|
|
|
|
Brote de ébola: Piden fortalecer la vigilancia epidemiológica  Por el brote de ébola que afecta a Africa, el Ministerio de Salud de la Nación distribuyó información técnica a todas las Direcciones Epidemiológicas del país y a la Red de Laboratorios las medidas previstas a nivel nacional para dar respuesta ante la potencial aparición de casos en Argentina.
“Estamos ante el brote más severo y complejo en cuatro décadas de historia de esta enfermedad”, aseguró la directora de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan.
Desde Nación, instaron a las autoridades de Salud de las provincias a fortalecer la vigilancia epidemiológica y a adoptar las medidas necesarias en el nivel local y provincial para enfrentar la eventual presentación de casos en su jurisdicción. (El Litoral)
“La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió por unanimidad que el brote de ébola en África occidental es una "emergencia de salud pública internacional" y recomendó medidas excepcionales para detener su transmisión.
La actual crisis del virus del ébola, la más grave de las últimas cuatro décadas, ya mató a casi mil personas en varios países de África occidental.
Los países donde hay contagiados tendrán que hacer exámenes a la salida de aeropuertos, puertos y en cruces fronterizos a toda persona con síntomas o fiebre, según consignó la agencia EFE.
Los países donde se ha determinado que hay una transmisión activa del virus son Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona; y se evalúa la evolución en Nigeria.
"No debe permitirse el viaje a ninguna persona con un malestar que pueda ser el ébola, a menos que el viaje sea parte de una evacuación médica", indica la recomendación emitida hoy por la OMS para sus 194 países miembros.
La recomendación de la OMS, que consta de un análisis detallado de la situación del brote, fue adoptada por unanimidad por el comité de emergencia del organismo, que se reunió durante dos últimos días en Ginebra, Suiza.
"Solidaridad". Margaret Chan insistió en que la contención del ébola dependerá en gran medida de la "solidaridad internacional", en que los países con recursos y capacidad aporten la ayuda necesaria a aquellos que están afectados”
Ébola , qué es y cómo se transmite
El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé), causada por el virus del Ébola, que se describió por primera vez en el año 1976 por el Dr. David Finkes, cuando se presentaron varios casos de fiebre hemorrágica en Zaire y Sudán. El nombre del virus se debe al río Ébola, geográficamente ubicado en Zaire.
El virus del Ébola está considerado como sumamente infectivo, debido a su alta tasa de mortalidad, la rapidez con la que provoca la muerte y las zonas remotas donde se producen las infecciones. Se transmite a los humanos a través del contacto con un animal huésped infectado vivo o muerto (monos, murciélagos, antílopes…) y se disemina de persona a persona por el contacto con la sangre, tejidos, secrecciones y los fluidos corporales del sujeto infectado, y por el contacto con equipo médico contaminado, tales como agujas. (Salud al día)
Sábado, 9 de agosto de 2014
|
|
|
|
|
|
|
Volver |
|
|