Viernes, 7 de Noviembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 14592
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 28186
Compartir
 
 
Imágenes
Así nacía el “Paseo del Este”
El mural que habla….todos sabemos que para que haya un después tuvo que haber un antes, y eso ocurría cuando nacía el nuevo siglo, a principio del año 2000, cuando el Paseo del Este era el sueño de unos pocos y esos pocos ayudados por la perseverancia ( esa que no abandona a quienes saben lo que quieren) logran su objetivo
y comienza la obra, esa obra estampada en el Mural más grande de Latinoamérica, el que cuenta la historia de la ciudad en imágenes bajo la técnica del esgrafiado realizadas por el escultor mexicano Ariosto Otero, la bonaerense Cristina Gersaghi y el correntino Domingo Cura, con la colaboración de escultores montecasereños, el que se encuentra frente al edificio que los montecasereños conocemos como Estación del Este la que se inauguró como museo en el año 1999, bajo la dirección de la Fundación Centro Cultural del Este.
Acá podrán ver fotografías del Paseo del Este desde sus comienzos, cuando el mural era una parte de este proyecto:

Recorriendo el Mural en el Paseo del Este, él está al alcance de todos y hoy te lo presentamos así:

El hombre y la mujer de la prehistoria formaron los primeros asentamientos de estos lugares a orillas del rio. Aquí comienza el mural, con una mano agigantada señalando el futuro. Urna funeraria y guardas precolombinas sintetizan el periodo inicial de nuestra historia.


Yaros, Minuanes y Charrúas: grupos nativos que fueron habitando nuestra región. Distintas culturas de concepción pacífica que fueron avasalladas y casi extinguidas por los guerreros Guaraníes.

Un portal jesuita: atravesado por un bandeirante, nos recrea la importa Jesuita. Después de 1.750, tras Francisco de Piedra Buena, se establece las estancias de San Gregorio y Rincón de la Merced sobre el arroyo Timboy.

1.829: el Teniente Coronel, Don Manuel Ledesma, comunica al gobernador Pedro Dionisio Cabral que destaca una partida militar para evitar desórdenes que pudieran causar los indígenas de Santa Rosa del Quareim, actual Bella Unión fundada en 1828 por el General Fructuoso Rivera.

El 5 de octubre de 1.829 el congreso provincial decreta formalizar una población y surgen así las primeras viviendas. El 24 de febrero de 1.855 se promulga la ley para dicha organización.

Los artistas jugaron con la imaginación y crearon el nacimiento de ese pueblito con casas de dos aguas con calles anchísimas.

Aquí Corrientes se alista para ayudar a la Nación y así que luego de las batallas de Ñaembé y Siete Árboles (1.871), cae la rebelión entrerriana. Después de esto surge la frase “si Argentina entra en guerra, Corrientes la va a ayudar”

Las lavanderas de nuestro río: fueron por mucho tiempo una estampa original en el macizo rocoso de la Cachuera

La energía del hombre: comienza a mezclarse a la energía de la máquina y el gaucho retrocede con la nueva presencia.

La Estación del Este: recibe en su viaje inaugural al ferrocarril que avanza vertiginoso con la presencia del presidente Avellaneda (1.875) se inicia una etapa fecunda con la llegada de inmigrantes, conceptos nuevos, costumbres de trabajos y tradiciones distintas. Todo ello nos dio características propias en el concierto de los pueblos vecinos. Continúan las vías hacía Puerto Ceibo en 1.876, ello genera mano de obra y embarque de mercadería hacía Misiones por el Río Uruguay.

La mano con tres semillas: aparece como símbolo de siembra en las riquezas de las tierras y de las naciones que se unen en este punto tripartito.

El carnaval: es la fiesta que de una u otra manera compromete a la población. Todos los años los integrantes de cada comparsa mantiene viva esta actitud que está incorporada dentro de la idiosincrasia montecasereña. Temas, diseños, carros, coreografías, lentejuelas, escuelas de samba, carroceros y colores que se mezclan para lograr una realización total y creativa. Se lo conoce como el Carnaval Artesanal, por el fino acabado de los trajes y espaldares.


La Contemporaneidad: reinventando la solidaridad, nos encuentra el difícil y complejo momento de este periodo histórico en que vivimos. Volver a los valores humanos, recrearlos para nuevas necesidades es el compromiso fuerte de la gente. Los grupos se fortalecen para seguir construyendo el presente… los productores se capacitan, los barrios se fortifican en el trabajo común, docentes y alumnos siguen apostando a la educación.

Todo esto vigorosamente se transforma en una marcha de instituciones que a través de la mirada de los artistas en distintos grupos humanos, se involucran en busca de mejores condiciones, para el desarrollo de los hijos de esta región

El río Uruguay une tres países, amanece el tercer milenio gratificándonos la magnífica realidad de este nuevo patrimonio artístico- histórico.

Puntualmente se elige cerrar con tres figuras humanas que erradican fuerza-actitud-decisión-firmeza, representan los tres países unidos (Argentina, Brasil y Uruguay), marchando juntos hacia un destino común. No casualmente se los representa como ciudadanos “comunes” representa la convicción de que somos nosotros, como sociedad toda que debemos llevar esta empresa adelante.

HACÉ CLIC Y MIRÁ LAS IMÁGENES

Fuente: La fotografía en la historia de Monte Caseros

Fotos de Ramonita Paiva de Marturet



Domingo, 13 de abril de 2014

Volver

Programa provincial
Inicia en el interior la distribución de las nuevas tarjetas Mbareté
Int. General | Los beneficiarios deberán retirarse en los hospitales y centros de salud de referencia de su localidad. En Capital, la distribución fue en el Hospital de Campaña “Escuela Hogar” y luego en la cartera sanitaria. El Minister...
7 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Te verás superado por sentimientos de culpa debido a tus acciones recientes. Los arrepentimientos serán inútiles. Salud: Te conviene que tu alimentación sea liviana y natural. Te benefician los bañ...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Señor Juez en lo Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Monte Caseros, Ctes., Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, Secretaria N° 2 a cargo de la Dra. MARIA HAYDEE RABELLA, ubicado en calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ...
6 de noviembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Surgirán oportunidades de realizar algo grande, pero deberás recordar que hay veces que las equivocaciones también lo pueden ser. Salud: Para evitar que los problemas de salud no te depriman, d...
🕊️ 9/11/1984 – 5/11/2025
Matias Astarlo Q.E.P.D
Necrológicas | Luego de conocerse la triste noticia de su fallecimiento, se informa que el velatorio de Matías Astarloa, reconocido artista y escultor montecasereño, se realiza en Memorial en la sala “A” en Juan Pujol 660. Sus restos ser...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Señor Juez en lo Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Monte Caseros, Ctes., Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, Secretaria N° 2 a cargo de la Dra. MARIA HAYDEE RABELLA, ubicado en calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados