Lunes, 10 de Noviembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 12305
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 21491
Compartir
 
 
Viernes 31 y sábado 1
IV Congreso de Educación Superior
Este viernes 31 de octubre y el sábado 1 de noviembre se realizará el IV Congreso de Educación Superior, “la construcción de saberes en un trabajo colaborativo: 10 años de desafío para el nivel superior”.

Dicho encuentro se desarrollará en el Hogar Escuela de la capital Correntina.

Desde el 2011, se realiza anualmente, en forma continua y por iniciativa de la Dirección de Nivel Superior, con sede en la ciudad de Corrientes, reuniones del colectivo de docentes del nivel que tienen por objeto cuestionar, debatir, intercambiar experiencias y formular vías de acción acerca de los campos de la docencia del nivel superior. Sustentado en la convicción de que, en sus prácticas de enseñanza, los docentes construyen saberes profesionales basados tanto en los conocimientos teóricos disciplinares y pedagógicos como en los experienciales, el “IV Congreso de Nivel Superior (IV CDNS), se organiza en torno de la construcción de esos saberes.

El Congreso, a través de los ejes previstos, genera una nueva oportunidad para problematizar y construir conocimiento acerca de las situaciones que movilizan actualmente a la docencia del nivel en nuestro país. Los espacios previstos (Simposios, Mesas Redondas, Conferencias, Comunicaciones) posibilitarán la socialización de experiencias, el avance de acuerdos teóricos, el análisis de propuestas didácticas y, en definitiva, de las políticas que las enmarcan.

Los colegas convocados a participar en este Congreso, con sus múltiples saberes y las prácticas implicadas en ellos, harán -al igual que en los anteriores congresos de la Dirección de Nivel Superior- más productiva la tarea de pensar, repensar y compartir las experiencias de este gran marco que nos contiene, más allá de lo específico de cada una de nuestras disciplinas:” el trabajo de enseñar; es decir, de hacer de las aulas de todos los niveles: espacios de aprendizaje”.

Cada una de las experiencias anteriores ha sido en verdad satisfactoria. Los Congresos de la DNS sembraron certezas e instalaron incertidumbres que nos han permitido seguir avanzando y creciendo como marco de referencia en Educación Superior. Y es por ello que honra que se abran sus puertas a colegas con recorridos tan diversos y al mismo tiempo tan necesarios para trazar un horizonte común.

Desde la organización del Congreso, pensamos que aquellos que transitamos las aulas nos debemos un espacio de interrogación acerca de la función primaria de enseñar y aprender, más allá de las cuestiones específicamente disciplinares, que se tornan centrales en nuestro nivel educativo y que, por cierto, también formarán parte de nuestro campo de indagación en este encuentro. Es, por ello, nuestro anhelo repensar, discutir y actualizar el mandato básico de enseñar y aprender en la Educación Superior.
Este I Congreso se organiza en torno de los siguientes ejes:
• Políticas de formación para la docencia de Educación Superior.
• La construcción y el desarrollo del currículum: un desafío para la Educación Superior.
• Enseñar y aprender en de nivel superior.
• Evaluación de la gestión, el currículum y la docencia en la Educación Superior.
• Evaluación de los estudiantes en la Educación Superior.
• Articulación entre docencia e investigación en la Educación Superior.

ANTECEDENTES

En el año 2013 el Congreso se denominó “La Formación Docente y Técnica: Realidades y Perspectivas sobre el protagonismo de los docentes en los Institutos Superiores de Formación Docente y Técnica”, con aprobación porResolución Nro. 1705/2013.
En esta oportunidad se trabajó a cerca de: Las frecuentes convocatorias a encuentros, jornadas, espacios de capacitación tanto del INFD y del INET como desde la jurisdicción, pusieron de relieve la necesidad de reflexionar acerca del posicionamiento de los Institutos Superiores de Formación Docente y Técnica en la jurisdicción provincial. Se entiende desde allí y se sostiene en la actualidad, que esos planteos y debates, amenizados en diferentes reuniones con anécdotas y relatos de la cotidianeidad institucional deben tener un espacio de reflexión teórica y deben estar sostenidos con experiencias en tanto objetos de trabajo pedagógico.
Las Jornada deI intercambio de Experiencias de Docentes de prácticas y residencias fue la convocatoria del año 2012, la convocatoria se refirió al “Intercambio de Experiencias de Docentes de prácticas y residencias: La trayectoria estudiantil en cuestión”. Las mismas fueron organizadas por los Centros de Actualización e Innovación Educativa, en articulación con el área de Desarrollo Profesional, de la Dirección General de Educación Superior. Contó con la participación de Docentes de práctica y residencia de la capital provincial, y alumnos avanzados de los Institutos Superiores de Formación Docente que compartieron sus experiencias académicas con los alumnos ingresantes de todas las carreras de formación docente.
En el Año 2011 se realizó el Primer Congreso Provincial de Docentes Correntinos: “Recuperación de Experiencias Pedagógicas “En esta primera experiencia participaron mil docentes en instancias zonales que se realizaron durante los meses de julio y agosto de 2011.Cabe señalar que el objetivo de este fue generar ámbitos de reflexión crítica y ética acerca de la formación y sus sujetos, en el marco de las situaciones actuales que atraviesa la provincia. Además apunta a aportar a la asunción de compromisos personales, profesionales, institucionales e interinstitucionales para el fortalecimiento de las prácticas de formación en la región.
La estrategia es convocar a los Docentes de losdiferentes niveles que hubieran participado de las acciones y /o programasdel INFD y a todos los docentes interesados en la convocatoria. El eje central es el trabajo colaborativo y la articulación de niveles. Integrando dicha propuesta a todas las áreas de enseñanza dándole especial importancia al Aprendizaje Cooperativo, que invita a aprender con otros como fuente de riqueza y crecimiento individual y colectivo.

PARTICIPANTES /DESTINATARIOS
• Especialistas y autoridades de la Provincia , entre ellos, invitados como expositores.
• Responsables de los Institutos de Formación Técnica y Docente.
• Miembros de equipos técnicos de apoyo a la gestión .
• Docentes , especialistas, estudiantes de carreras vinculadas con la educación superior, miembros de equipos técnicos de apoyo a la gestión de las universidades.
• Otras instituciones interesados en la problemática y en la política educativa.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Habilitar espacios propicios para la generación de procesos de comunicación de saberes que permitan a los involucrados aportar a la re-creación de nuevos modos de producir saber.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Generar espacios de formación y actualización, que contribuyan a ampliar el bagaje de recursos teóricos-prácticos para enriquecer el desempeño profesional, en virtud de los desafíos que plantean a los actores educativos las complejas problemáticas que los atraviesan.
• Favorecer el enriquecimiento del pensamiento crítico y el ejercicio de la reflexión, facilitando, en un proceso de intensa vigilancia epistemológica, la incorporación de nuevos conocimientos y la resignificación de los ya adquiridos.
• Promover la generación de propuestas pedagógicas innovadoras, incardinando saberes inherentes a los distintos campos del conocimiento.
• Contribuir al fortalecimiento de las relaciones, el trabajo en red y la participación real de los distintos actores involucrados en las temáticas

CONTENIDOS:
Este IV Congreso se organiza en torno de los siguientes ejes:

1- Políticas de formación para la docencia de Educación Superior.
2- La construcción y el desarrollo del currículum: un desafío para la Educación Superior.
3- Enseñar y aprender en de nivel superior.
4- Evaluación de la gestión, el currículum y la docencia en la Educación Superior.
5- Evaluación de los estudiantes en la Educación Superior. 6- Articulación entre docencia e investigación en la Educación Superior

Comisión Organizadora:

Prof. Ofelia A. Flores
Prof. Graciela B. Ibarra
Prof. Diego F. Craig
Lic. Julio F. Simonit



DINÁMICA DEL CONGRESO

La dinámica está prevista a través de:
• Conferencias Magistrales: A cargo de destacados académicos y especialistas en los Ejes Temáticos más importantes que plantea este Congreso.
• Simposios: Un equipo de especialistas desarrollará diferentes aspectos de un tema en forma sucesiva ante los asistentes. Un moderador presentará a los disertantes y realizará, al finalizar cada disertación, un resumen de las ideas desarrolladas. Los asistentes podrán formular preguntas en forma escrita a los disertantes.
• Ponencias/Proyectos/Pósters: Todo asistente al Congreso podrá presentar un trabajo, sujetándose a la Normativa que rige dichas presentaciones. Deberán estar elaborados en relación a los Ejes del congreso y serán expuestos acorde a la instancia metodológica que el Comité Ejecutivo destine a tal fin.
• Exposiciones oficiales: Representantes de los sectores gubernamentales realizarán comunicaciones sobre temas actuales relacionados a los ejes planteados.


Formulario de inscripción de Asistentes

https://docs.google.com/forms/d/1tEYzNLHYJ0DT1C_UG277piBtNCe02EAcexhaMV_E0zE/viewform


Lunes, 27 de octubre de 2014

Volver

Servicio municipal
Por el Día del Empleado Municipal, hoy lunes 10 no habrá recolección de residuos
Int. General | La Municipalidad de Monte Caseros informó que, debido al asueto por el Día del Empleado Municipal, el servicio de recolección de residuos no se realizará este lunes 10 de noviembre. La prestación se reprograma para mañana, ma...
Comunicado oficial del Municipio
Asueto administrativo por el Día del Empleado Municipal
Política | La Municipalidad de Monte Caseros informó que hoy, lunes 10 de noviembre no habrá atención al público en sus dependencias, debido al asueto por el Día del Empleado Municipal. Las actividades se retomarán con normalidad el mar...
10 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Tu mayor solvencia actual tendrá un efecto directo en los vínculos familiares. Estarás bien en el dinero y en el amor. Salud: Tómate unos minutos cada día y observa tus actitudes. Haz un listad...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Señor Juez en lo Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Monte Caseros, Ctes., Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, Secretaria N° 2 a cargo de la Dra. MARIA HAYDEE RABELLA, ubicado en calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ...
9 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: La razón está al servicio de tus intereses. Mente inventiva, libre de prejuicios, con capacidad para actuar con acierto. Salud: Por una vez razona tus sentimientos, busca los motivos de los mismo...
8 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Tienes el sartén por el mango, no dejes pasar la oportunidad, ejerce tu libertad de elegir cómo reaccionar ante las situaciones. Salud: Trata de no caer en un pozo depresivo por más que las cosas...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados