Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 20293
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 36631
Compartir
 
 
2015
El fin de una década: Argentina elige al sucesor de Cristina Kirchner
Las elecciones se desarrollan sin sobresaltos. Más de 32 millones de argentinos eligen hoy presidente, 130 diputados, 24 senadores y 43 legisladores del Parlasur. Once provincias votan además gobernadores e intendentes.



Argentina encara hoy el mayor recambio político de la década. Tras más de doce años de gobierno kirchnerista, el país decide si dará un voto de confianza al oficialismo para seguir cuatro años en el poder u optará por un cambio de rumbo.

Seis son los candidatos que compiten por suceder a Cristina Kirchner: Daniel Scioli (Frente para la Victoria), Mauricio Macri (Cambiemos), Sergio Massa (Unidos por una Nueva Alternativa),Margarita Stolbizer (Progresistas), Adolfo Rodríguez Saá (Compromiso Federal) y Nicolás del Caño (Frente de Izquierda). Gane quien gane, habrá un cambio de estilo: en el propio oficialismo reconocen que, si llega al poder, Scioli no conducirá del mismo modo que lo hizo la Presidente.



La gran incógnita es si esta noche se sabrá quién es el nuevo jefe de Estado o habrá que esperar hasta la segunda vuelta del próximo 22 de noviembre. Para que no haya ballotage, debe cumplirse una de las dos siguientes condiciones: el candidato más votado debe superar el 45% de los votos o bien debe traspasar la barrera del 40% y sacar 10 puntos porcentuales de ventaja sobre el segundo.

Los equipos de los tres candidatos que llegan con chances prevén una definición ajustada: apenas un par de puntos porcentuales podrían definir si Daniel Scioli es consagrado o, por el contrario, deberá enfrentarse contra Mauricio Macri en una segunda vuelta. Un escalón por detrás, Massa todavía mantiene la ilusión de dar la sorpresa y colarse en el ballotage.



Prudencia por los resultados

En los últimos días, el director nacional electoral, Alejandro Tullio, anticipó que los primeros resultados de la elección se darán a conocer recién después de las 23 horas, cuando ya haya sido cargado un porcentaje significativo de las mesas de todo el país.

En un clima enrarecido, tanto los jueces como los funcionarios y las principales fuerzas políticas temen que la cifra que definirá si hay o no segunda vuelta sea objeto de discusión. En los últimos días, las denuncias y acusaciones fueron múltiples: mientras el gobierno nacional aseguró que existe una "operación político-mediática contra el proceso electoral" de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y un grupo de ONG, el frente Cambiemos denunció una serie de maniobras con sus boletas, que iban desde el uso de papeletas apócrifas hasta trabas para su reparto.



Con el antecedente del escándalo de los comicios tucumanos, la Cámara Nacional Electoral (CNE) solicitó este jueves a los apoderados de los partidos políticos que sean prudentes a la hora de los festejos, ya que los resultados que dará esta noche el escrutinio provisorio del Gobierno no tienen ningún valor legal. Sólo el recuento definitivo a cargo de la Justicia definirá si habrá un ballotage para definir al sucesor de Cristina Kirchner.
Ese escrutinio comenzará recién este martes. Para acelerar los tiempos, la CNE ordenó que se cuenten primero los votos de la categoría presidente. Pero, según las estimaciones que hacen los propios magistrados, el número final podría conocerse en los primeros días de noviembre.



Mucho más que la Presidencia en juego

Esta noche todas las miradas estarán puestas primero en saber si habrá o no segunda vuelta. Pero hay muchísimo más en juego. Hoy se definen además 130 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación y 24 en el Senado. Su distribución será clave para el próximo presidente, quien casi con seguridad se verá en la obligación de negociar para alcanzar el quórum y sacar sus leyes.

También los argentinos eligen hoy por primera vez sus representantes para ocupar los 43 puestos que le corresponden a la Argentina en el Parlasur, órgano legislativo del Mercosur que recién tiene previsto entrar en funciones en 2019. Cada uno de los 24 distritos del país debe escoger un representante. Los otros 19 asientos corresponden a una lista de candidatos nacionales, cuya boleta va pegada a la derecha de la presidencial.

Además de las categorías antes mencionadas, once provincias escogen este domingo sus gobernadores, legisladores provinciales, intendentes y concejales. Ellas son Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Formosa, San Luis, La Pampa, Santa Cruz, San Juan, Jujuy, Entre Ríos y Misiones.



Los pronósticos vaticinan que la pelea será reñida en al menos cuatro. La que más atención concita es Buenos Aires. El kirchnerista Aníbal Fernández y la macrista María Eugenia Vidal aparecen cabeza a cabeza en la carrera por suceder a Daniel Scioli. Con el 37,01% del padrón nacional, su resultado puede ser clave para la elección nacional. Debido a que en el distrito no hay ballotage, quien saque una ventaja de apenas un voto será consagrado nuevo mandatario de la provincia más votada del país.

Los otros tres duelos más importantes se reparten entre el norte y el sur del país. En Santa Cruz, la cuñada presidencial, Alicia Kirchner, competirá contra el actual gobernador Daniel Peralta y el radical Eduardo Costa. En Jujuy, el también radical Gerardo Morales se ilusiona con vencer a peronista Eduardo Fellner y arrebatarle la conducción de la provincia. En Chubut, en tanto, el kirchnerista Martín Buzzi intentará conservar el poder ante los embates de su ex padrino Mario Das Neves, quien se presenta sin candidato presidencial.

Más allá de los candidatos y los cargos, este domingo los 32.064.323 argentinos habilitados para votar eligen qué modelo de país quieren para los próximos cuatro años.


Fuente: Infobae


Domingo, 25 de octubre de 2015

Volver

Emergencia en discapacidad
El Gobierno confirmó la promulgación de la ley de discapacidad, pero demora su reglamentación
Política | Tras el rechazo del Congreso al veto presidencial, el Ejecutivo anunció que promulgará la ley de emergencia en discapacidad, aunque condicionó su reglamentación a la definición de recursos para su financiamiento. La normativa...
15 de septiembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Una persona más joven te va a servir de ejemplo revelador. No es momento de presionarte tanto porque repercutirá en tu salud. Salud: Debes evitar las discusiones desesperadas, no te conducen a ...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Juzgado Civil, Comercial y Laboral de esta ciudad, a cargo del Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, sito en la intersección de las calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ciudad de Monte Caseros, Correo Electrónico jcivcomlabmc...
14 de septiembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Debido a tu actitud ligeramente hostil, no podrás lograr un entendimiento eficaz con los demás. Salud: Haz un examen de conciencia, esto requiere de una gran dosis de voluntad para reducir el eg...
13 de septiembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Este tiempo es propicio para dar rienda suelta a tu creatividad y experimentar en tu vida privada. Deja las estructuras de lado. Salud: No permitas que nadie te haga sombra. Tú eres el protagonista...
Avance en una causa por maltrato animal
Allanamiento en Monte Caseros por la muerte de un perro con un disparo
Policiales | La investigación se inició tras la denuncia de una vecina en redes sociales. El procedimiento arrojó resultados positivos con el secuestro de un arma de fuego y cartuchos, aunque no hubo detenidos. En el marco de una investi...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados