Domingo, 9 de Noviembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 18715
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 32169
Compartir
 
 
1974-2014
40 años de la muerte de Perón

El 1 de julio de 1974 y en Buenos Aires, murió Juan Domingo Perón, el único presidente de la Argentina elegido 3 veces en comicios democráticos.
Líder de un movimiento de masas surgido en 1945, su figura dominó la historia argentina durante la segunda mitad del siglo veinte. Aún hoy, sus seguidores se cuentan por millones y el partido político por él creado es el que gobierna actualmente la Argentina.
Juan Domingo Perón nació en 1895, se formó en el colegio militar de la Nación y ejerció diversas funciones en el ministerio de Guerra. En 1943, fue designado a cargo de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. Desde esa función, se hizo popular entre la clase trabajadora argentina, quien lo consagró su líder y, en 1946, lo eligió por primera vez presidente de la Argentina, para reelegirlo en 1952.

En esos años se aprobaron numerosas leyes de carácter progresista, que favorecían los derechos de los trabajadores, protegían a los niños, a las mujeres y a los ancianos. Se nacionalizaron los ferrocarriles y otros servicios públicos, se fomentó el desarrollo industrial y se construyeron escuelas, hospitales y viviendas para los sectores populares en todo el país.

Durante el gobierno de Perón se profundizó la política de sustitución de importaciones mediante el desarrollo de la industria ligera que se venía impulsando desde la década anterior. Perón también invirtió fuertemente en la agricultura, especialmente en la siembra de trigo.
En setiembre de 1955, un golpe militar lo derrocó y Perón debió exiliarse.

Juan Perón vivió hasta 1973 en el exilio. Sin embargo, su figura y sus ideas continuaron influyendo en todas las elecciones presidenciales posteriores al golpe que lo derrocó.

En 1973, levantada la proscripción de Perón y su partido, el peronismo ganó las elecciones y Juan Domingo asumió su tercera presidencia. Sólo pudo cumplir su mandato por algunos meses, pues murió el 1 de julio de 1974.

La noticia de la muerte acaparó las tapas de los diarios del día siguiente, pero el texto que marcó la diferencia fue el escrito por Walsh, en aquel tiempo periodista del diario Noticias, dirigido por Miguel Bonasso.
“Dolor”, tituló ese día la publicación identificada con el peronismo montonero, que cruzó su nombre con una cinta negra en señal de luto y en una bajada de una extraordinaria justeza conceptual señaló:

“El general Perón, figura central de la política argentina en los últimos treinta años, murió ayer a las 13:15. En la conciencia de millones de hombres y mujeres, la noticia tardará en volverse tolerable. Más allá del fragor de la lucha política que lo envolvió, la Argentina llora a un líder excepcional”.

La edición 214 del diario tabloide, de 24 páginas, alcanzó ese día un récord de ventas de 185mil ejemplares.

Recién dos décadas después se sabría, de boca del propio Bonasso, que ese emblemático texto había sido escrito por Rodolfo Walsh, el excepcional periodista y militante popular que sería asesinado por un grupo de tareas del régimen militar el 25 de marzo de 1977.
La muerte de Perón conmovió a la Argentina y tuvo repercusiones en el resto del mundo.

Según Documentos de Siete Días Ilustrados, en Moscú, el presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, y el secretario general del Partido Comunista de la entonces Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS), Leonid Brézhnev, interrumpieron el diálogo sobre control de armamentos que mantenían desde días atrás, para expresar su adhesión al duelo.

Otro tanto sucedió con las reuniones de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) que se celebraban en Roma; e igual decisión se tomó, en Ginebra, en la Conferencia sobre Desarme.
Ernesto Geisel, presidente de Brasil, conoció la noticia mientras volaba desde el norte de su país hacia Brasilia y en pleno vuelo decretó tres días de duelo nacional y redactó las condolencias para el gobierno y pueblo argentino.

En todos los países del mundo las banderas argentinas comenzaron a flamear a media asta, y las enseñas de casi todos los países rindieron similar tributo.

En los estadios alemanes donde se jugaban los encuentros por el Campeonato Mundial de Fútbol y en cada uno de los partidos disputados a partir del 1 de julio, se interrumpió el juego por un minuto para rendir homenaje al viejo líder argentino.
Igual medida dispusieron las autoridades del Campeonato Mundial de Básquetbol que se disputaba en San Juan de Puerto Rico.

En Lima, Nueva York, Brasilia, Roma, Washington y en casi todas las grandes capitales se rezaron misas en memoria del presidente muerto.

El propio papa Pablo VI le dedicó -el martes 2- la misa que celebró en la capilla privada del tercer piso del Palacio Apostólico del Vaticano.

La irreparable desaparición formó parte de los títulos de los diarios de todo el mudo, los que publicaron extensas notas necrológicas destinadas a resaltar la personalidad de quien fuera, por tres veces, presidente de los argentinos.

Estas fueron algunas de las opiniones vertidas por diferentes personalidades del exterior.
Giovanni Leone (presidente de Italia): “Perón será recordado por el pueblo italiano por su amistad hacia Italia, constante y concretamente demostrada por el impulso dado al desarrollo de la colaboración ítalo-argentina”.

Kurt Waldheim (secretario general de las Naciones Unidas): “Fue reconocido como destacado líder de América, a tal punto que su muerte será sentida no sólo por el pueblo de su país, sino por el mundo entero”.
Chou En-lai (primer ministro de la República Popular China): “Perón laboró activamente durante toda su vida para reforzar la causa de la unidad del Tercer Mundo contra todo designio hegemónico. Fue un célebre estadista y desplegó en vida positivos esfuerzos por la salvaguardia de la independencia nacional”.

Walter Scheel (presidente de Alemania Federal). “El pueblo alemán guardará siempre un honroso recuerdo de alguien a quien mucho se debe en la construcción de una Argentina moderna, pues él puso énfasis en el desarrollo económico y social de su país”.

Fidel Castro (primer ministro de Cuba): “La noticia me hizo mucho daño. Tuve una terrible sensación de abatimiento y tristeza. Surgió en mi memoria la ruptura del bloqueo a Cuba que concretó el gobierno popular del general Perón. Jamás será olvidado por el gobierno y el pueblo de mi patria. Siempre será recordado aquí como un patriota latinoamericano y un amigo de Cuba y de su pueblo”.

Richard Nixon (presidente de EEUU): “En el momento que otros se habrían contentado con retirarse de la vida política, él aceptó el desafío de regresar a su país para guiar a los argentinos”.

Misael Pastrana Borrero (presidente de Colombia): “No sólo fue un estadista sino uno de los conductores más destacados de América Latina”.

Juan Domingo Perón, fundador del movimiento de masas que marcó un antes y un después en la historia argentina del Siglo XX, moría hace 40 años en ejercicio de la presidencia.

Con su partida, el país se quedaba huérfano de liderazgo ante una creciente espiral de violencia que preanunciaba el terrorismo de Estado.(Radio Nacional)


Martes, 1 de julio de 2014

Volver

Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Señor Juez en lo Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Monte Caseros, Ctes., Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, Secretaria N° 2 a cargo de la Dra. MARIA HAYDEE RABELLA, ubicado en calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ...
9 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: La razón está al servicio de tus intereses. Mente inventiva, libre de prejuicios, con capacidad para actuar con acierto. Salud: Por una vez razona tus sentimientos, busca los motivos de los mismo...
8 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Tienes el sartén por el mango, no dejes pasar la oportunidad, ejerce tu libertad de elegir cómo reaccionar ante las situaciones. Salud: Trata de no caer en un pozo depresivo por más que las cosas...
Programa provincial
Inicia en el interior la distribución de las nuevas tarjetas Mbareté
Int. General | Los beneficiarios deberán retirarse en los hospitales y centros de salud de referencia de su localidad. En Capital, la distribución fue en el Hospital de Campaña “Escuela Hogar” y luego en la cartera sanitaria. El Minister...
7 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Te verás superado por sentimientos de culpa debido a tus acciones recientes. Los arrepentimientos serán inútiles. Salud: Te conviene que tu alimentación sea liviana y natural. Te benefician los bañ...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Señor Juez en lo Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Monte Caseros, Ctes., Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, Secretaria N° 2 a cargo de la Dra. MARIA HAYDEE RABELLA, ubicado en calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados