Lunes, 10 de Noviembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 4665
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 13085
Compartir
 
 
Galería MonteCaserosOnline
Monte Caseros conmemoró el 126° aniversario del paso a la inmortalidad de Domingo F. Sarmiento
Frente al Busto de Domingo Faustino Sarmiento, ubicado en la intersección de Colón y El Maestro, en horas de la mañana de este jueves 11 de septiembre, “Día del Maestro”, se realizó el acto en conmemoración del 120° aniversario del paso de la inmortalidad del prócer.

A las 11:00 horas dio inicio el acto que contó con la presencia de autoridades civiles y militares, eclesiásticas, docentes jubiladas, maestras y Banderas de ceremonias de los diferentes establecimientos educativos de la localidad.

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, fue invitada a hacer uso de la palabra la Profesora Marisa Difranco, “a los 126 años de su muerte la figura de Domingo Faustino Sarmiento no se ha esfumado de la memoria del país. Así lo ha corroborado la conmemoración de sus entonces Centenario, tanto por parte de lo que impulsaron el gran homenaje nacional como por quienes retacearon honores al sanjunino. Para unos Sarmiento es el hilo conductor de la construcción del Estado Argentino y de la modernización de la sociedad y su ejemplo se extiende más allá de las fronteras patrias. En su obra de gobierno, en su obra intelectual, en sus proyectos exitosos o no, se encuentra el rumbo de lo que debía profundizar para que seamos mejores, para otros es el autor del “Facundo”, estas dos líneas fundamentales del pensamiento y acción se enfrentan en esta evaluación de la obra sarmientina, ¿pero puede darse el lujo la Argentina actual tan necesitada de imaginación y de ideas, de empequeñecer la memoria del sanjuanino?, tal valoración negativa, no es una expresión más de la frustración colectiva de la ausencia de los valores comunes, que ofrezcan un piso sólido para alternativas de los caminos que se nos presentan”.

“Basta recordar aquí una de las críticas más pujante, más festejadas que mereció la presidencia de Sarmiento, la que hacia referencia a las plagas que habían traído Italianos, gorriones y maestras normales. La inspiración ultrareaccionaria de esta sentencia salta a la vista, si tiene en cuenta que un tercio de los argentinos lleva sangre italiana y que la enorme mayoría del país aprendió los rudimentos de la cultura gracias a un maestro o una maestra normal”.

“Sarmiento planteó cambios estructurales que pudieron satisfacer a los nuevos sectores en ascensos, acentuando con mucha peculiaridad la importancia del comercio, los trasportes, la educación pública, la política colonizadora, la inmigración, la agricultura, la redistribución de la tierra y sobre todo el papel de la industrialización. Estos asuntos, claves de la formación, arquetipos de la producción, una doble consecuencia otorgarles hegemonía a las clases medias y darle oportunidad a las clases laboriosas. El país no le dio a la educación, lo que la educación necesitaba porque el subdesarrollo impuso limitaciones inexorables y no ofreció panoramas para la ambición y la esperanza. En el balance fue más generosa la escuela, le posibilitó al país un alto nivel de civilización y de perfectivas amplísimas. Sino se transitó hacia metas más elevadas y no alcanzaron planos más generosos de bienestar y de dignidad humana no fue responsabilidad del sistema educativo, ni de la acción docente. Habrá que analizar lo que ocurrió y lo que dejó de hacerse en el territorio de los deberes, pudiendo alcanzarse mayor jerarquización”.

“Esa fue la convicción de que Sarmiento soñó y pregonó en los rasgos de su personalidad, vigorosa y múltiple. Es imposible de reducir a una estatua de bronce siempre admirable en su voluntad, de hacer, corregir y de transformar”. Finalizó.

Seguidamente el Diácono José Marian realizó una invocación religiosa y reflexionó sobre el evangelio del día, la labor docente y el papel de la educación, “hoy es una fecha para reflexionar que es lo que estamos multiplicando, desde los saberes, desde los conocimientos. El evangelio es muy claro, Jesús es el divino maestro, los discípulos la comunidad y el niño que siempre está, para recibir y para dar, cada uno de los alumnos y estudiantes sean en el nivel que sea. Por eso Jesús mira la realidad y en ese niño está la solución, en ese niño está la esperanza de un país, en ese niño está el deseo de formar una familia digna desde la fe, desde la esperanza y desde el amor de caridad que se hace servicio. Por eso cada uno de los docentes hoy, debemos preguntarnos qué les estamos dando a nuestros alumnos, dónde quedaron los contenidos básico, porque hay un vaciamiento que asusta, el facilismo se ha instalado, la inclusión que corresponde ya es promoción, dónde esta el esfuerzo, dónde esta el deseo de ser un verdadero país libre, porque el verdadero país solamente goza la libertad desde la educación. Hagamos con Jesús, hagamos con él, miremos la realidad, miremos nuestros niños, nuestros hijos, nuestros nietos, nuestros jóvenes, nuestros adultos y volvamos en muchos casos a las cuatro operaciones, la suma, la resta, la multiplicación y la división es la base de todo y no nos olvidemos de la lectura, dónde quedó el saber leer, donde quedó el saber interpretar, no vamos a generalizar pero hay tantos que hacer. Por eso nuestra calidad educativa, que está disminuyendo día a día necesita mejores fortalezas, mejores valores, organicemos como Jesús a la comunidad, miremos los cinco panes y los dos pescados que son los saberes que el pueblo necesita y recordemos a Sarmiento cuando dijo, “hagamos de la república una gran escuela”, no todo es pálida, la esperanza siempre está, pero Jesús nos dice hagan todo para que nuestro niños vengan a mi y el saber es un camino inigualable”, culminó.

Acto seguido, las autoridades municipales depositaron al pie del busto de Domingo Faustino Sarmiento una ofrenda floral y para dar cierre al acto se entonaron las estrofas del Himno a Sarmiento.

HACÉ CLIC Y MIRÁ LAS FOTOS

HACÉ CLIC Y MIRÁ LA GALERÍA DE FOTOS 2


Jueves, 11 de septiembre de 2014

Volver

Comunicado oficial del Municipio
Asueto administrativo por el Día del Empleado Municipal
Política | La Municipalidad de Monte Caseros informó que hoy, lunes 10 de noviembre no habrá atención al público en sus dependencias, debido al asueto por el Día del Empleado Municipal. Las actividades se retomarán con normalidad el mar...
10 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Tu mayor solvencia actual tendrá un efecto directo en los vínculos familiares. Estarás bien en el dinero y en el amor. Salud: Tómate unos minutos cada día y observa tus actitudes. Haz un listad...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Señor Juez en lo Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Monte Caseros, Ctes., Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, Secretaria N° 2 a cargo de la Dra. MARIA HAYDEE RABELLA, ubicado en calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ...
9 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: La razón está al servicio de tus intereses. Mente inventiva, libre de prejuicios, con capacidad para actuar con acierto. Salud: Por una vez razona tus sentimientos, busca los motivos de los mismo...
8 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Tienes el sartén por el mango, no dejes pasar la oportunidad, ejerce tu libertad de elegir cómo reaccionar ante las situaciones. Salud: Trata de no caer en un pozo depresivo por más que las cosas...
Programa provincial
Inicia en el interior la distribución de las nuevas tarjetas Mbareté
Int. General | Los beneficiarios deberán retirarse en los hospitales y centros de salud de referencia de su localidad. En Capital, la distribución fue en el Hospital de Campaña “Escuela Hogar” y luego en la cartera sanitaria. El Minister...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados