgente, el bioquímico nos dijo que era urgente, no podíamos perder tiempo. Les dije que si el problema era la Obra Social que me digan qué era lo que debía hacer, que si había que pagar lo íbamos a hacer, para comenzar y después yo me arreglaría con Osecac, cuando les dije que íbamos a pagar me indicaron todo lo que debía hacer, me mandaron al laboratorio, averigüe allí, en éste lugar me dijeron que la clínica a la que fue derivado mi hijo aceptaba la Obra Social, no veían el inconveniente del porque no le estaban autorizando, pero les dije que debido al caso quería pagar, pedí un presupuesto de los primeros estudios, un total de 16.000 pesos, consulté con mis parientes, llamé a todos y les dije, hay que juntar la plata, Emi tiene que empezar el tratamiento, la Obra Social no me está haciendo caso, no me autoriza, no sé cuál es el problema… cuando me presento al auditor de la clínica le manifesté lo que me dijeron en el laboratorio, que ellos o la Obra Social, uno de los dos debían hacerse responsable, el nene fue derivado acá, usted lo aceptó, desconozco los problemas pero alguien se tiene que hacer cargo, yo ya fui al Ministerio de Salud Pública, me asesoré, recorrí muchos lugares para saber, pero su respuesta fue que no podía hacerme las autorizaciones si la Obra Social le iba a rechazar, entonces le reiteré que había ido al laboratorio al que ellos me mandaron y que en este lugar me dijeron que ellos debían hacerme por la Obra Social. Me dio una explicación de porqué no podía, y le dije que íbamos a pagar, que llame a la oncóloga y que comience el tratamiento, y que necesitaba boletas firmadas por la clínica para presentar luego en la Obra social, también me dijo que no, que no me podía darme esto. Yo pago, usted haga el tratamiento después vemos como arreglamos, reiteré. Me fui y como él supo que yo me asesoré, que anduve por todos lados, no le quedó otra, no terminé de subir al edificio que me llaman de administración diciendo que el Doctor se había comunicado y que quería que vaya y saque el presupuesto, a lo que le respondo que ya lo había hecho, sale 16.000 y vamos a pagar, no me dice, se va a hacer cargo la clínica, bueno está bien le digo, resulta que el presupuesto que me pasó a mí el laboratorio era distinto al que le pasó a la clínica, a ésta fue de 10.000 pesos, no sé cuáles son sus arreglos, pero ahí empezaron con el tratamiento, al otro día vino la oncóloga, lo trató… fue ese el primer problema, entonces yo dije, si la clínica me está haciendo problema porque quiere cobrar de alguna forma u otra, la obra social no me está autorizando , a mí lo que me queda es pedir ayuda” dijo agregando “Cuando la oncóloga lo atendió a Emiliano nos dijo que el diagnostico era leucemia aguda, se trata, son dos años y medio, entonces pensé que si al comienzo ya tuve este problema quiere decir que yo solo no voy a poder solventar, el negocio es éste (el de encomiendas en la terminal de ómnibus) y no hay otro en casa, es el único sustento” relató “saqué mis conclusiones, sólo no iba a poder pagar el tratamiento que Emiliano precisa, necesito que alguien me ayude. Finalmente del inicio del mismo nos hicimos cargo nosotros de una mitad y la otra la clínica, sé que no me van a devolver el dinero pero ante la desesperación uno hace “cualquier cosa”, no hay mucho que pensar, por ello surgió la idea de pedir colaboración y es así que fueron distribuidos en distintos comercios de la localidad alcancías”

Marcelo nos contó que en Corrientes capital, lugar en el que desde hace tres meses se encuentra Emiliano junto a su mamá, están siendo hospedados en un hotel el cual sí le fue cedido por la Obra Social, “las primeras semanas nos brindaron almuerzo y cena, pero al correr de los días esto nos quitaron sin decirnos porqué, pero bueno, uno se arregla, se come un sándwich lo que sea y seguís, el tema es que ahora a Emiliano lo derivan por dos meses al Hospital Garrahan porque allí le van a hacer las quimios más fuertes para ver cómo sigue el tratamiento después. Estaremos allí dos meses y después volveremos a Corrientes donde evaluarán como se continúa, es por ello que distribuimos las urnas, para movernos. Hay cosas que la Obra Social hasta el día de hoy no me dio, por ejemplo un catete, esto le tienen que poner a Emiliano para que por ahí pasen todos los sueros, él ya no tiene más venas. Este aparato vale 5.000 pesos, el dinero lo tenemos, porque fue apartado de la primera colecta que se hizo, pero estamos a la espera, peleando para ver si la obra social nos da. La doctora nos dijo que ella no es la primera vez que trata a un paciente con esta obra social, y que la obligación de la misma es darnos el catete, no hacernos tanto problema”.

Actualmente las alcancías están distribuidas en los siguientes Comercios:
Rapipago ubicado en calle Salta, Supermercado más por menos del Barrio Florida, YPF Don Tito, Pago Fácil frente a la Escuela Técnica, Regalaría Mi Ángel (ubicada lindante a la terminal), una en Cuatro Bocas, Farmacia Solidaria y cuatro fueron distribuidas por la catequista de Emiliano en el Barrio Malvinas.

Consultado el papá de Emiliano nos dijo que el joven anímicamente está bien, “lo único que lo bajonea es que lo tienen que pinchar todos los días y está con tratamiento de quimioterapia, lunes, miércoles, jueves y sábado, cuatro por semana. Él está con mi esposa hace tres meses en Corrientes, ya vendí la llave del negocio y yo me voy también con ellos, la mamá ya no da más, son tres meses y el estar corriendo todos los días a la Obra Social para ver si te autorizan o no, si le hacen o no… no puede estar sola sino se va a terminar enfermando también ella y no sirve eso, tenemos que estar todos fuertes”

Marcelo agradeció a la sociedad, el apoyo, “la primer campaña de sangre que hicimos nos fue bien, 18 dadores necesitábamos y los conseguimos, en una segunda campaña llevamos 16, y como él empezó a levantar plaquetas no se está ocupando mucho todavía, tenemos reserva, más adelante seguramente vamos a volver a necesitar dadores, en caso de que así sea estaremos pidiendo la colaboración, es lo que más cuesta, ser consientes en donar, la verdad es que uno pareciera que no le da importancia pero cuando vivís una situación así y necesitas te das cuesta, es fundamental. Mi deseo, a partir de esto que estamos viviendo, es que la gente done, se ofrezca, tenemos un banco de sangre en el Hospital y vendría bien para todos los ciudadanos, tenemos que concientizarnos que donando sangre damos vida”

En relación a la recaudación que se hizo a través de las alcancías Marcelo nos contó que se juntó 8.500 pesos de los cuales 5.000 fueron separados para el catete en caso de que la Osecac no se la brinde en los próximos días, “si no nos dan tendremos que comprar, no hay otra solución”

“La respuesta de la gente en general fue muy positiva, personas que se acercaron al local a colaborar que uno quizá ni se esperaba, esto marca la pauta de que dentro de esta sociedad no estamos tan mal, la ayuda que recibí y sigo recibiendo es muchísima. El Municipio me asiste con los pasajes, se están abriendo más puertas. Esta segunda campaña de alcancías es porque debemos ir a Buenos Aires, pienso no, si tuve problemas con la obra social acá, en Corrientes, no quiero imaginar lo que será allá, espero que nos vaya bien, allá uno no conoce a nadie y se necesita para la movilidad, las distancias son otras. El tratamiento es largo y soy consciente de que yo con mi negocio sólo no voy a poder, una quimio sale 8.600 pesos y él no puede cortar” concluyó


Jueves, 17 de marzo de 2016

Volver

Monte Caseros
Edicto sucesorio
Int. General | El Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, Juez Civil, Comercial y Laboral de Monte Caseros (Corrientes), sito en calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ciudad, correo electrónico jcivcomlab-mcaseros@juscorrientes.gov.ar, teléfono (...
13 de julio
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Es probable que te inviten a una reunión virtual en la que te sentirás fuera de lugar. Trata de no ser introvertido. Salud: Estás predispuesto a alguna lesión física como desgarros o esguinces si p...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, Juez Civil, Comercial y Laboral de Monte Caseros (Corrientes), sito en calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ciudad, correo electrónico jcivcomlab-mcaseros@juscorrientes.gov.ar, teléfono (...
12 de julio
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: No seas tan exigente con los que te rodean, no todos tienen tu capacidad. Aprovecha lo que cada uno puede brindarte. Salud: Tus relaciones se basan en el cariño y en la comprensión. Tu equilibrio y...
Dirección Provincial de Energía de Corrientes
DPEC alerta sobre estafas: cuentas falsas ofrecen descuentos
Int. General | La Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) advierte a la comunidad sobre la circulación de cuentas falsas en redes sociales y WhatsApp para ofrecer descuentos irreales de hasta un 50% en facturas de energía. L...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, Juez Civil, Comercial y Laboral de Monte Caseros (Corrientes), sito en calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ciudad, correo electrónico jcivcomlab-mcaseros@juscorrientes.gov.ar, teléfono (...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados